Charcas temporales en la costa de Huelva

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por Mari Bichos, 18/2/10.

  1. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Esas manchitas negras en el filo de la vela de la cola, parece que indican que son larvas de Triturus pygmaeus. Pero me resultaban enormes... me hacía a la idea de que mucho antes de ese tamaño ya habrían metamorfoseado.

    09052010256.jpg

    http://anfibios-reptiles-andalucia.org/especies/foto.php?imagen=pigmeo&numero=500 Comparar las fotos de las larvas.

    La larva de galli parece no tener esos lunares negros intensos en el filo del velo de la cola.

    http://anfibios-reptiles-andalucia.org/especies/foto.php?imagen=gallipato&numero=500

    De todas formas le preguntaré a Juan Pablo. ;)

    AguasVerdes, encantada de leerte por aquí y gracias por la identificación de las plantas. De verdad que no tenía ni idea de la existencia del Eryngium corniculatum, y eso que es muy grande... tampoco conocía la Illecebrum verticillatum, pero esa es minúscula y sumergida, así que "no se ve".

    Curiosamente la mayoría, si no todas las fotos que he encontrado con el google del Eryngium corniculatum son de la inflorescencia, las hojas que nosotros vimos en el agua (e hicisteis la foto) parece que lo omiten.

    Con respecto al PDF sobre el Portil, muy sorprendida quedé cuando leo que hay varias especies de Chara o que hay (o hubo) potamogeton y otras plantas acuáticas o palustres que no las he visto en mi vida allí y eso que la zona me la tenía muy pateada. Lo único que en su día vi para después desaparecer fue una mancha de helechos en la zona del puente de madera.

    Quizás por que ese PDF solo trata sobre la laguna de aguas permanentes. Las charcas temporales quedaron fuera de estudio, seguramente.

    La Cañada maravillosa... pero debo decir que eché en falta mas aves. Otras veces que he ido la he visto como más llena de patos por todos lados.

    https://img25.***/img25/761/caadapjaros0046wt.jpg

    https://img54.***/img54/2010/caadapjaros0405ip.jpg

    https://img54.***/img54/6376/caadapjaros0464oh.jpg

    https://img170.***/img170/3423/caadapjaros0511ma.jpg
    El eucalipto de la derecha aun derecho y vivo.

    https://img143.***/img143/1817/caadapjaros0211qz.jpg
    Como os comenté, en su dia cierto estanque estaba así.

    http://elestanque.com/foro/phpBB2/viewtopic.php?f=13&t=2740&p=27933&hilit=+CAÑADA+PAJAROS#p27933 mas fotos y comentarios.

    Una lastima pillar a Plácido ocupado, para otra será. :mrgreen:

    Y mis fotos de la Cañada de esta vez. Poquitas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    Cualquiera se acerca al nido...

    AguasVerdes, no te pierdas la quedada de Doñana, si al final la hacemos (el Rocío es ya mismo), que aunque no nos crucemos con linces e imperiales, se hecha también un buen día. ¿Qué si no hay que hacer un domingo?

    [​IMG]
    Bosque galería.

    [​IMG]
    Los bus 4 x 4 que lo dejamos para otra ocasión.

    https://img229.***/img229/9076/doana220907012td2.jpg
    Contando granos de arena. :sirena:
     
  2. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    ...no me llegaron avisos del foro así que pensaba que ninguno había escrito! cuando he entrado a ver me he quedado de piedra (menudas fotos!!!...y yo el último en escribir jeje)

    Bueno, yo no llevaba cámara así que no puedo poner fotillos!

    Bienvenida al foro AguasVerdes! La foto del Volvox increibleee!!!...a ver si hacemos algunas salidas más al campito!

    En cuanto a las larvas casi seguro que son de tritón pigmeo. Según la guia:
    << El comienzo de la cresta dorsal se situa en la mitad anterior del tronco. Extremo posterior de la cola terminado en punta, con filamento desarrollado. Dedos cortos. Coloración olivácea con o sin puntos claros. Alcanza 48 mm >>
    ...recordais que tenian la cola acabada en punta??? Además la cresta no le crece en la cabeza como ocurriría con el gallipato. Por otra parte, mi amigo, el que me enseñó las charcas esas, el año pasado cogió pigmeos por allí...será en esa charca!

    Respecto a los anostraceos he podido confirmarlos (me he comprao una lupa en los chinos jeje). Se trata de Chirocephalus diaphanus, por el tamaño, los ojos, la cola, etc... algo raros todo hay que decirlo pues tienen bastantes diferencias con los que cogía por la sierra norte (color de huevos como los burros :smile: ovisaco más alargado, etc...)

    [​IMG]
    Este es bastante clarito no? veis como ha perdido el color rojo?

    [​IMG]
    Esta hembra llegó tiesa!...he guardado los huevos para la próxima

    Y ya en otro tema...no veas la caña que le estan dando las hydras a las pulgas de Arcturus...aquí una prueba:
    [​IMG]
    Lo gordo es una pulga con huevos y todo...lo veis?
     
