Charcas temporales en la costa de Huelva

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por Mari Bichos, 18/2/10.

  1. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Sí,pero yo no la eché a pelear con una mantis ;) :mrgreen:

    Después de lo que has dicho de lo de Expoacuarium,Mari,casi que no me arrepiento de no haber ido,y creo que no eres la única que piensa así:

    http://www.acuasevilla.com/index.ph...poacuarium-2011-ya-esta-lista?limit=6&start=6

    Aunque bueno,ha sido la primera,y creo que lo peor ha sido el lugar,para el año que viene lo suyo sería alquilar un local en cualquier sitio,aunque sea más pequeño,pero no dentro de una feria infantil:happy:

    Por cierto....FELIZ ENTRADA DE AÑO A TODOS/AS!!!,y que en el 2012 vuestra casa siga llena de bichos!! :11risotada: :beso:
     
  2. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Pangeando, estando en Sevilla o cerca, si merecía la pena. Ir desde el 5º pino como va la gente para las Expoterrarias y los Terrasur, pues no. A menos que después conozcas a gente, hablas con amigos... en plan quedada. Pero por puramente los acuarios en si, pues a mi no me merecería la pena.

    Pero como iba desde cerca y me llevaron y me trajeron de nuevo a Huelva, yo encantada de la vida... me lo pasé muy bien, desde que conozco el aquascaping que quiero tener uno en casa ¿quien no querría? Y en el concurso ver como la gente hacía 12 o 15 modelos de ese tipo de acuarios pues te aclara en parte las dudas de como demonios se hace algo así.

    Montar algo de acuarios es MUCHO mas complicado que de terrariofilia, como las ferias de compra y venta, donde de hecho, prácticamente no hay nada montado, y los mil bichos están puteados en tarrinitas de plástico... algo así con peces es impensable, hacen falta acuarios, muchos, aireadores, calentadores, no vale cualquier agua... te puedes montar una mesa con 100 geckitos en tarrinitas pero con peces... ya sean simples guppys, que no puedes hacerlo así.

    Por cierto chicos, ¿alguien va a ir a Terrasur? Ya tiene fecha.

    [​IMG]

    A mi me encantaría, pero no creo... nada compraría, tengo ajolotes, tengo cherrys, tengo xenopus, que ademas esas ya es seguro que no las tendrán en la feria, aunque de nuevo solo tengo 3 pues hoy día 1 la última que compré ha amanecido ko. Se pasó con los polvorones... anoche flotaba, como único síntoma raro, hoy ko. En fin... esperemos que no sea algo malo y se le pegue a las otras.

    Y lo malo (la razón de no ir, comprar o no comprar no importa) es que si voy a Terrasur de nuevo mis padres me tendrían que recoger en Sevilla y son mas de 2 horas de conducir para mi padre que a el ni le van ni le vienen los bichos. Así que me da que si hay suerte y las Expoterrarias de Sevilla cuajan, esa será mi feria bichera. :smile:

    Aprovechar, para darme mas envidia, de ir por la mañana a http://www.lobopark.com/index.htm y por la tarde a Terrasur, jejeje.

    Bueno... por supuesto, si iría a Terrasur si me llevaran desde Huelva y me dejaran de nuevo en Huelva. Se lo preguntaré a mi amigo Feliciano http://huelvaofidio.tk/ con el que fui a Expoterraria, si el va y hay hueco en el coche, valla que si. :13mellado:
     
  3. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Mmmmmm,Terrasur en Antequera....:bocaagua:

    Bueno,aún quedan 3 meses,a mí la verdad es que me gustaría ir,aunque no puedo decir nada seguro de aquí a 3 meses,porque ni idea de por donde andaré.

    Se supone que Expoterraria se hace en un sitio diferente cada año,no?porque si ésta pasada ha sido en Sevilla,imagino que la próxima será en Madrid o Barcelona...:-?

