Hola, a ver si me resolvéis unas dudillas (por no variar).... 1-. Esto es un Manzano de Reinetas, o Golden Delicious?? 2-. Tiene un Chancro en una de sus ramas "grandes" debo cepillarme esa rama? no hay forma de "curar" el chancro? Tengo chancros en un huevo de árboles... ;( 3-. En general cuando a un árbol se le secan las hojas es mejor quitárselas o dejar que caigan solas? 4-. En otro manzano dio manzanas y tiene las flores secas, es recomendable quitar las flores secas? o me cargo los frutos del año siguiente? 5-. Tiene un Chupón que le sale de la base, me lo debo cargar??
Buenas REDice, Por partes: - Para identificar la manzana seria conveniente que cogieses una que ya estuviese bien madura, la abrieses por la mitad y le hicieses fotos. Informacion sobre el sabor que tu percibes (jugosa, dulce, acida, etc) es util. Tambien es conveniente indicar el momento de la floracion y la maduración. Todo ello da pistas. Si tu duda esta entre esas dos, también podrias irte a una frutería decente y comprarte una Golden delicious y probar la tuya y la que compraste. Igual con eso bastaba. - Cortar o no cortar toda la rama. En principio yo te diría https://www.ecured.cu/Chancro_del_manzano que si. Es lo mas recomendable, por supuesto en época de reposo vegetativo (invierno) y aplicar a todos los arboles que tengas un fuerte tratamiento a base de cobre. El chancro es una herida y un hongo que se aprovecha de ella para su desarrollo. Por tanto cuanto menos heridas le hagamos al arbol mejor. Las que se hagan que sean necesarias (por ejemplo para podas y para eliminar ramas dañada) y con proteccion (desinfeccion de utiles, aplicacion posterior de masilla de injertar con algo de cobre) para que se "compartimente" la zona y bloquee los posibles problemas. - Si a un arbol se le secan las hojas, según mi criterio, lo conveniente es dejarlas o tocarlas suavemente (nunca arrancarlas) para que se caigan, arrancarlas puede provocar pequeñas heridas que tampoco son buenas. Por otro lado si, antes del otoño, a un arbol se le secan las hojas yo lo que pensaria es ¿Que le esta pasando/que lo esta atacando?. - Raro que un árbol conserve las flores secas. En cualquier caso deberían caérsele salvo que sean frutos que, por cualquier causa (que creo seria bueno conocer), no han completado su maduración. También puede ser que, con esta climatología de locos, se trate de una segunda floración (a mi me esta pasando con un peral) y por tanto, en todo caso, mejor esperar a que se caigan, salvo que empiecen a pudrirse en cuyo caso entiendo que si deberían retirarse. La proxima primavera tendrá su propia floracion y de ahi saldran sus frutos correspondientes. El clima en España no da para esas rarezas de los arboles nórdicos que dicen que aprovechan dos años para completar un ciclo de floración-fructificación. - Sobre el chupon mi consejo es que lo cortes, solo traga alimento para nada. En la herida favor poner masilla de injertar con algo de sal de cobre. De ese modo evitaras problemas futuros. Como consejo general y en función de tu disponibilidad creo que seria bueno que limpiases el suelo cerca de los frutales, las hojas y frutos caidos y las malas hierbas son reservorios para todo tipo de plagas que terminaran atacando a tus arboles. Si lo recoges y lo pones en una esquina de finca tapado con un plástico podras generar abono organico en unos meses. Saludos cordiales y mucha suerte AJPA
Mega Gracias por la info Ajpa, cerca de este manzano tengo otros 2 ya mas viejos, con chancros y demás males... a esos si que tengo que quitarle las manzanas momificadas, (es en ese arbol, donde le veo las flores secas-momificadas) limpiar el suelo, coger las manzanas caídas y quemar todo, ya lo estoy haciendo a los pocos, luego le cortaré las ramas con chancros en invierno, yo creo que mis arboles llevan con chancros toda la vida, pero esas ramas siguen dando frutos... no hay forma de "raspar" el chancro o taparlo con algún producto o algo para que no se expanda y dejarlo así? (Supongo que no, ya que todo lo que he leído comentaban de cargarse las ramas... jejej) Los "escombros" de esa zona dicen que mejor los quemo, que hacer compost. Sobre que tipo de manzano, pues la verdad esas manzanas tan pequeñas ni las he probado... no se donde medio-leí que a los arboles pequeños no se le puede recolectar los frutos el primer año o algo??? (no se ni siquiera si es el primer año que da frutos...)
Buenas REDice, Si puedes quemar los residuos mejor quemarlos. Para el chancro lo mejor es cortar la rama afectada. Yo lo comparo con los hongos en las uñas de un dedo del pie de una persona con problemas circulatorios: no hay forma de curarlo solo de retrasar el avance de la enfermedad. Si con uno que no este muy afectado quieres hacer un intento (sin ninguna certeza de que vaya a servir de nada) de eliminacion del hongo yo siempre he pensado que se podria realizar un tratamiento consistente en rascar un poco la herida y pintarla con sulfato de cobre, dejar pasar unos dias y volver a rascar un poco y pintar la herida de nuevo con sulfato de cobre. Y asi hasta que te canses o llegue la brotacion de las hojas. Despues a esperar a ver si ha servido de algo o te has cargado el arbol por que ha absorbido demasiado cobre. Por supuesto deberas proteger el suelo para evitar que el cobre se infiltre en el suelo y lo envenene. Como ves claramente este tipo de tratamiento no es recomendable en absoluto. El coste/beneficio es muchisimo mayor que 1. Respecto a lo de que no se recojan las manzanas el primer año que dan fruto, lo que yo he interpretado siempre es que debes realizar un aclareo extremo (o sea retirada de las frutas inmaduras en la primera fase de desarrollo) y evitar que las manzanas lleguen a madurar. Como creo que es casi imposible que ningun aficionado a los frutales pierda, por voluntad propia, toda la primera cosecha, yo lo que hago dejar de 2-4 frutos y cuando se aproxima la maduracion, si no se han caido solos, le dejo 1-2 frutos, solo para comermelos. Saludos cordiales y suerte AJPA
Update... Pues eran Golden Delicious! (no me gustan nada!! hahaha son dulces y empalagosas hasta el infinito...) Sobre lo que decía de quitarle las hojas secas o pétalos, no sé que son.. os dejo una imagen, creo que es "momificación" de la enfermedad que tiene... o quizás es normal? y como extra os dejo esta de una manzana transparente!!.. estaba un poco "tocada" por la base, pero toda la manzana muestra zonas transparentes... curioso.. a saber que radiactivas son mis manzanas...
