Charcas temporales en la costa de Huelva

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por Mari Bichos, 18/2/10.

  1. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Reservada una tapita de marisco para Pangeando!!!

    Guille, anda que no tienes razón ni ná! si que andamos perdios!

    Tengo sobrantes de Extatosoma tiaratum y Diapherodes gigantea por si alguien quiere puedo enviarselos.

    Mary, los chigus manchados son guapisimos. Serían casi iguales a luna no?
     
  2. Merintia

    Merintia

    Mensajes:
    407
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Pues no tenía ni idea de si hibridaban o no cuando las compré, tampoco es algo que me preocupe, pero lo que no sabía es que necesitaban parámetros distintos :-? . De momento se las ve muy hermosas...

    Que preciosidad de Cynops Mari, y menuda selva tienen!
     
  3. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :smile:

    Si no te come... pues al agua si quieres, aunque precisamente el calor les incita aun mas a ser terrestres, así que meterlo al agua ahora es aun mas ir contracorriente. Ya sabes que cuando quieras me lo puedes dar.

    Lo que te comente en mi caso es que no recuerdo que en verano me dejaran de comer, y terrestres comen mejor los sedas. Los atiborras en seco de sedas y ya para septiembre o así con la llegada del fresco, al agua.

    De todas formas yo ya esta primavera los meti al agua y ya no los saco ni loca... comen sedas, pero no es tan facil darlo como en seco, que el triton no tiene opcion de salir de tu manejo. En el agua igual quieres dar seda y está el triton en lo mas produndo... o al abrir la tapa del faunabox se asusta y escapa a las profundidades y te quedas con el seda en mano y cara de :icon_evil:

    Los chis.
    21c295f7164220d585ea83b7a6dc72edo.jpg

    A ver si los pillo jugando, que ahí estaban sobones. Ni idea de como serán de adultos, muy pequeños no, desde luego... rondarán, supongo, el tamaño de mama.
     
  4. Arcturus

    Arcturus en Loja (Granada)

    Mensajes:
    677
    Ubicación:
    Sevillano en Loja
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Que bonitos los chihuahuas!!!:happy:

    Mary, si tienes parabólica, para que no se aburran tus perros, les puedes sintonizar este canal cuando te vayas a trabajar y los dejes solos:

    Dog TV: Los perros tienen su propio canal de televisión
    Si creían que todo estaba inventado... no. Un canal de televisión para perros es la última revolución en EEUU. Gracias a Dog TV los perros se entretienen mientras sus dueños se van a trabajar.

    http://www.que.es/ultimas-noticias/...rros-tienen-propio-canal-television-cont.html

    Lo he visto en las noticias y me he quedado alucinado, ya no saben que inventar!!!
     
  5. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Sí,sé que las temperaturas altas les hacen pasar a fase terrestre,así que si metiera el mío en el agua ahora,con el calor que hace en mi casa....lo mismo sale del agua volando moviendo la cola :mrgreen: .No sé,lo mismo lo hago si veo que sigue sin comer y no tengo nada que perder por intentarlo.Eso sí,tengo gusanos de seda y larvas de plodia congeladas como para darle de comer un año.

    Oye,no has contado nada de cómo te ha ido la estación reproductora pajaril este año.Estás sacando agapornis o ninfas papilleros?o este año pasas de hacer de mamá pollo?:13mellado:

    Una cosa,tus periquitos no se han animado a criar,no?yo sigo buscando uno recién salido del nido,pero no hay manera.

    Arcturus,para que veas el "Sálvame" casi que mejor ves la cadena esa para perros :meparto:
     
  6. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Puestos a escoger seguro que la cadena esa para perros tiene un contenido intelectual más alto! :smile:

    Mis sedas estan super pequeñajos y se estan muriendo casi todos ya que los saqué demasiado tarde y fijaos la temperatura que hace ya por aquí (ayer me marcaba 47º el coche parado y 41º andando con él).
    Las hojas de morera que le meto se secan en pocas horas así que he optado por meter dentro un vaso con agua y algodón para que conserve la humedad y ha funcionado. Ahora sólo tengo que cambiarlas a diario :-?