    Arcturus
    ,tú que entiendes de estas cosas,jejeje:he visto ya varias palmeras en Sevilla con unos botes marrones bastante grandes "pinchados" en el tronco,cerca de la copa.Imagino que será insecticida contra el picudo.Pero tienes idea de qué producto es y de como actúa?simple curiosidad ;)

    Y el otro día en Sevilla Este ví unas palmeras que tenían como una plancha de chapa metálica rodeando el tronco a media altura,había unas cuantas así.Pensé que para que no suba el picudo era absurdo,porque vuelan.Lo único medio lógico que se me ocurrió es que las ponen para que no suban ratas a la copa y aniden ahí(eran palmeras bajas,de unos 3 o 4 metros).Alguna idea?:icon_rolleyes:
     
  4. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Expoterraria no se va paseando por España... cada zona tiene la suya a su debido tiempo. Barcelona, Madrid y ahora, si cuaja, Sevilla. A lo largo del año, las repartirán, pero en teoría, cada año se celebrarán LAS TRES. Lo único que en Andalucía ADEMÁS tendremos Terrasur.

    1º Andalucía no tenía nada pues Expoterraria no bajaba, despues llegó Terrasur para suplir esa falta, y ahora tendremos, se supone, las 2. :sirena: :52aleluya: Y la Expoterraria de Barcelona y de Madrid, siempre son en Barcelona y en Madrid. No necesariamente en el mismo pueblo, pero si en la provincia. Pues la Expoterraria de Sevilla será siempre en Sevilla, aunque no necesariamente en el mismo pueblo. Mas aun, tener en Málaga Terrasur agarra mas si cabe Expoterraria a Sevilla.
     
  5. MTRS

    MTRS

    Mensajes:
    297
    Ubicación:
    Madr
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Hola de nuevo,

    En la página anterior hablaba de que tenía una charca completamente silvestre (no se ha hecho nada en ella salvo crear la estructura inicial) pero no tenía fotos.Al final he encontrado un par de fotos de ella:

    La primera es de cuando se creó la charca hace 3-4 años:
    [​IMG]

    Y la segunda un poco tiempo después con algunas hierbas.
    [​IMG]

    A ver si para Mayo o Junio puedo hacer buenas fotos porque es cuando tiene un montón de bichos, especialmente ranas y libélulas.

    Un saludo.
     
  6. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Una chulada MTRS. Eso lo pillo yo y anda que lo pongo poco lindo con las acuáticas y palustres de estanques. :smile: La que ha llegado por si sola parece que es ranúnculo. Importante, no metas peces, ninguno.

    Y que suerte también que sin impermeabilizante, se mantenga el agua todo el año. La mayoría de terrenos si acaso en invierno... y muchos, casi ni eso.
     
  7. MTRS

    MTRS

    Mensajes:
    297
    Ubicación:
    Madr
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Las 2 fotos están hechas en verano. La verdad es que desde hace 4 años nunca ha estado sin agua. Está en Castilla y León y pese a que los inviernos son fríos y lluviosos en verano hace también un calor fuerte (35º) y hay poca lluvia, así que no sé por qué aguanta tan bien sin vaciarse. He mirado ahora por satélite y creo que realmente son 35-40 metros de diámetro y no 15-20 como dije en la otra página.

    ¿Lo de los peces lo dirás para que no se coman los anfibios, no?.

    La verdad es que prefiero no andar enredando mucho con la charca, preferimos que esté silvestre total (lo que haga la naturaleza sin intervención humana), sin andar metiendole plantas ni nada por el estilo. Además de que no tengo ni remota idea de plantas ni de sus cuidados, tampoco vamos demasiado y además está lejos del núcleo urbano más cercano.

    Ya pondré fotos en mayo o junio a ver qué tal va el asunto.

    Salu2.
     
  8. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Ostras que punto,pues yo no sé por qué tenía metido en la cabeza que se hacía sólo una al año,y que iban cambiando el lugar.Pues si la que hubo en Sevilla fué bien....por dios,que la repitan el año que viene!!:52aleluya:

    MTRS,qué charca más chula :5-okey: .

    Lo mejor es que la dejes "salvaje" como dices,y que la vayan colonizando las plantas y animales de la zona de forma natural.Aunque siempre hay cosillas que puedes hacer para ayudar,como por ejemplo plantar algún arbusto cerca que dé algo de sombra.O bien apilar montones de rocas o piedras en una zona,para que sirvan de refugio para los anfibios.

