Charcas temporales en la costa de Huelva

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por Mari Bichos, 18/2/10.

  1. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Si te refieres a un gecko nocturno,como los geckos leopardos,que son los más comunes de mantener en cautividad,es cierto que no necesitan lámparas UV,aunque alguna gente sí los recomiendan en algunos casos,como en las hembras preñadas,para poder conseguir la vitamina D3 para poner los huevos.Quién no ha visto alguna vez una salamanquesa de día en un muro tomando el sol? ;) Aunque alomejor con poner el terrario bajo el sol directo un ratito de vez en cuando bastaría.

    Además,sí que necesitan calefacción,son bichos que vienen del desierto,así que necesitan una temperatura durante el día bastante alta,aunque por la noche podamos apagárselo.

    Y aparte,piensa que tendrás que hacerte de un cultivo de bichos para que coma,grillos,cucas....

    Vamos,que te lo pienses bien antes de lanzarte al agua,jejeje ;)

    Joooo,que Expoterraria en en Bollullos???:sorprendido: .No me lo puedo creer,toda la vida viviendo en Sevilla y no había estás cosas,y ahora que me voy donde Cristo perdió las chanclas....:desconsolado:
     
  2. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Pangeando, "satá vorvio loco el peces? :smile:

    También pretendo ir a Terrasur... todo es que este chico bichero de Huelva valla y lo pueda acompañar.

    http://feliciano.mifotoblog.com/secciones.php?sid=1131 y http://felicianoe.wordpress.com/ culebrero 100 %. :smile:

    El manda cuando ir y el manda cuando regresar, a ver si coincidimos para vernos en TERRASUR Arcturus.

    Los leopardos si que necesitan calor, pero no una cosa terrible, son de desierto, pero nocturnos. Nada de UV y para comer, se les puede alimentar exclusivamente con tenebrio si se quiere, sin problemas de salud para el reptil. Eso si, bañando al insecto en polvos de calcio y vitaminas.

    Pocos... yo diría que ningún lagartijillo es mas sencillo de cuidar que un euble. Y están tirados de precio... tirados. En Terrasur los venderán casi al peso. Siempre y cuando no quieras el supermegapijo de moda, que es = a los 1000 que ya hay por todos lados, solo que con los lunares en el culo, en vez en la cabeza... :11risotada:
     
  3. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Sí que me gustan, o al menos creo que me gustarían, porque nunca he estado en ninguna. Aunque tendría que hacer un esfuerzo por controlarme tremendo, tantos animales que me gustaría tener y no poder comprarlos... Un poco frustrante :11risotada:

    No sabía que los geckos leopardo pudieran vivir sólo con tenebrio, eso facilita mucho su cuidado. Me estuve planteando tener uno cuando puse el terrario, pero al final me decidí por la pogona por ser más "mascota", dentro de lo que se le puede pedir a un reptil.

    Os dejo una foto curiosa que he hecho este fin de semana:

    6223545525_0a1d73bf29.jpg

    Estaban en un sifón de un canal de riego, la culebra estaba usando al sapo de bote salvavidas. Los saqué juntos y cuando los dejé en tierra se fueron cada uno por su lado, aunque a la culebra la aparté un poco porque no se bajaba y ya me estaba dando agobio ver al pobre sapo casi sin poder andar.
     
  4. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Ya he visto en tu albun de fotos, la de problemas que da con la fauna esos canales y depósitos. Aishhh... haz lo que puedas, como la escalera para que saliera el tejón, excelente.

    Las pogos son MARAVILLOSAS como mascotas. El lagarto mas mascotil sin duda pero sin rival. Lo malo que comen, o deben comer idealmente insectos. Por lo demás pues como la mayoría de lagartijos... los eubles son especialmente fáciles, por aquello de no necesitar UV y de que con esa cola de gomilona para acumular grasa, los tenebrios no les dañan.
     
  5. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Juro por Snoopy que sólo le dí una vez a "Enviar" :sorprendido:

    He bicheado un poco por internet,porque no sé donde leí que la luz UV en geckos nocturnos era no obligatoria pero sí recomendable...y tienes razón,podemos prescindir de ella del todo,por lo que veo.

    Lo de que puedan comer sólo gusanos de la harina sí lo sabía,pero vamos,yo aún así le variaría un poco la dieta,no creo que sea bueno darle un sólo insecto,aunque sea por cambiar de vez en cuando.

    Merintia,ir a una feria de bichos sin poder comprar ninguno es como ir a una pastelería estando a dieta....jejeje.Pero bueno,al menos uno se alegra la vista,y al final algo siempre cae,aunque sea un hueso de plástico para que juegue la pogona :mrgreen:

    Pobre sapo,con la culebra encima....Eso que haces de salvar tantas vidas caídas en los pozos de riego no tiene precio :5-okey: :5-okey: :5-okey:
     
  6. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Muy buena la comparación con la pastelería :meparto: Eso es lo malo, que algo caería, y ya no sé donde lo iba a meter. Cualquier día me echan a mí de casa :icon_rolleyes:

    Lo de los canales es para escribir un libro... Anda que no veas acarreando la escalera que casi no cabía en el coche para arriba y para abajo. Pero bueno, el tejón salió, que es lo que cuenta.