    Los cienes y cienes de gusanos que congelé el año pasado se los estan comiendo los geckos aunque tengo que darselos manualmente con la pinza y no parece hacerles demasiada gracia...prefieren los tenebrios que ya es raro. Y se vuelven locos con la galleria mellonela o con la plodia.

    En mi última salida bichera he visto 6 o 7 eslizones ibéricos, una culebrilla ciega, una empusa adulta (macho), cogimos varias culebras "Natrix maura" y una tarántula negra de nosé, unos 10cm...os debo las fotos
     
  7. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    En las primeras mudas por lo visto es mejor tenerlos en tuppers de plástico,que conservan mucho mejor la humedad.Incluso puedes poner en el fondo un papel de cocina humedecido.Y cuando ya son más grandes se pasan a cajas de cartón.Eso es lo que creo que recomiendan los expertos gusaneros :mrgreen:

    Yo aluciné el otro día,Arcturus me ha pasado su cultivo de gusanos de la harina(ya no tiene el gecko,así que ya no lo quería).Los tenebrios adultos por la noche estaban como enloquecidos,no paraban de moverse.Probé a ponerles un pegote de papel del WC mojado....y salieron escarabajos de todas partes y se pusieron a chuparlo como locos.:sorprendido: .Imagino que el calor que hace en mi casa tiene mucho que ver :-?

    Grekos,queremos las fotos de esos bichos pero ya ;) .No sé cómo tienes valor pa salir al campo,y cómo eres capaz de encontrar un solo bicho que no esté frito :11risotada:
     
  8. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Pangeando, mejor que cartón humedecido, ponles manzana cortada muy fina, que la que no se coman, se deshidrate y acartone sin producir moho. Yo lo que hago es ponerles la cascara de la manzana.

    f1813bb4de04fbef5bf26bb1f260ecb3o.jpg

    ¿Que ha sido de tu gecko Arcturus?

    A mi me quedan 2 xenopus, el resto muertas y 2 fugadas (que igualmente muertas, claro). Y mañana me regalan 2 que ya no las quieren... a ver si con suerte me veo con macho y hembra.

    Claro que mis aves han criado, y aun tengo huevos, que a saber si siguen vivos después de los 37º C del lunes pasado... y claro que estoy hasta el mismosimo... de dar papillas. El día que me visitaron Grekos, Pedro y Arcturus hicieron foto a los tupper con los pollos, en el hilo está.

    Ahora tengo a papilla, ya muy crecidas a estas 3 elementas.

    ac0a905e44ecb82e9426c18a2771e746o.jpg

    Este año solo he obtenido un pollo de periquito, una hembra albina canela. Y casi mejor no haber criado mas por que después nadie los quiere. Me pasa igual con los paddas. Ya en su día te comenté que te regalaba pollo... pero la distancia es el problema.

    Y tengo también a la venta criados por los padres.

    http://www.cosasagapornis.com/foro/index.php?topic=45185.0

    http://www.cosasagapornis.com/foro/index.php?topic=45184.0
     
  9. MTRS

    MTRS

    Mensajes:
    297
    Ubicación:
    Madr
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Hola a todos,

    No sé si os acordáis que hace unos 3-4 meses os dije que tenía una charca silvestre (que está bastante alejada del pueblo más cercano) y a la que voy 2-3 veces al año. Os preguntaba sobre cómo podía conseguir que hubiera más anfibios (y vida en general) y me sugeristeis que pusiera troncos y amontonara piedras en los alrededores. Me preguntasteis también sobre qué tipo de vegetación había en la charca.