    Y lo de no meter peces es como bien dices para que no se coman las larvas de los anfibios y muchos insectos.:happy:
     
  9. MTRS

    MTRS

    Mensajes:
    297
    Ubicación:
    Madr
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Ah, pues lo de las piedras no se me había ocurrido. ¿Cómo debería hacer?. ¿Poner piedras expandidas por los bordes de la charca (o a 5 metros de la charca), o 2 o 3 grupos de piedras apiladas una encima de otra?. Lo de la sombra de los arbustos, ¿es para los humanos que vayamos a quedarnos mirando por ahí, o te refieres a que tiene algún beneficio para los bichos?.

    Salu2.
     
  10. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Lo de las piedras como te sea más fácil.Puedes poner una roca grande apoyada sobre otras más pequeñas,de forma que se quede un hueco debajo,o bien apilar varias rocas y poner otras alrededor,quedando huecos estrechos entre ellas(y asegurandote que la estructura queda estable,que no se vayan a mover aprisionando a los anfibios dentro).Lo que no sé es si el nivel de la charca crece o no según las lluvias,si es así,yo pondría un "refugio" de rocas fuera de la charca,pero bastante cerca,y otro dentro del agua(ayudaría a refugiarse a los anfibios de predadores como las garzas y demás).

    Y lo del arbusto.....hombre,tener un arbol grande que dé sombra cerca de la charca estaría muy bien para que vosotros os metiérais debajo a observarla :happy: .Pero lo decía porque hubiera una pequeña zona de sombra en la charcha,que en pleno verano le dará algo de fresco a los animales.;)
     
  11. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Charo, la chica (y su marido) con los que asistí a Expoacuarium de Sevilla ya ha puesto algunas fotos.

    http://www.acuariogallego.com/paisajismo/acuasevilla/?topicseen

    MTRS, la idea es que no SOLO sea literalmente el agua casi pelá y mondá, y que no sea solo casi la tierra pelá y mondá. Que es como está ahora en las fotos. Poniendo algunas plantas palustres diversificas las especies, los hábitat, mas alimento, mas refugio, mas de todo.

    Y fuera en el terreno, pero cerca, unas pilas de piedras, o de troncos, ofrece a su vez refugio a todo tipo de fauna, que ahora mismo por las fotos parece que lo que hay es llanura plana con un hueco con agua.

    También si quieres algunos arbustos autóctonos cerca pues mas de lo mismo... sombra, posaderos para avecillas que se acerquen a beber, a saber. Lo que si, arbustos y arboles, sobre todo arboles, no pegando al agua, que te lo llenan de hojas y ayudan a que el agua se pudra.

    Todo esto no es necesario en si, mira como sin tenerlo, buena vida que tiene la charca en primavera y verano, pero añadiendo lo comentado, ayudas a aumentarla y a diversificarla.

    No hace falta matarte a diseñar... simples acúmulos de piedra y leña allí y allá serán mas que bienvenidos por la fauna. Algún tronco que medio entre y medio salga del agua apoyado en la orilla...

    image009.jpg Ecotecnologia-balsa%20anfibios.JPG
     
  12. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Estoy con lo que han dicho los compis!

    El hecho de que una charca tenga cerca refugios hará que tenga más vida.

    Un majano de piedras como el de la foto anterior de Mary hará que los anfibios se escondan ahí (anuros, urodelos y alguna culebrilla, además de invertebrados). Lo de las plantas es interesante ayudarlo con una repoblación con plantas autoctonas cerca de la charca que dará cobijo a algunas especies como la rana de san antonio (hyla arborea en tu caso hyla meridionalis en el mio jeje). Para ello te recomendaría que plantases en media charca y a unos 5 metros de la misma algunas especies de arbusto como son el algunos como lentisco, durillo, acebuches, mirto, acebo, torvisco, cornicabra, labiernago, majuelo, madroño, higueras y zarzamoras que además darán de comer a infinidad de aves.
    También podrías sembrar cerca del agua alguna hidrófita pues a las ranas de san antonio les gusta que en las orillas haya algo de vegetación y piedras en las que ponerse a cantar.
    [​IMG]

    También lo del tronco es buena idea. Los troncos caidos atraen a muchos invertebrados y los anfibios los usan para esconderse debajo (puedes hacer una pila de madera y piedras) e ir repartiendola por alrededor de la charca pero cuidado con la espalda pegarte un día cargando piedras es una paliza!

