Charcas temporales en la costa de Huelva

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por Mari Bichos, 18/2/10.

  1. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :ojoscorazon: Que preciosidad de ratoncillo! Lo nerviosos que son sí que es una cosa que da algo de reparo, ya no sólo por no verlos apenas, sino porque para limpiarlos y demás habrá que tener un cuidado tremendo, que como se te escape alguno...

    Hace años crié tres ratoncitos que aparecieron en el patio y en garage, supongo que le pasaría algo a los padres y saldrían de la madriguera por pura desesperación del hambre, porque eran enanísimos y los pobres estaban llenos de parásitos. Estos eran muy nerviosos también, pero como solo los tuve una semana hasta que los pude soltar, aguantaron sin limpiarlos. Sólo tengo fotos cutres, aún no tenía la digital, pero para que conozcáis a mis bebés:

    3391015964_956f8afb6d.jpg

    Y durante año y poco tuve un topillo, más majo... Lo saqué de un pozo, el pobre estaba con el agua al cuello, literalmente, estaba lloviendo y sólo quedaba un trocito de tierra sin cubrir, y con la que cayó aquella noche, seguramente se habría ahogado. El caso es que hacía tan mal tiempo (era Diciembre) y el bicho tenía tan mala pinta, que en vez de soltarlo al momento como suelo hacer, me lo llevé a casa a ver si se recuperaba un poco, pensando que tendría que soltarlo porque se desesperaría en la jaula. Bueno, pues nada más llegar a casa le doy un trocito de magdalena, y se pone a comérselo de la mano, me dejó impresionada, debía de llevar muchos días allí abajo y tener muchísima hambre para confiarse de esa forma. Total, que lo dejo en la jaula con un canuto de esos de cartón del papel higiénico y un poco de papel en tiras, y comida, y a la mañana siguiente se había hecho el nido y la despensa como había podido dentro del canuto. En fin, el caso es que me dio pena soltarlo y que acabara de almuerzo de algún ratonero y me lo quedé. Y la verdad, creo que fue bastante feliz, yo en ningún momento lo vi nervioso ni queriendo escaparse, si no lo habría soltado. Nunca llegó a domesticarse del todo pero cogía la comida de la mano, yo creo que si alguien se tomara la molestia de criarlos en cautividad serían mejor mascota que los hamsters. Os dejo una foto, Federico se llamaba:

    3406977333_7fcb331988.jpg

    Los ratones chinos siempre me llamaban la atención cuando los veía en las tiendas, pero ahora hace mucho que no los veo. Tampoco me importaría tener una parejita. Y las que dicen que son una maravilla son las ratas, también me gustaría tener una. Vamos, que me gustaría tener de todo :11risotada:

    Pues lo que más he criado han sido macaones, me monté hace años un mariposario en el patio y las crié hasta la séptima generación. Esfinge ocelada tuve también hasta la tercera generación. Hasta que me enteré de que no se podían tener y por cobardía (y en parte también por el trabajazo que daban) lo quité. Y luego ya he tenido otras muchas especies pero sin continuidad, sólo alguna oruga que me he encontrado por el campo y me ha dado por criarla. Esfinges del pino, correhuela y lechetrezna, podalirio, blanca de la col, noctuidos diversos, algunas geómetras... Ahora tengo una esfinge de la calavera ya enterrada y unas cuantas podalirios y esfinges de la correhuela.

    Tengo ganas de intentar alguna especie de satúrnido tropical, sobretodo Attacus atlas :ojoscorazon: , pero me frena el tema de temperatura y humedad, en verano teóricamente no necesitarían nada, pero aún así me da cosilla meterme a cuidar un animal del que no tengo claro que le pueda dar las condiciones apropiadas.

    Y ya me callo, que me pongo a hablar de bichos, y no paro :razz:
     
  2. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Qué punto los ratoncillos!!,anda que cualquiera al que le cuentes que te encuentras 3 ratones y los crías para soltarlos... :11risotada:

    No sabía que los topillos salvajes pudieran ser tan dóciles,o lo mismo sólo lo era el tuyo en particular,pero sí que son bastante bonitos.

    Los ratones chinos hace algunos años se veían muy a menudo en las tiendas de animales,pero ya no se ven.Me explicaron en varias tiendas,que por lo visto la gente ya no los quiere(pasaron de moda),porque el que quiere una mascota se compra un hamster,que huelen menos,y los que los crían para comida de reptiles prefieren los normales,que son bastante más fuertes.Así que entre una cosa y otra,la gente fué dejando de tenerlos,y ahora mismo son muy difíciles de conseguir(seguramente hasta se acaben extinguiendo,y es una pena,porque son geniales).:(

    Yo también estoy loco por tener una rata,bueno,lo ideal son 2,porque son tan sociables que es malo tener una sóla.Dicen que como mascotas son ideales,y más listas que el hambre :ojoscorazon:

    Qué gracia lo de los "mariposarios".Yo aparte de gusanos de seda sólo crié una vez mariposas de la col.Y bueno,alguna vez que me he encontrado alguna pupa de algo,me la llevaba a mi casa y la metía en un bote a ver lo que salía.:mrgreen:

    Lo de los saturnidos tropicales estaría chulo,pero eso de criar mariposas exóticas,que si se escapan se pueden hacer plaga...:icon_rolleyes: casi que pienso que es mejor criar sólo las autóctonas,porque además podemos liberarlas cuando salgan de la crisálida,y saber que al final van a poder volar libres por ahí,y seguir poniendo huevos y continuando su ciclo de vida :5-okey:
     
  3. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    No sabía que eran tan raros ahora los ratones chinos, pensaba que simplemente yo no los veía :-?

    En principio yo también soy más partidaria de tener especies autóctonas de ciertos tipos de animales, pero tampoco creo que criar especies exóticas de mariposas sea más peligroso para el medio que criar cualquier otro tipo de animal exótico. Y para el criador es mucho más seguro dedicarse a las exóticas, que son legales :happy:
     
  4. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Hombre,si vives en un 5 piso en una ciudad y tienes una Rana Pacman,si se escapa no hay ningún peligro para el hábitat,pero si te dejas la ventana abierta y se te escapan unas mariposas exóticas,vives cerca de un parque grande o del campo y encima sean alguna especie que se adapte al clima,y que encuentren alguna planta parecida a aquella donde ponen los huevos....un cierto riesgo hay :icon_rolleyes:

    Y lo de "ser legales" o no...sinceramente,cada vez estoy más convencido que llevarte "una oruga" del campo(que podría comérsela cualquier pájaro),tiene menos importancia para el ecosistema que que te manden huevos de una mariposa de Taiwan,que nunca sabemos si puede traer alguna enfermedad o parásito a las nuestras,o qué sé yo(aparte que en Taiwan también pueden ser capturadas y lo mismo han destrozado media selva para conseguir esos huevos).:-?
     
  5. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Lo bueno de los satúrnidos es que la mariposa adulta no come, vive sólo para aparearse y poner los huevos, normalmente se las cría en jaulas de mosquitera y además son nocturnas, con lo que salvo que las tengas sueltas por la habitación (cosa que dudo que nadie que las crie lo haga) y dejes las ventanas abiertas toda la noche, difícilmente se te escapará ninguna. De hecho los problemas con animales exóticos es en la gran mayoría de los casos porque la gente los suelta deliberadamente, no porque se escapen. ¿Que hay un riesgo? Claro, como en todo, pero es que si nos ponemos en supuestos así habría que prohibir la tenencia de cualquier tipo de animal.

    Estoy de acuerdo en lo que comentas de que es más seguro para el medio recoger una oruga del campo, pero sí, es ilegal coger cualquier tipo de animal del campo y llevártelo a tu casa (aunque luego sea legal regarlo todo de pesticidas y no dejar ni uno vivo, que tiene narices), por eso digo que para quien quiera criarlas de forma más contínua, es más seguro, por evitar posibles problemas legales y multas, dedicarse a especies exóticas, que las compras a un criadero y tienes tu factura por si a alguien le da por pedirte explicaciones ;)
     
  6. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Yo prefiero lo exótico y que sea seguro NC. Así si enferma, si muere... mi conciencia tranquila. Si muere la oruga autóctona, ya no se la comió el pájaro que necesitaba comerla para vivir, y si vive, y la libero... miedo me da que con ella no se lleve parasitos y enfermedades, si por ejemplo, a la vez crío gusanos de seda u otras especies (que de vez en cuando lees a compañeros que no le queda un seda vivo).

    Ya es de por si complicado sacar adelante a un animal, para encima comerme el tarro con eso. Nada nada... exótico, y seguro NC (y por mi parte, procurar que no escapen).

    Se que esto de las fugas, las enfermedades y demás es un poco bastante paranoia, pero mejor pecar por exceso, que estando como está el corral de exóticos por los campos y aguas... cualquiera se fía ya. Yo de verdad que sigo esperando el día que me entere que se han detectado poblaciones de por ejemplo Neocaridina herteropoda o de Corydora paleatus o de Pantherophis o Lampropeltis o de... :97chiribitas:

    La caña Merintia la gusanada que has criado... ostras. Yo nunca nada, que no sea sedas, tenebrios y unos escarabajines minis que comen también pan y harina. Cosas de cría. Aquí podría conseguir medio fácil orugas de esfinge calavera, pero paso... con los meses que me agobio intentando conseguir hojas de morera tengo de sobra, jeje.

    Hasta hace pocos días tenía los rosales con Arge rosae, pero cuando mi familia las detecto... matarile. :(

    Por otro lado, se me jodio Terrasur, no hay hueco en el coche en el que en principio iría. Así que con suerte, será solo Expoterraria.
     
