Chaura [Gaultheria mucronata (L.f.) Hook. & Arn.]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 9/9/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Chaura [Gaultheria mucronata (L.f.) Hook. & Arn.]


    [​IMG]
    Foto de: https://www.123rf.com/photo_33625602_pink-berries-of-the-ornamental-shrub-gaultheria-mucronata-.html

    [​IMG]
    Foto de: Hernán Tolosa en http://patagonia-ffg.blogspot.com/2018/03/chaura-gaultheria-mucronata.html


    Familia: Ericáceas

    Origen: Sur de Sudamérica (Chile, Argentina)

    Características:
    Arbusto frondoso, de pequeño porte, dioico, con follaje perenne y crecimiento tapizante, puede alcanzar 30 cm. de altura. Nace en lugares inhóspitos y soporta situaciones de habitat poco comunes, como por ejemplo, se desarrolla en medio de bosques quemados. En otoño tiene frutos esféricos, brillantes que persisten hasta bien entrado el invierno, muy decorativos, pasando del color blanco al rosado y finalmente al púrpura oscuro cuando está maduro, achatado en el ápice, tiene pulpa carnosa y semillitas comestibles.

    Hojas:
    Pequeñas, alternas, coriáceas, de color verde oscuro, brillantes, bordes enteros o con pocos dientes, de forma ovado-elípticas, con el ápice obtuso o agudo sobre tallos rojizos. A veces, se ponen rojizas en invierno. Hay ejemplares con hojas variegadas.

    Flores:
    Pequeñas, unisexuales, de color blanco, forma acampanada, abundantes, crecen solitarias y axilares en pedúnculos breves. Cáliz envolvente sobre la corola, con 5 divisiones marcadas; sépalos terminados en puntas rosadas. Las masculinas con 5 estambres y un estilo rudimentario y las femeninas con estigma pentalobulado.

    Época de floración: Desde finales de primavera hasta el verano.

    Destino:
    Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación:
    Buena.

    Suelos:
    Crece en suelos muy húmedos, ligeramente ácidos. Mantenerlos siempre húmedos pero bien drenados, sin encharcar.

    Luminosidad:
    Plena aunque tolera semisombra.

    Resistencia al frío:
    Resistente.

    Humedad del ambiente:
    Requiere ambientes húmedos pero es muy resistente en diversas condiciones ambientales.

    Riego:
    Generoso, especialmente en verano. Se desarrolla en zonas con constantes precipitaciones; períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de un mes.

    Abonos:
    Fertilizante líquido para plantas verdes en el agua de riego, en época de máximo crecimiento, y un abono orgánico a finales de invierno.

    Causas parasitarias:
    Resistente a las plagas y enfermedades, pero no toleran el suelo calcáreo, poniéndose las hojas amarillas y creciendo muy endebles.

    Propagación:
    A mediados del verano, esquejes de tallos semi-leñosos de aproximadamente 10 cm. y por semillas, que necesitan un remojo previo en agua tibia durante al menos 48 horas. O por división de mata.

    Cuidados:
    Poda de formación. Es muy resistente en diversas condiciones ambientales.

    Usos: Ornamental: Especie ornamental para jardines, borduras y macetas.
    Medicinal: Uno de sus beneficios es su alto contenido de ácido salicílico, el mismo de las aspirinas, tiene el doble de antioxidantes que el arándano comercial. Los pueblos originarios la usaban como cicatrizante, antinflamatorio, para regenerar heridas, e incluso para combatir el acné.
    Comestible: Frutos comestibles que permanecen en la planta hasta la siguiente primavera.


    [​IMG]
    Foto de: https://plantasflores.com/pernettya-mucronata-alba/


    Las imágenes son de la red