  3. Arcturus

    Arcturus en Loja (Granada)

    Mensajes:
    677
    Ubicación:
    Sevillano en Loja
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Hey que pasa!!!

    Eva me alegro que lo pasaras bien con nosotros y que vayamos pronto a doñana...gracias por identificar las especies!!!lo apuntaré, que seguro que las vemos por otros sitios...
    esperemos que el mes de mayo-junio no sea caluroso, y que este tiempo revuelto dure bastante...cuando llegué el domingo a casa estaba colorao de albañil pese a estar medio nublado...

    maribichos, quizás había pocos pájaros porque como ha llovido tanto y hay tanta abundancia de comida y charcas por todos lados, las aves están dispersas por toda Doñana...creo recordar que cuando hay sequía todas acuden a la Cañada de los Pájaros a conseguir algo de alimento seguro, aunque sea un mendrugo de pan duro, jejeje!!!

    La foto del bosque de galería es la caña, eh????aquí lo vemos como algo rarísimo, pero cuando hice el camino de santiago, eso lo ves por todos lados en casi cada riachuelo..que levantas una piedra y salen 2-3 tritones, guauuuuu...

    Grekos: lo que estás haciendo con mis daphnias me está pareciendo muy mal, daphniófobo!!!!
    Ahora en serio: las hydras son una putada....se multiplican a saco, y cuando acaben con "mis" daphnias pasarán a comerse la siguiente especie más grande....(ten cuidao por si salen del acuario en un futuro y os atacan, jejeje)

    saludos!
     
  4. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Por cierto...aquí el video que os comenté con las hydras...no os perdais los demás videos del tal ramón...los de la larva de caballito del diablo son impresionantes:
    video de hydras

    Y aquí los videos de mi amigo Manolo Gracia (espectaculares!)
    riocorbones
     
  5. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Tranquilo! son las daphnias que quedaron y se multiplicaron en el acuario de las plantas!

    Tus daphnias están a salvo en un bote de cristal a parte de 5 litros y los caracoles en otro (en cuanto compre pilas pa la camara te envio fotos). Tienen oxigenación, agua destilada de a 3€ la garrafa y comen spirulina de mercadona de casi 5€ el bote...vamos viven de muerte!

    Por cierto, a los caracoles, lo de ponerles cascara de huevo....hay que cocerlos antes???? o basta con limpiarlos bien?
     
  6. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    LA MILK!! carai como se ve la dafnia dentro de la hydra... :sorprendido: Pedazo foto.

    Y estupendos los videos sobre los bichines de agua dulce, QUE AUMENTO!! es ver lo que llevo viendo toda mi vida con mi lupa en mis cutreacuarios, pero mejor visto y en video. :smile:

    Con respecto a Doñana... ahora que lo pienso. El Rocio es desde el 18 al 27 aprox. vamos... que de ir a Doñana ya tendrá que ser en junio, supongo. Que como ha llovido tanto este año puede, quizás, igualmente estar todo con agua y verde, pero que a mas se deje, mas facil que menos agua, menos verdor, menos vida y mas calor de salir ardiendo. :13mellado:

    No no... la inmensa mayoria de la "patada" que se ve en las fotos de la Cañada que puse de una anterior visita con mas aves son especies exóticas, de las que estan mancadas (o deberian) y que no salen de allí. Para otra ocasion le preguntamos a Plácido que a saber si es solo cosa mía y no hay muchos menos, como me da la impresion a mi.
     
  7. Arcturus

    Arcturus en Loja (Granada)

    Mensajes:
    677
    Ubicación:
    Sevillano en Loja
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Guau, están mejor que los míos entonces, jajaja!!!oye tu casa es grande?????mira que me voy pallá a vivir, eh?????a mi me gustan los filetes de ternera y el tinto de verano!y me da igual que sea del Mercadona o del Carrefour, pero LIDL no por favor...:mrgreen:

    cocerlo no hace falta, lo abres, lo fríes y te lo comes, y la cáscara la lavas bien y ya está....(esto de freirlo y comerlo es optativo, si quieres haces una tortilla, jajaja!!!:13mellado: )

    Luego, a membrana interna se desprende sola al cabo de los días y la retiras con una cucharita (esto sin que lo vea tu señora esposa, que se tiraria de los pelos de ver la cuchara del café en el bote de los bichos asquerosos:smile: )

    Maribichos, no te preocupes por el tiempo, que el mes de junio nunca es especialmente caluroso, y venimos de un invierno muy lluvioso ya verás...recuerdo que algunas veces he ido a la playa de Rota en junio y no hemos podido bajar a la playa del frio y viento que hacía...

    saludos!!!
     
  8. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Hola de nuevo bicheros!

    Aquí tengo las fotos de donde tengo a los caracoles y daphnias (y algún anostraceo del otro dia):
    [​IMG]

    ...y os acordais del bichillo rojo ese con forma de chinchorro???...pues ha resultado ser un depredador!!! Fijaos en la foto como se zampa un ostracodo:
    [​IMG]

    A ver si conoceis a alguien que lo pueda identificar pues no tengo ni puñetera idea de lo que es el bicho este!!! Tiene unos 4mm y se mueve bastante rápido nadando con las patas. Yo lo he llamado chinchorro de charco pero seguro que no se llama así!!! :smile:
     
  9. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    El parecido con las garrapatas quizás no sea casual, le cuento 8 patas... es un arácnido, no un insecto.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ixodoidea

    Para identificarlo, o al menos acercarnos, no tienes mas que ir con la fotos/os a este post http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=182981 numerarla correctamente y esperar que Isidro o algún otro "makinon bixero" conteste.

    Debe saber a rayos o picar fuerte o no me explico como en una charca donde todo se come a todo, va el bicho y se viste de rojo chillón para que todo el mundo lo vea. :icon_rolleyes:
     
  10. AguasVerdes

    AguasVerdes

    Mensajes:
    8
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Hola de nuevo

    Las fotos son la caña, me encanta la pseudoaraña roja y las fotos de Doñana prometen una salida guay

    Viendo vuestros experimentos en casa me da envidia ¿Aguantan bien las plantas acuáticas en casa? A lo mejor es una pregunta tonta pero es que yo no he tenido nada en casa todo lo he cogido del campo para determinar (pero claro lo fijo y a la bandeja).
    Me recomendais alguna plantita acuática chula que aguante en casa?
     
  11. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    AguasVerdes. Ni acuario hace falta... basta un gran bote de cristal de boca ancha, agua de charca, un manojo de chara, o ceratophyllun o similar para tener ahí un puñado de invertebrados en el alfeizar de una ventana (necesitas LUZ) que sea la mar de chulo pararte a ver que hay. Un Serengueti en tu casa.

    Ostracodos, daphnias, planarias, cyclops, quizas gammarus y desde luego caracolillos acuaticos los tienes casi asegurados como comensales. De planta sumergida, la que mas gustes, flotando, si quieres, te podemos dar Salvinia natans. De sustrato un poco de grava de acuario bien lavada para que las plantas tengan donde agarrarse y darle tiempo al ecosistema que cuaje y se asiente. ;)
     
  12. Arcturus

    Arcturus en Loja (Granada)

    Mensajes:
    677
    Ubicación:
    Sevillano en Loja
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    hola Grekos lo siento mucho pero no has descubierto ninguna nueva especie, me parece que como no te vayas al fondo de la fosa de las marianas no vas a encontrar nada que no esté a un paso del google....:13mellado:

    contando las patitas se ve que es de la familia de las arañas, y tan chico sólo puede ser un ácaro...y tecleando ácaro acuático en Google sale, tachan!!!:

    [​IMG]

    es un hydrachna. sp.

    yo he vendido otro ácaro depredador para la lucha ecológica en agricultura: AMBLISEIUS SWIRSKII ....que es curiosísimo y se puede mantener en una planta dentro de casa...son muy polífagos además de depredadores natos de otros ácaros e insectos...

    saludos!!!!
     
  13. grekos

    grekos

    Mensajes:
    658
    Ubicación:
    Sevilla-españa
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    Que bicho más feo!

    Sintiendolo mucho lo voy a nominar y va a tener que abandonar el acuario...el mamonazo se lo come todo! hasta los caracoles!

    Así que o evoluciona en 5 minutos y aprende a andar por tierra o lo tiene chungo! Se ha zampao la mitad de las pulgas, no veo ni un ostracodo...hasta le ha metido mano a las hydras (que no es que me preocupe mucho...pero pensaba que lo peor que tenia eran las hydras pero como estaban ahí quietecillas las he soportado...pero el bicho esteeeee).
     
  14. Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    :happy:

    Recordais los comederos y las bolas de grasa que vimos en la Cañada?

    [​IMG]
    Creo que incluso es el mismo modelo.
     
  15. Arcturus

    Arcturus en Loja (Granada)

    Mensajes:
    677
    Ubicación:
    Sevillano en Loja
    Re: Charcas temporales en la costa de Huelva.

    A maribichos: oye pero esas bolas no le darán triglicéridos a los pájaros???
    mira que hay que cuidar el corazón y la circulación, jejeje!!!

    pa ponerles, yo les ponía manteca colorá con tropezones de lomo y ajito frito que está más bueno!!!con mollete de utrera!

    A Eva-aguasverdes: lo de tener plantas acuáticas dentro de casa no es tan fácil,...hay que hacer cambios parciales de agua, que requiere cierta pericia y voluntad, hay que ser cuidadoso de no tirar agua por la casa...aparte de la fragilidad del recipiente si es de cristal....

    si le pones sustrato, pesaría mucho y habría que sifonar necesariamente, que tb requiere su tiempo y voluntad...yo que tú empezaba con una plantita de ikea, y si la sacas adelante, pasaba a algo más complicado...poco a poco...

    A grekos: anda y tira ya el chinchorro ese por ahí y deja a mis pulgas de agua y planorbis tranquilitos!!!:mrgreen:

    saludos!!!