  7. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Es curioso,esas orugas no las conocía,pero precisamente el verano pasado,algunos días que iba a sacar a Arcturus para un café,que estaba en la Biblioteca estudiando,las descubrimos en un rosal.Probé a dárle alguna al tritón,pero era dificil encontrar una lo bastante pequeña,y tampoco le hacían mucho chiste.Me metí en internet por curiosidad para saber de qué eran,porque me parecían muy curiosas,pero me costó encontrarlas.Las tuyas eran completamente verdes?

    Sí,lo de los animales exóticos es un serio problema,entre de lo que tenemos culpa nosotros(mascotas liberadas,etc),y de lo que no(animales que introducimos sin saberlo)....ya tenemos mosquitos tigre haciéndonos ronchones,dojos nadando por el Ebro.....y Mari,las Lampropeltis son ya plaga en Canarias,y no están dejando un lagarto vivo :(
     
  8. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    No no... son así.
    Arge_rosae.jpg

    Esperemos que plaga y no dejar vivo un lagarto sea exagerado, si bien... 97 no es moco de pavo, pero que preciosas son, y que mal destino les aguarda.

    60326-1gserpiente.jpg
    http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2009/05/04/las-serpientes-invaden-gran-canaria/

    Cual Trachemys del Guadalquivir... :-?
     
  9. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Las Arge que yo ví eran tortalmente verdes,como ésta:

    12780843Pb.jpg

    Me resultaban muy curiosas,con esos ojillos no me parecían oruga de mariposa,estuve por quedarme alguna a ver si pupaba y qué salía,menos mal que no lo hice,porque el adulto es tela de feo :11risotada:

    Y no sé hasta que punto son "plaga" esas serpientes en Canarias,pero estamos hablando de una isla,con lagartos autóctonos,y una serpiente que se adapta a vivir en los mismos acantilados que los lagartos,y que come lagartos...y ya van capturadas 100(a saber las que hay en libertad).Es cierto que son preciosas,pero pa los lagartos es una putada :(
     
  10. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Ostras que chula esa verde... si es que deberían ser así, del color de la hoja... ¿a quien se le ocurre ser amarilla en una hoja verde? :11risotada:

    Pues ni idea de por que hay variedad de color tan descarado dentro de la misma especie. Y bueno, de mariposa se veía que no son, dado que no tienen "patitas" con ventosa a lo largo del cuerpo. Que de hecho, tela de complicado manejarte por los rosales con solo esas 6 mierdipatitas de adelante, y con todo el resto del cuerpo ahí colgando que no saben que hacer con el. De ahí las posturitas que toman.

    12481197vz.jpg
    :mrgreen:

    Me ha hecho gracia que le intentaras dar una al triton... y ahora lo entiendo, al ser verde. De tener el color que tienen las de mi jardín, de seguro ni loco intentas que tu tritoncete se coma eso. :icon_rolleyes:
     
  11. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.


    Ni lo dudes.Yo veo una oruga de ese color en mis rosales,y no es que no se la doy al tritón....esque llamo a los de Expediente X por si acaso :mrgreen:

    Qué gracia,no recuerdo ese detalles de que sólo tuvieran las 6 patitas de alante.Lo que sí que recuerdo es que para pasar desapercibidas(más aún,porque eran exactamente del mismo color que las hojas),se enrollaban hacia un lateral,haciendose un ovillo,eso me llamó la atención(no sé si las tuyas hacían igual).:icon_rolleyes:
     
  12. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Se ve que las verdes optan mas por camuflarse, pegarse a la hoja. Y las de colorines, por lucirse como bicho venenoso, con esa postura "cobra" y esa "falsa cabeza" en el culo. :smile:
     
  13. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Nunca había visto las Arge rosae verdes, sólo las amarillas y negras, que chulas! A esas las crié también hace la tira de años, a ver que salía. Fue un tanto decepcionante :11risotada:

    Que blasfemia :sorprendido: . A mí me ha costado casi 20 años conseguir mi primera oruga de esfinge de la calavera (calculando desde que empecé a interesarme por ellas, esta siempre fue mi favorita). La de horas que he pasado registrando olivos, solanáceas y cualquier planta que pudiera ser nutricia, y al final la encontré en medio de la carretera :meparto: Ahora a ver si consigo que salga adelante la crisálida, que tan al norte no se yo si superará el invierno. La he dejado en el patio, que sin tener el calor de la casa, está protegida de las heladas y siempre algunos grados más tendrá.
     
  14. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    :11risotada:

    Aquí en mi pinar se dan algunos pies de Solanum linnaeanum, y ahí con suerte las encuentras, ademas con el tamaño que tienen... como para no.

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=63539
     
  15. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Ostras,que chula es la larva de la mariposa calavera.Estoy harto de ver el adulto en fotos y demás(y en cierta película de miedo que todos conocemos,jajaja),pero no sabía que la oruga era tan bonita :ojoscorazon: