Aquí dejo una foto de como lo he dejado. Mañana, a la nevera. dentro de poco no va a caber comida dentro, entre los gusanos y los bulbos... El siguiente soy yo. Bueno, aquí dejo la foto.
Si, una para saber y otra para aprender... Tu plántalo de todas maneras a ver que pasa... A lo mejor te vuelve a salir bien Saludos
¿Y qué haces, los metes en la nevera con todas las raíces hasta que se sequen? ¿A los bulbos le dejas siempre las raíces?? Yo cuando saco cualquier bulbo, que es cuando ya tienen las hojas secas, corto las raíces, ya que entiendo que no tienen función alguna, y planto muchos, aunque no de cyclamen. Eso sí, los dejo un día fuera para que se sequen de una forma más natural y no tan brusca, como dije a Dartakan, pero pienso que para el caso es lo mismo... Lo que yo buscaba al decir que corte, es evitar que la posible pudrición de las raíces llegue al bulbo. Por cierto, ese bulbo tiene muy buena pinta. Saludos.
Reitero las palabras "Lo que se me ocurre que puedes hacer es..." No he tenido nunca un Cyclamen, pero para que los bulbos como los de esta planta o los de Lilium, lo que se hace es eso... Guardarlos con un poco de turba... Eso, unido a que hay que guardarlos a 8º, pues es recipiente + turba + nevera... Por ahí he leído que no se deben cortar las raíces de los bulbos para guardarlos... No sé ahora mismo donde, pero si lo encuentro lo pongo aquí... Un saludo
Yo también leí algo de eso, pero en las Dalias, que no son bulbos, sino tubérculos... Saco muchos bulbos de otoño (narcisos, jacintos, tulipanes, freesias...) y de primavera (montbretia, lillium, gladiolos...) y siempre corto las raíces. A ver si encuentras ese comentario. Saludos.
Creo que se me etntendio mal cuando dije sacarlo....espero que asi quede mas claro. No se fisicamente como lo viste y sentiste, pero yo veo ese sustrato muy humedo y muy apretado, la base de las hojas se ve muy humeda, recordemos que al cyclamen no le gusta estar encharcado. Cyclamen es una planta muy delicada, no le gusta que la muevas mucho de lugar, tampoco que le toques sus raices, el exceso de agua, encharcamientos,regarlo por arriba y que se quede agua en el bulbo, prefiere un sustrato bien drenado donde no pueda encharcarse el agua pero tampoco que se quede seco, en fin es muy exigente con sus cuidados....recordemos tambien que el cyclamen en verano baja su actividad por que se encuentra en un periodo de reposo, regresando en cuanto las temperaturas vuelven a bajar. Yo en lo personal no los meto a la nevera ni nada, solo saco para checar que no este encharcado, verifico el estado radicular (si veo que hay raices blandas las quito), replanto dejando la mayor parte del bublo fuera del sustrato, "siempre dentro del hogar". Yo diria que solo entierro la parte radicular y lo demas queda fuera. Como te comente anteriormente todos podemos venir a darte consejos pero solo tu tienes que dar en el punto de cada planta, talvez utilizando los consejos que cada uno de nosotros te da o talvez de tu propia imaginacion...recordemos que los tipos de climas y las alturas cambian muchas cosas. En mi caso con los hippeatrums casi nunca los saco del sustrato, ahi se quedan todo el invierno solo cuando las temperaturas bajan hasta -14°C, ahi si los meto por que si no se congelarian afuera, pero aun con esas temperaturas e incluso con nieve las dionaeas resurgen en primavera...en fin cada planta es un mundo diferente y nosotros tambien, asi que investiga, haz anotaciones de lo que hiciste, si no te funciono ya sabes que no hacer con el proximo ejemplar que compres. Yo que haria con ese bulbo? ....lo replanto asi como esta dejando casi todo el bulbo fuera (para evitar que se humedezca de mas), lo riego solo por abajo dejando que el sustrato absorba el agua que el necesita retirando el agua restante despues de 15 minutos de haberla puesto, esperar a que la planta quiera sobrevivir. No lo guardaria por que de por si ya esta lastimado de las raices al guardarlo y crearle un estado de letargamiento moriria mas facil. Cyclamen es un gran reto que muchos abandonan pero los que nos quedamos y vemos, tras muchos fracasos; que por fin nuestra insistencia y nuestra observacion y apuntes nos dan los resultados que queremos (muchas flores y una planta saludable).....no se puede cambiar esa satisfaccion de decir "yo lo logre". Saludos