    Pues bien, he estado la semana pasada y para mi sorpresa estaban más llenas de lo que esperaba por lo seco del invierno. Debe ser que ha llovido mucho en el último mes. Y también para mi sorpresa se veían unas cuantas ranas (no demasiadas) pero sí las había. He puesto algunos troncos en la charca como me dijisteis (tengo que poner más) y también he hecho varios montoncitos de piedras cerca de la orilla para que las ranas puedan guarecerse.

    Estoy abierto a que me deis sugerencias para mejorar las condiciones para conseguir que haya más anfibios y vida en general.

    Gracias!

    Saludos!.
     
  10. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Ostras! vaya peazo de charcas! Y cuanta aguaaaa! Las de por aquí estan secas este año.

    La vegetación es zarza. Cuando se pone grande sirve de refugio también (por ejemplo a las ranas de san antonio Hyla arborea). Lo malo es que si rodea la charca no puedes acceder a ella, ni muchos animales con lo que ahora que está empezando a crecer controla algunos accesos al agua.

    A parte de añadir refugios al rededor de las charcas (montones de piedras, troncos, etc) Sería interesante sembrar algún arbolito (unos sauces quedarían de lujo y son fáciles de sembrar, álamos, fresnos, alisos, almez, árboles de bosques de galería muy relacionados con zonas acuáticas). Además verás como van creciendo y algún día podras enseñarselos a tus hijos o nietos. Yo ya tengo sembrados bastantes que estan enormes.
    Puedes añadir algunas plantitas acuáticas que no vendran nada mal. Estudia qué plantas acuáticas se dan en otras charcas de tu provincia (que sean autoctonas claro) y después coge algunas y siembralas allí.

    Y lo más importante de todo: no metas anfibios de otros sitios. Te explico:
    Existe una enfermedad producida por un hongo (la quitridiomicosis) que está aniquilando a todos los anfibios en todo el mundo. Yo ya he visto muchisimos casos aquí en el sur donde no es tan común gracias a la sequía que además acaba antes con ellos al secarse las charcas. Siempre que se manipulen anfibios hay que utilizar guantes y desinfectar las redes entre charca y charca o pasaremos la enfermedad de una a otra acabando con todos los anfibios. Basta con guantes de latex desechables y un cubo de agua con desinfectante para las redes (un chorreón de lejia por ejemplo). Esto lo llevo haciendo desde hace tiempo y no cuesta tanto trabajo teniendo en cuenta el daño que podemos hacer.
    Otro de los motivos por los que no se pueden meter anfibios de otros sitios a parte de que puedan estar infectados es por las traslocaciones ya que podrías introducir especies que a pesar de ser las mismas llevan lineas genéticas distintas, adaptadas a otros hábitats con lo que estarías interfiriendo en la evolución de las mismas.

    Lo primero antes de introducirlo habría que ver si existe quitridio en animales que encuentres, hacer un estudio de las especies presentes en esa charca y en las cercanas. Leer artículos científicos para ver si antes había en esa zona especies que ya no hay. Y si se decide repoblar que sea con animales de esa misma charca o circundantes para evitar traslocaciones.
    Podrías criar algunos en cautividad (en condiciones casi de laboratorio) y hacer sueltas después....aunque todo esto último es rizar el rizo, te costará dinero y probablemente ya exista algún grupo herpetológico local que lo haga (intenta ponerte en contacto con ellos).

    ...y si decides no introducir animales, arreglando las charcas como lo estas haciendo ya verás que guapas se van poniendo y como van llegando los animales, que a pesar de que no los veas seguro que haberlos los hay. Puedes ir de noche con una linterna y verás más actividad. Algunos se acercan a la luz.