    Como ves, lo demás es dejar que la naturaleza haga lo suyo, que la vida llegue sóla...sólo se le da un empujoncito poniendola atractiva!
     
  13. MTRS

    MTRS

    Mensajes:
    297
    Ubicación:
    Madr
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Pues me habeis dado grandes ideas. Pensaba que lo de poner plantas, etc, era por una cuestión meramente estética, pero no había caido que a parte de poder aumentar la biodiversidad de la charca, pueden servirles de parapeto para protegerse de las aves. Y que hacer eso no es realmente intervenir sino propiciar que haya más bichos, que es lo que me gusta.

    Así que sí, pondré varios montones de piedras estratégicamente colocadas, tal como decís. Y si encuentro troncos también.

    Más difícil va a ser que pueda poner plantas en los bordes ya que para empezar soy absolutamente nulo en cuanto a las plantas (lo máximo que sé es diferenciar una rosa de una margarita. Poco más sé). Así que cuando me hablais de: "lentisco, durillo, acebuches, mirto, acebo, torvisco, cornicabra, labiernago, majuelo, madroño, higueras y zarzamoras", pues ya me suenan a chino. Además que tampoco sabría cómo plantarlas y tampoco sé si resistirían durante el verano. De todas formas mi objetivo no es que vengan aves a zamparse los anfibios. Yo de preferir (si es que se puede, ya que no creo que dependa mucho de mí) es que proliferen anfibios (ranas, sapos, salamandras, etc) e insectos tipo libélulas, etc.

    De todas formas este es el tipo de vegetación que suele haber en época de lluvias por la zona, pero me da que en verano (con el calor) todo esto desaparece:

    [​IMG]

    Salu2.
     
  14. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Bueno... estas en un foro de jardinería, mejor sitio para preguntar por plantas autóctonas de tu tierra, donde conseguirlas y como plantarlas, imposible. Tampoco hace falta que te lo tomes al pie de la letra... simplemente según se vallan dando las oportunidades aprovéchalas.

    Y haciendo lo que te decimos, ayudas a todos, no solo anfibios e insectos, se quiera o no, también a las aves y pequeños mamíferos. Pero es que en la naturaleza todo es un todo. Con un arbusto, habrá quizás gusanos o frutos que coman las aves, ademas de gustarles de posadero antes de echarse a la orilla a beber, pero a su vez, las hojas muertas que caigan al suelo de ese arbusto, propiciaran el aumento de invertebrados que se las coman, y a su ves los anfibios tendrán mas invertebrados que comen, etc etc etc.

    Por ahora olvídate de las plantas palustres de las orillas, son mas complicadas de encontrar en el mercado y hay que tener cuidado de no poner alóctonas, dado que tu estanque es "modelo silvestre", pero todas las demás plantas que te hemos comentado, los majanos de piedra o leña... ya puedes empezar cuando quieras, jeje.
     
  15. MTRS

    MTRS

    Mensajes:
    297
    Ubicación:
    Madr
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Creo que la próxima vez que vaya (Mayo o Junio) me limitaré a poner distintos grupos de piedras y troncos, tal como me decís. Por ahora no me voy a meter en tema de plantas, aunque de las pocas plantas que me pueden gustar para charcas están los nenúfares. Los nenúfares, ¿se pueden poner en cualquier charca o este tipo de plantas tampoco se puede poner en función de la zona de España (son alóctonas)?. ¿Cómo se pueden conseguir?.¿Son difíciles de plantar?.

    El problema de la charca es que vamos 3 o 4 veces al año y la próxima vez que vaya será por Mayo o Junio, así que iré aprendiendo y leyendo cosas útiles y cuando vaya ya la dejaré lo mejor posible.

    Saludos.