¿Chancro en peral?

Tema en 'Pera - Peral' comenzado por Lucas.m, 8/9/17.

  1. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Buenas tardes,
    Tengo un peral Ercolini y un melocotonero a los que le han salido bastantes rajas en la corteza de las ramas nuevas.
    Leyendo por el foro veo que puede ser chancro o que puede ser debido al crecimiento excesivo de madera que acaba rajando la corteza.
    Os dejo unas fotos a ver si me podéis orientar.
    Gracias
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Lucas.m,
    No sé. Si has descartado acciones de animales posiblemente como en este viejo hilo sea chancro
    http://archivo.infojardin.com/tema/pequenas-rajas-en-la-corteza-en-varios-de-mis-frutales.25664/
    Es mal momento (no como en el viejo hilo) para el cobre pero igual podria aplicar algun funguicida mientras se llega a la parada vegetativa, pues sea lo que sea las heridas se pueden infectar de hongos (y mas si empieza a llover/aumentar la humedad relativa) y, entonces ya sabes: si no lo era, como si lo fuese.
    Otra opcion (si estuviesmos mas seguros de que es chancro) podria ser aplicar oxicloruro de cobre en la minima concentración con un pincel para hacer el tratamiento lo mas localizado posible.
    La verdad se ven feas las heridas.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  3. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Los animales están descartados.
    Estoy leyendo todo lo que puedo sobre el chancro pero no me queda claro que lo sea, tengo dudas. Pero soy neófito en el tema por lo que no puedo descartar nada.
    Aún así, este otoño y primavera próximos aplicaré cobre como prevención.
    Si a alguien mas se le ocurre algo o sabe lo que es, le agradecería la ayuda.
    Saludos
     
  4. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Bueno pues tengo que cambiar completamente de opinión, a ver que os parece el nuevo diagnóstico.
    Tras analizar concienzudamente los arboles afectados, me di cuenta que todas las heridas estaban con la misma orientación sur-suroeste, curiosamente la misma orientación que tuvo una tormenta fuerte de viento y granizo de entre 1 y 2cm de diámetro el pasado 28 de agosto. Desde entonces he estado pensando en la posibilidad de que hubiera sido el granizo pero no estaba seguro tampoco.
    Curiosamente hoy estaba recogiendo pimientos en el huerto y me he encontrado el mismo patrón de heridas, con la misma orientación en las pimenteras y tomateras. Os dejo unas fotos a ver que os parece. Os dejo también una foto de un tomate alcanzado por un granizo para que os hagáis una idea de la magnitud de los granizos.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Saludos
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Lucas.m,
    Si, con los nuevos datos parece que tenemos un daño abiotico por pedrisco. Lo malo es que los bióticos (especialmente hongos para el peral) no tardaran en aprovecharse de las brechas en la defensa biológica del árbol.
    Quizas lo mejor sea comprar un buen mastic de injertado de los que vienen con su cobre de línea y aplicarlo en las heridas. "pintar" las heridas con oxicloruro y una vez seco aplicar un mastic estándar igual es demasiado fuerte y defoliariamos el peral: son muchas heridas.
    Lo que si creo es que el tiempo es clave para evitar que la humedad aumente o una lluvia favorezca el desarrollo de los hongos.
    No me atrevo a recomendártelo ahora pues parece estar creciendo bien pero creo que quizas este invierno o el proximo otoño, vas a tener que pensar en una poda de "saneamiento" pues temo que algunas de las heridas van a dar bastantes problemas para que el arbol se desarrolle mas arriba y en estos caso podar quizás sea la mejor solución.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  6. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Buenas AJPA,
    De momento están cicatrizando bien, pero como aconsejas, tengo pensado sellar con pasta cicatrizante con cobre.
    A ver si no me dan problemas los hongos.
    Gracias