    Para variar me acabo de enrollar otra vez! Mis disculpas por escribir parte del quijote charqueril jejeje
     
  11. pangeando

    pangeando

    Mensajes:
    2.611
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    MTRS,qué chula la charca!! :5-okey: .La verdad es que nos das una envidia horrorosa,porque por aquí por el sur está todo de seco este año que da pena. :(

    Yo creo que tampoco hay que hacer grandes cosas en esa charca.Aparte de proveer refugios para los animales,que ya lo estás haciendo,y la idea que te ha dado Grekos de sembrar un arbolito en un lateral,que dé algo de sombra al menos en una zona de la charca....yo no intervendría más.Dejaría que los animales llegaran sólos y a su ritmo.Quizá sí que puedes coger algunas plantas de las charcas de la zona y ponerlas,sólo para acelerar un poco el proceso.

    Grekos,qué estás hablando de criar anfibios en condiciones de laboratorio?....se te va la pinza :13mellado: .Que lleguen por sí solos los que tengan que llegar,que para eso tienen patas :mrgreen:

    Mari,qué bonitas las ninfas.No te animas a ésto? :29cejas: :11risotada:

     
  12. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    A parte de si acaso algún arbol, y no muy cerca del agua, y buenos pegotes de leña y piedras por los alrrededores de la charca... poco mas haría yo.

    De vivir mas allí, un comedero para aves sería también ideal, pero sin ser el caso...

    Pangeando, si algún día me veo con todo el tiempo libre del mundo y un jardín-corral enorme como son las circunstancias de Alfredo, quizás me animara con los fly. :icon_rolleyes:
     
  13. MTRS

    MTRS

    Mensajes:
    297
    Ubicación:
    Madr
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Gracias grekos por hablarme de la quitridiomicosis. No tenía ni la menor idea. Y gracias a lo que me has dicho he leído esto además:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Declive_en_las_poblaciones_de_anfibios

    No tenía ni idea de qué mala estaba la situación con nuestros amiguitos los anfibios. Así que habrá que cuidar más las charcas. Por cierto, tranquilos que no pienso hacer ni traslocaciones de anfibios ni criarlos en cautividad para soltarlos de nuevo. La charca en mi parcela la creamos hace 4-5 años y no pusimos ningún anfibio. Los que están es que han llegado de otras zonas por su propia iniciativa, lo cual me sorprende, el saber que se hacen cientos de metros para buscarse la vida en otras charcas.

    La verdad es que hasta yo mismo me he sorprendido del nivel del agua de las charcas. Las esperaba mucho peor. Aunque la parcela está en el Oeste de Avila este invierno ha sido igual de seco que otras partes de España. Lo que pasa es que parece que en el último mes ha llovido a mares por la zona. Así que por lo menos están llenas de agua. Aunque en la charca de mi parcela cuando andaba por los bordes sólo ví saltar 3 o 4 ranas estoy seguro de que hay muchas más ya que cuando estaba anocheciendo aquello era una sinfonía de croacs. Para las próximas veces que vaya ya tendré muy claro cómo organizar la charca: varios montones de piedras, varios troncos y trataré de plantar algo. Nunca he plantado un árbol. ¿Por dónde empezar?. La zona es de robles, no suele haber nada diferente en varios cientos de metros a la redonda. Si planto alguno de los árboles que me decís, ¿puede crear problemas?. Hablo de plantar alrededor de la charca 3 o 4 árboles para que den sombra. Nada más. ¿Cuánto pueden tardar en crecer?. ¿Cómo conseguir las semillas sin tener que ir a un vivero?.

    Gracias a pangeando y Mari Bichos también porque gracias a este tema me habéis dado ideas para cuidar la zona y también para saber la importancia de las charcas silvestres. Yo antes las tomaba como un simple lugar para abrevadero de grandes animales.

    Saludos!.
     