    Lo de la comida viva sí que es un problema, mira que yo estoy contenta con la pogona, pero cuando esta se muera, se acabaron los animales que necesiten comida viva. La tienda más cercana donde comprarlos la tengo a casi 80 km, imagínate. Criarlos no me sale a cuenta, montar tanto cacharrerío sólo para un bicho, y en verano pensaba cogerlos del campo y ahorrarme el viaje, pero no me fío de que puedan llevar algún resto de pesticida, que con la de porquerías que echan cualquiera se fía.

    Por cierto, para los que tenéis tritoncillos, ¿habéis pensado en criar Plodias (palomillas) como comida viva? Ahora ya igual no os sirven porque estarán un poco grandes, pero hace años, cuando yo los criaba, criaba también las Plodias en cualquier cacharro con cereales o frutos secos, y las larvas les encantaban. No necesitan ningún cuidado y te salen los gusanillos en cualquier parte a poco que te descuides, es cuestión de recogerlos y dejarlso en un sitio donde no puedan fugarse.
    Y otro consejo, si tenéis cerca robledales o encinares, id un fin de semana y coged una buena bolsa de bellotas, muchas estarán parasitadas por avispas y escarabajos, las dejáis en una caja en un lugar seco y cada dos o tres días miráis el fondo, fijo que encontráis unas larvas regordetas que les encantan a todos los anfibios. Comida gratis y fácil de conseguir, y con suerte estáis sacando larvas hasta mediados de Diciembre.

    Yo es que he hecho muchas cosas raras... :icon_rolleyes:
     
  7. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Es una pena que no se me hubiera ocurrido antes cuando estaba ahí en Sevilla.Ahora mismo estoy viviendo fuera,y le dejé mi tritón a un amigo,que le está dando sólo larva roja.Eso sí,lo que de verdad le alucinaba como comida al tritón son las minilombrices que me pasó Grekos,se ponía morado

    Y tranquila,Merintia,que no eres la única que ha hecho cosas por las cuales tu familia haya dudado de tu salud mental,jajaja :11risotada: ;)
     
  8. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Bueno, cuando no tengas a la pogo, siempre te puedes pillar unos geckitos leopardo. Tener y criar tenebrios si que no da problemas... nada que ver con el resto de bicheria de alimento vivo. Y para no dar solo tenebrio si la conciencia no te deja, que yo por ejemplo en epoca de gusanos de seda, pues a comer sedas... que un dia paso por la puesta de una pajareria? pues me compro una tarrinita de grillos, o crio cochinillas de la humedad (que tampoco dan problemas). En fin... si calentarme la cabeza.

    Y locuras... a cual mas gorda, de pequeña me decian que esto de los animales se me curaria con el tiempo, y eso es lo que pasa en el 90 % de las chicas que muestran interes por algo mas que perritos y gatitos... pero yo salí "rana", jeje.
     
  9. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Si fuera sólo rana.....pero también salistes tritones,y ninfas,y tortugas.....:smile: :11risotada::meparto:

    Yo empecé teniendo caracoles en una caja de zapatos,les daba lechuga(me acuerdo perfectamente,y tendría sólo 3 o 4 años).Les siguió la tortuguita de florida,el hamster,los peces rojos.....y luego ya fué un no parar :mrgreen:
     
  10. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Toda mi infancia vivi en un piso, pero muchas veces me he preguntado como habria sido mi vida, de criarme en pueblo, de estos que aun tienen corral, con opcion a gallinas y demás. Mis mejores recuerdos cuando niña son precisamente de cuando visitaba a mis abuelos en Oliva de la Frontera, en Extremadura. Todo el día "tirá" por los corrales, entre moscas, porquerizas, gallineros, palomares... aishhh que maravilla.

    No sabia que existia esta web, con videos de sitios cercanos para mi.

    http://waste.ideal.es/videos/elacebuche-video3.htm hasta hay uno de los enebrales de Punta Umbría.
     
  11. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Jajaja,el paraíso de toda niña,vaya :meparto: :meparto:,y las Barbies esperando en la repisa :mrgreen:

    Pero vamos,por aquí creo que somos un poco todos iguales,jejeje :13mellado:
     
  12. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Eso me suena :meparto:

    Yo creo recordar que mis primeros bichos fueron los gusanos de seda, recuerdo también las típicas tortuguitas, la pecera, un pollito azul de esos que vendían en los mercadillos... Todo en piso, hasta que con 11 años nos vinimos aquí, y ya con el campo en la puerta y un minijardín, el apocalipsis! :11risotada: Que si orugas, renacuajos, cangrejos, pajarillos caídos del nido... Con las orugas aún sigo de vez en cuando.