Creo que ya es un poco tarde, pero cuento mi experiencia con Cyclamen persicum. Es verdad que la que tengo es la forma silvestre, que presumiblemente sea más resistente que los cultivares hortícolas, pero teniendo en cuenta que mis plantas tienen ya más de diez años (y cada vez están mejor) creo que las siguientes reglas son de utilidad. Primero, desde hace varios años, los riego desde arriba y no por inmersión. Sí, desde arriba, tal y como en la naturaleza reciben el agua cuando llueve, no hay ninguna planta adaptada a o que necesite ser regada desde abajo. La pudrición del tubérculo se previene si en lugar de enterrarlo totalmente en el sustrato (que siempre tiene que drenar bien pero ser capaz de retener la humedad) se entierra solamente hasta la mitad y la otra mitad se cubre con arena gruesa o gravilla (posiblemente también sirva corteza de pino, pero no la he probado), de modo que está protegido de una excesiva deshidratación pero al mismo tiempo relativamente húmedo y bien aireado. Normalmente riego entre una o dos veces por semana (más o menos medio litro por cada maceta de 18cm de diámetro), según el tiempo sea menos o más caluroso (en invierno pueden aguantar perfectamente dos o tres semanas sin riego), y siempre cuando veo que las hojas se ponen lacias por falta de agua. El exceso de agua no se queda en la base de la maceta, sino en un lecho de arlita debajo de ella (eso ayuda a mantener la humedad ambiental). Segundo, nunca retiro los tubérculos del sustrato para que pasen el reposo estival, solamente los retiro cuando voy a cambiar el sustrato, lo que hago cada 5 o 6 años. Soportan perfectamente un sustrato empobrecido, pero no les gustan los trasplantes y menos aún en periodo de reposo. La maceta queda durante el verano en un lugar sombreado y ventilado. Teniendo en cuenta que estas plantas proceden de la costa mediterránea desde el sur de Turquía hasta Israel, lo de tenerlos a 8º C durante el verano no tiene ningún sentido, en su hábitat natural se alcanzan habitualmente temperaturas de más de 30º C durante el verano. Lo que hay que vigilar es que el tubérculo no se deshidrate demasiado, para lo cual por ejemplo puede usarse como acolchado las propias hojas secas de la planta y, como he dicho, debe situarse la maceta en un lugar sombreado. Tercero, las hojas secas solamente las retiro cuando están completamente secas. Si el secado de las hoja no responde a una patología, sino a un proceso normal, la planta va retirando los nutrientes de las hojas al tubérculo, por lo que cortarlas antes de tiempo la va a perjudicar. Es más, aunque no sea muy estético, colocar las hojas secas sobre la maceta es un buen acolchado para el verano, por lo que puede esperarse a retirarlas al momento en que empiecen a brotar las hojas nuevas en septiembre u octubre.
A esto me refiero, habra muchos puntos de vista pero solo tu puedes y tienes que decidir que vas a hacer, tomarle la medida la planta, si algo no te funciona intentalo de diferente manera hasta que le des al punto.
Félix B. : gracias por tu explicación tan detallada , a mi también me paso que terminarón muertos me durarón como dos años y finalmente los ahogue, voy intentar con este método, a ver si logro conservarlos
Hola amigos, veo que aca tienen algo de experiencia con los ciclamenes, Queria preguntarles por que se me secan los brotes de mi ciclamen? algunos datos, Los tengo en interior, en maceta, en ambiente temperado, mas frio que caluroso, con bastante luz. espero puedan ayudarme. saludos...
El mio del año pasado m esta empezando a salir muchos capullos y me han salido de las semillas miniciclamen Un saludo