  14. MTRS

    MTRS

    Mensajes:
    297
    Ubicación:
    Madr
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Se me olvidaba preguntaros. Aunque este invierno ha sido bastante seco recuerdo hace unos cuantos años que hubo un invierno que por lo menos en la zona de la que os hablo fue tan seco que los ríos de la zona estaban o secos o con un cauce bajísimo. Es decir, mucho más seco que el actual. Si en aquel invierno sobrevivieron tantos anfibios supongo que será muy difícil que terminen por desaparecer, por lo menos en mi zona. Es más, supongo que a lo largo de la Historia (hablo de hace siglos) deben haber habido periodos extremos de sequía durante años y los anfibios han podido sobrevivir. Entonces, quizás el que el declive actual de anfibios esté tan acusado debe deberse principalmente a este tipo de enfermedades de las que habláis porque no creo que las variaciones climáticas les puedan afectar tanto. ¿O creeis que sí?.

    Si decís que por vuestra zona las charcas están bastante bajas de agua, ¿cómo podrían aguantar los anfibios de vuestra zona si resultara que por ejemplo, los próximos 2 o 3 años lloviera igual que este pasado invierno, es decir, prácticamente nada?. ¿Se extinguirían un alto % de las poblaciones locales de anfibios?. Pero, con que sobrevivieran unos pocos en las charcas más grandes de la zona supongo que al cabo de 2-3 años habrían conseguido nuevamente expandirse hasta otras charcas, ¿no?.

    Supongo que habrán habido cientos de inviernos más secos que éste a lo largo de la Historia.

    Saludos.
     
  15. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Pangeando: lo de reproducirlos en condiciones casi de laboratorio es lo que se hace actualmente para las reintroducciones evitando que porten cualquier cosa. Esto se hace tratandolos y llevandoles un control, cosa que nosotros en casa no podemos hacer ya que no disponemos de microscopios tan potentes ni de equipamiento para detectar las enfermedades. Y si aún así los criamos en cautividad y hacemos una suelta, de estar enfermos estariamos haciendo más mal que bien.

    MTRS: Los anfibios y demás animales estan acostumbrados a temporadas de sequía. Si un año no llueve se quedan aletargados escondidos bajos sus piedras o madrigueras. En estos sitios se conserva la humedad. Los animales tienen una reserva de grasas pues en este periodo no comen y van gastando esa reserva que les puede durar uno o dos años.
    El problema es que este año por ejemplo, bajo las piedras no había nada de humedad. Hay charcas que llevan más de dos años secas, etc... con lo que muchos de los animales que agotaron sus reservas tienen que salir a buscar nuevas zonas y mueren por el camino.
    Si se prolonga la sequía digamos 3 años y los animales viven digamos otros 3 años y en ese tiempo no han tenido oportunidades de reproducirse, moriran de viejos y se extinguirá esa población en esa zona (cosa que ya está ocurriendo en muchas zonas de españa).
    Claro que la sequía no lo es todo. A esto si le sumamos las enfermedades, contaminación, pesticidas (con su consiguiente falta de insectos) y destrucción de hábitats ya tienes una extinción asegurada. Se ha demostrado que las charcas cercanas a cultivos contaminadas con pesticidas son más propensas a infectarse con el quitridio y otras enfermedades.

    La única esperanza que les queda es que gente preocupada les echen una mano de forma desinteresada ya sea construyendo charcas y adecuandolas y a la vez teniendo una conciencia medioambiental destacable por ejemplo no usando ningún tipo de veneno, controlando lo que tiras por el desagüe, etc.

    Por cierto, te doy una idea muy buena para refugio de anfibios:
    - busca un tablero o una chapa vieja y ponla cerca de la orilla. Debajo mete algunas piedras para levantarla unos 2 dedos y después cubrela con una buena capa tierra (para que no se caliente demasiado en verano) dejando sólo uno de los lados al descubierto para que puedan entrar y esconderse.
    Suelo encontrar más anfibios así en el campo que bajo piedras la verdad. Siempre que hay una chapa tirada o una tabla siempre encuentro algo.
    En una chapa que coloqué el año pasado (de las que me sobran del taller), este año he encontrado un sapito corredor y una familia de ratones de camo, jejeje...imagina la alegría que me entró al ver que había funcionado!!!