    Pues los geckos, no se, no digo que cuando lleve un tiempo sin reptiles y me entre el mono me haga con otro, pero es que ahora mismo estoy bastante cansada de la comida viva. En diciembre hará siete años que tengo la pogona, y a la pobre ya se le notan los años. Me gustaría tener anfibios, sobretodo algún tipo de sapo, pero ya tuve un escuerzo cornudo que en un año tuvo más problemas de salud que todos los demás animales juntos en cinco, y no me atrevo a meterme con otro.
     
  13. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Yo ando loca por tener Bombinas, pero me para el alimento vivo, que coñazooooooooo. Por eso mismo que no tengo pogos, eubles... tu en Zaragoza igual podías montarte algo chulo en el jardín para tener Bombinas. Son de clima continental, Corea... así que en invierno a sobar y en verano a criar. Un tupper así apañao semienterrado, 4 matojos y eso si. Todo cubierto con buena malla y ala... ranas chulas que comen lo que entre al recinto y no necesitan terrario, ni calor ni gaitas. Yo aquí así las tendré el día de mañana.. en la calle. Pienso hacer lo mismo con los Cynops. Si acaso en verano dentro de casa, mi problema es el calor, pero en Zaragoza quizás no.

    Tengo también ganas de tener ajolotes, MARAVILLOSOS, duros, tragones como solo ellos pueden ser... no pueden escapar del agua y comen de todo. No hay que criar bichos en absoluto.

    Las pacman y CIA suelen ser tragonas, tranquilas, y enormes, jeje mala suerte tuviste con tu ejemplar. De colores... MARAVILLOSAS, lo malo para mi gusto es que si fueran de plástico se moverían mas. :55burla: Lo buenos de bombinas y ajolotes es que si que parece que estén vivos.

    Otro bicho :ojoscorazon: son las Xenopus. Como los ajolotes, pero versión rana, enormes, tragonas... maravillosas.

    En fin... tanto bicho pequeño y sencillo, nacidos en cautividad que tener, y por X o por Y no los tenemos... aishhh. Que tortura Terrasur y Expoterraria, jeje.
     
  14. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Las bombinas son una chulada, también tengo ganas de tenerlas, cada vez que voy a la tienda y tienen me dan ganas de pillarme un par, pero voy aguantando la tentación. Lo que nunca había pensado en tenerlas en exterior, sí que sabía que el clima era apropiado (otra cosa que me gusta, nada de líos de calefacciones), pero ni se me había ocurrido... Ya verás, si todavía acabo poniéndolas :11risotada:

    Los ajolotes también me gustan (bueno, a mí me gusta casi todo), pero me tientan más los anuros. Con el sapo lo peor fue los hongos, no sé de donde los cogería pero cada dos por tres le salían, cada vez antes y más fuertes que la anterior. Al final dejó de comer, entre los hongos, los medicamentos y el stress de las visitas al veterinario el pobre no lo aguantó. Y cierto todo lo que dices, tragonas como ellas solas (si te pillan el dedo no te lo sueltan hasta que no se han convencido de que no se lo pueden tragar), pero el bicho más parecido a una figura de plástico que te puedas imaginar.

    Aquí está Lecter de pequeño, tengo por ahí alguna foto ya grande pero ahora no la encuentro:

    3407786666_12448b8f9f.jpg

    Si ya ir a la tienda es un poquito tortura, no me quiero imaginar un Expoterraria :11risotada: . Ahora tienen en la tienda a la que suelo ir ratoncitos M. minutoides, y cada vez que voy... :ojoscorazon:. Algún día no podré resistir y volveré con una pareja. Bueno, y con los insectos palo igual, me encantan, pero tampoco tengo sitio. Estuve a punto de pedirle a esa chica de Zaragoza que los regalaba, pero recuperé la cordura a tiempo :(
     
  15. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Me encanta el nombre!! :11risotada:

    Que pena que el pobre pasara a mejor vida tan pronto.:(

    Los minutoides son una pasada,aunque un amigo mío los tenía,y son muuuy asustadizos.La verdad es que es una pena,porque es acercarse al terrario y salir todos corriendo a esconderse,y tener unos animales para no poder verlos,porque cada vez que te acercas ves el terrario vacío...no mola mucho.

    Yo tenía ratones chinos por aquella época,y la verdad es que los prefería mil veces,porque esos era todo lo contrario,me escuchaban acercarme y ya los tenía a todos peleándose para subirse a mi mano :corazonverde:

    Te pongo una foto de las que les hice a una cría de minutoides recién emancipadas,la verdad es que sí que son para comérselos:

    prueba.jpg

    Por cierto,qué tipo de orugas has criado?