Buenas REDice Coincido contigo. Para mi la golden es lo que es: "producto comercial", y cuando esta madura "comercial" en el peor sentido. Creo que lo que tienen tus manzanas es monilia http://www4.gipuzkoa.net/Corporac/Agricultura/Manzanos/esp/04_d.asp?id=6 http://www.tecnicoagricola.es/monilia-en-fruta-de-pepita-manzanas-y-peras/ http://www.efa-dip.org/ga/servicios...etes+esporíferos+de+Monilia+sp+en+manzano.jpg Es muy conveniente retirar los frutos momificados y aplicar oxicloruro de cobre este invierno. Mira lo que dicen los dos primeros links que te paso. Sobre lo de las frutas cristalizadas tienen su punto de sabor diferenciado: yo tambien encuentro alguna de vez en cuando (en manzanas pequeñas y duras) las como y la zona cristalizada esta bastante rica (segun mi criterio). Saludos cordiales AJPA
Gracias AJPA, la Molinilla, si que tienen, estuve ya retirando las manzanas secas, lo que no sabía era si esos "petalos-flores-o-lo-que-sean" se podían retirar, dejaré el árbol limpio de momificaciones, cortaré unos chancros, y limpiaré el terreno, sobre el cobre, no se... no es que sea anti-químicos, pero bueno, a ver que decido... si el árbol ha aguantado tantos años así y dando muchos frutos... igual así se queda hahahah me informaré a fondo sobre la molinilla... Está bien saber que las manzanas-cristal se pueden comer.. las probaré en el próximo encuentro...
Buenas REDice, Te podria decir que el cobre es aceptado en agricultura ecologica http://floradeiberia.com/2124/el-cobre-en-agricultura-ecologica/ Sin embargo segun mi criterio lo importante es que se considera que el oxicloruro es el menos fitotoxico y quizas la forma de cobre que presenta un mayor equilibrio entre actividad y fitotoxicidad. Para tratamientos invernales y primaverales en la fase inicial de la floracion de los frutales (sin hojas aun) es ampliamente utilizado. Muchas veces combinado con aceite de parafina (como insecticida) que tambien tiene la ventaja de no generar resistencia biologica (actua por metodos fisicos) http://archivo.infojardin.com/tema/...-utiliza-como-insecticida-en-frutales.353577/ Lo de incluir un insecticida fitosanitario en la mezcla con propiedades ovicidas (vamos que daña los huevos de los insectos) es algo que algunos hacen pero yo todavia me resisto. Yo tengo al oxicloruro de cobre dentro de mi bateria de antifungicos y no se conoce (que yo sepa) que genere resistencia. Su principal peligro es el de defoliacion parcial o total del frutal si se aplica en periodos vegetativos. Por supuesto tu decides pero te dire que es comunmente aceptado que los tratamientos culturales y las fumigaciones de invierno son la base de un mejor comportamiento durante todo el periodo vegetativo de los frutales caducifolios. Saludos cordiales y suerte AJPA
Hola! Gracias de nuevo por la info, no ando muy enterado de los tratamientos que existen, pero siempre me viene a la mente el "sulfato" azul radiactivo ese (que igual ni es malo tampoco) que echaba mi abuela a las uvas (y me las zampaba con sulfato incluido algunas veces... jahaja). Esta bien saber que puedo meter en "la lista blanca" al oxicloruro de cobre. Saludos!!
Hola REDice, El cobre no es malo pero en su epoca: invierno/parada biologica pues es un defoliante y si se aplica en fase biologica activa (arbol con hojas) puede provocar la caida de las hojas del arbol. Sin embargo en invierno y con aceite de parafina es un excelente tratamiento El problema como siempre es la dosis, para que te hagas una idea muchos de los mastic de injertar llevan cobre en muy pequeñas cantidades para evitar infecciones de hongos y, como proteccion de heridas, se usan a lo largo de todo el año. Lo de aplicarlo sobre la fruta no creo que sea lo mas recomendable incluso en muy bajas concentraciones. El sulfato azul radiactivo que comentas supongo sera el sulfato de cobre que es muy vistoso (a la vista) pero mucho mas fitotoxico y menos duradero http://www.sulfatodecobre.es/ Por cierto ya que te gusta lo ecologico te paso una informacion sobre como actuar ecologicamente contra el que yo creo es el principal problema para tener manzanas presentables: el gusano de la manzana (carpocapsa). https://inversanet.wordpress.com/20...-la-manzana-medidas-preventivas-y-de-control/ Saludos cordiales y suerte AJPA
Buenas tardes, mi manzano tiene chancro por lo que leo en el foro. Pero el problema es que está por todo el árbol desde el tronco en la parte más baja. Si tengo que podar todo lo que tiene chancro me quedo sin árbol. Y creo que se lo está pegando al albaricoque y al melocotón....