Pues que hubiera avispas en el cedro es bueno desde el punto de vista de las plagas, sobre todo de las de insectos de cierto tamaño. Tal vez puedan mantener a raya incluso la procesionaria no?
Ya he encontrado lo que está matando a mi cedro. Tiene numerosos agujeros en las ramas provocados por algún perforador. Alguna posibilidad de que sobreviva? Algun tratamiento? El 50% del árbol ya está seco
Hola Josepvidalcanet, No se, ¿Hypsipyla grandella? es lo que mas rapidamente aparece pero se supone que ataca brotes nuevos y de otro tipo de cedro https://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/IN/IN61400.pdf Otra opcion seria que algun insecto crease tuneles: http://homeguides.sfgate.com/bugs-cedar-trees-40102.html Sin embargo en este caso no hablan de que el arbol genere resina. No lo veo claro, igual es una avispa sin mas que hace su "casa" en el arbol y solo actua como oportunista. De todos modos echa un ojo a esta pagina https://tidcf.nrcan.gc.ca/en/insects/factsheet/377 Saludos y suerte AJPA
Buenas tardes Josepvidalcanet, Entiendo que quieras salvar a tu cedro pero chlorpyrifos es un organofosforado, vamos un aniquilador. Seria algo parecido al glifosato para las plantas y ademas, logicamente, puede afectar a los humanos y animales superiores. https://www.forbes.com/sites/emilyw...-epa-thinks-is-bad-but-wont-ban/#54178029181f https://en.wikipedia.org/wiki/Chlorpyrifos Tu veras que haces, entiendo (lo he experimentado) el aprecio que podemos tener por un arbol. De aplicarlo, deberian hacerlo profesionales o tu superprotegido y usando traje completo desechable, mascarilla con filtros organicos (no solo de particulas) y desechar como residuo toxico toda la vestimenta y NUNCA SOLO Suerte y animo AJPA
No creo que una cuantas perforaciones de insectos provoquen los síntomas que tiene el árbol, como te dije anteriormente sigo creyendo que es gomosis o pithoptora. Otro tema es que has esperado demasiado antes de tratar y los daños ya son muy grandes. El árbol aún se puede salvar, pero tardará varios años en recuperar una copa medianamente frondosa.
Amadeu gracias por tu respuesta. Las ramas empezaron a secarse hace 3 semanas. Hasta ese momento no había detectado nada. Los agujeros estan cada medio palmo. En la siguiente foto se pueden apreciar. De todas maneras esta tratado con el fungicida fosetil y rociado las ramas bajas con dursban . Por la montaña donde tengo la caseta, se han secado varios pinus halapensis. Yo lo asociaba a la sequía que pasamos entre 2014-2015 pero quiero ver si han sido perforados por el tomicus. Tambien me han dicho que le haga un agujero con un taladro y le inyecte confidor. No se muy bien como hacerlo ...
Ya me sonaba que tanta resina apuntaba a insectos! Estando los insectos bajo la corteza no sé si el método clásico de fumigar funciona... no sé espera opiniones de alguien con más experiencia.
Buenas, Temo que vas a tener que recurrir a un tratamiento manual tipo carcoma: inyeccion en cada agujero. Creo que fumigar no va a ser muy efectivo, pues es dificil que llegue a entrar suficiente sustancia activa dentro del orificio. Lo siento pero cada vez veo mas negro lo de tu arbol. Saludos y suerte AJPA
[/IMG] Actualización del estado del cedro. Se han secado todas las ramas a excepción de 3. Lo he tratado con Dursban para los perforadores y fosetil para los hongos. Con dursban he rociado hasta 2 metros de altura y el fosetil lo he pulverizado hacia el suelo, regando después la zona Mañana intentaré subir a ver hasta donde llegan los agujeros en el tronco.
Eso tiene una pinta MUY mala... Sincreamente no recuerdo una conífera que se haya salvado de una situación así... Tal vez un Taxodium que rebrotó milagrosamente de raíz, pero el tronco se secó sin remedio...
Sé que hay una pastilla o cápsula que se usa para regenerar árboles que parecen perdidos. Se hace un orificio a 45 grados en el tronco con una mecha, se mete dentro el polvo y se tapa con barro. Cuando sube la savia , lleva los nutrientes rápidamente. Justamente hace dos días estuve hablando con el dueño de un vivero al que no había ido nunca . Estuvimos charlando como una hora, porque se ve que sabe bastante y no retacea conocimientos. Así da gusto, no como otros que son ingenieros agrónomos y ni conocen los quelatos de hierro!!! Acá encontré algo similar pero es líquido. http://www.arbolesanos.com/aplicacion.php
Uf, llenar un agujero de tierra en el tronco? ... Es muy arriesgado, pero bueno, como último recurso en situaciones desesperadas pues lo que sea mejor que resignarse a perder el árbol no?