Cochinilla de la humedad o bichos bola

Tema en 'Plagas varias' comenzado por orchidee76, 25/1/15.

  1. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Jlnadal
    Cuando me dedicaba a cultivos extensivos, usábamos una mezcla de herbicidas muy apropiadas a la zona donde trabajaba, era tres o cuatro herbicidas mezclados en un solo tratamiento, mezclabamos, Etofumesato, Lenacil, (no lenacilo)+ TCA y a veces antes una aplicación de Alacloro, salian las remolachas sin hierva ninguna, y si se hacía corteza por el viento y exceso de labra, aparecían los oniscídeos, y como no tenían nada que comer en muchísimos metros, nos daban la grande, y tres kilos de Mesurol 4 por Ha, se lo comían en dos dias y teníamos que volver a tratar, porque con un bocadillo envenenado no eres capaz de matar a mil personas, necesitas al menos que cada uno den un bocado para que haga efecto y de verdad he vendido cientos de kilos de ese producto, a las perdices les gustaba, pues el soporte era alfalfa deshidratada, pero se comían tres o cuatro granos, se mareaban y se iban dando tumbos, pero no las mataba, eso si, si querias cogerlas entonces era una carrera corta tras de ellas
     
  2. Lucas88

    Lucas88

    Mensajes:
    80
    Ubicación:
    Eldorado,Misiones- Argentina
    Hola Gente! Como estan?
    Tengo un problema en mi jardin, tengo unas suculentas sembradas en la tierra y en macetas; y hace un tiempo y, con un poco de tierra que traje de otro lugar me traje, sin querer, unos bichos bolitas que pense que serian inofensivos, pero... con el pasar del tiempo estaban por todos lados y se deboran a mis suculentas hasta practicamente eliminarlos.
    Quisiera saber que me recomiendan para hacer que no se coman mis plantas y si para eso no hay remedio, alguna forma para eliminarlos.
    Desde ya gracias por la info :okey:
    [​IMG]
     
  3. joniss

    joniss

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    España, Sevilla
    Hola, para esas cochinitas de suelo lo que me recomendaron en mi vivero fue (antiplagas suelo de la marca flower) en realidad viene en granulado para mezclar con la tierra pero como yo lo quería en liquido tome un poco de granulado y lo mezcle con 2 litros de agua removiéndolo asta que veas que se a mezclado bien, luego lo paso a un pulverizador pasándolo por un colador ya que se queda como una arenilla que no se disuelve y se quedaría atascado el pulverizador y listo, rociar la tierra de tus plantas con eso y cochinitas muertas
     
  4. fade011

    fade011

    Mensajes:
    2.940
    Me paso lo mismo, llegaron a ser una invasion. Por lo general son inofensivos y se alimentan de la materia en descomposicion pero a falta de esta (como caso macetas) pueden ir a las raices segun leí. O cambias la tierra o lo que podes hacer es hechar raid de jardin, que es al agua. Les gusta la humedad por lo que suelen meterse debajo de las macetas y por sus agujeritos, una opcion es rociar raid sobre una bolsa de plastico y apoyas la maceta sobre la misma para no invertir el aerosol, y ademas es mejor para limpiar luego. Suerte
     
  5. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
    ¿Has pensado en "adoptar" un patito, creo que les encantan los insectos del campo.
     
  6. ..._

    ..._

    Mensajes:
    40
    Hola, continuo con este tema ya que no encuentro una solución ecológica a estos bichitos. A ver si alguien me pudiera ayudar:
    Empecé a hacer mi compost con mis desechos orgánicos vegetales y empezaron a aparecer a montones estos bichos bola.
    Poco a poco se han ido trasladando e invadiendo todo mi pequeño huerto y jadín. Tengo el suelo cubierto de hojas secas para como acolchado, es decir, hay materia seca en descomposición para que se puedan alimentar de sobras, pero resulta que se comen la materia en descomposición y la que que no también, incluidos petalos de flores. Tengo alguna planta de mat¡rgarita que no hay manera de ver una flor con pétalos. Y sí, son estos bichitos, los he visto encima de la flor comiéndosela enterita.
    Sabéis de algún depredador natural que se los coma?
    Muchas gracias de antemano y un saludo!
     
  7. leucanthemum

    leucanthemum

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera, España
    Buenas tengo un pequeño problema, tengo varias plantas de fresa y parece ser que tienen una plaga de bicho bola, se comen las hojas, las flores y los brotes, y no sé que hacer.
    Si llegara a madurar alguna fresa seria perjudicial comerla al haber estado en contacto?
    Como puedo eliminarlas sin productos químicos. Mil gracias
     
  8. Trillador

    Trillador

    Mensajes:
    868
    Ubicación:
    Uruguay
    Por regla se debe lavar todo lo que uno ingiere, doblemente si es producción orgánica ya que se convive con todas las pestes y no se cura ninguna.

    De estos bichos se encargan las aves con todo gusto, si no tienes te quedan dos opciones, hacerlo tu a mano o aplicar algún producto pero antes asegurate de conocerlos bien, ¿tienen un par de patas por segmento, o dos?

    No son insectos así que puede que apliques algo que no surta efecto.
     
  9. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    No son nocivos para los humanos y tampoco hay que tenerle miedo 'a las pestes'.

    Eso si, les encanta la fruta dulce. Asi que o pones trampas (difícil si hay fresas cerca, pues siempre las preferirán) o convives. Puedes sumergir las macetas para que salgan los isopodos; funciona, pero puede provocar hongos en las fresas.

    En cuanto a los pájaros ... la mayoría se aprovecharían de las fresas, ya que están, acompañan bien!
     
  10. Trillador

    Trillador

    Mensajes:
    868
    Ubicación:
    Uruguay
    Hola arturo uno
    Puse "aves" para no ser específico, las domésticas las dejas cuando no hay frutos, es mas fácil proteger de algo grande.

    Sumergir es super efectivo,(lástima que no siempre se pueda) eso es lo que hago con todas las macetas chicas.

    La gran mayoría de bichos están muertos en dos minutos, pulgones, cochinillas, etc. las plantas en cambio soportan horas, unos minutos sólo las refresca un poco.

    Edito, cuando dije pestes me refería a las que siempre están presentes en los distintos tipos de animales o sus eses, salmonella, leptopirosis, tifus, brucelosis y un larguísimo etc ya que estos suelen estar presentes (siempre estuvieron) en la producción orgánica con bostas de pollo, vaca, oveja, caballo, caracoles, etc
     
  11. leucanthemum

    leucanthemum

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera, España
    Vale gracias, tendré que echar un rato en quitarlas, pero aun así si hay huevos volverán a salir
     
  12. Fuchita

    Fuchita

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Ciudad de México con clima templado
    Hola.

    Yo en.mi balcón tengo una jardinera con bicho bola y no sé cómo controlarles. Por favor dígame como hacerlo. Gracias.
     
  13. piton dube

    piton dube

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Concepción ,Chie
    Ayuda en mi huerto tengo una plaga de chanchito de tierra y se comen las plantas nuevas sobre todo la beterraga !! necesito una solución natural por favor ya que no utilizo quimicoss ... ayudaaa!!!!
     
  14. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  15. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Bayer comercializaba un producto con el nombre de MESUROL 4 CEBO que con poca cantidad acabas con la plaga, que solo se da en sitios donde se críe costra encima de la tierra, así que labrando los sembrados nuevos y no dejando que se forme la costra obtendrás un resultado suficientemente sostenible sin químicos
    Entierra un poco el producto, pues está confeccionado con base de carozo de maiz, y los pájaros les gusta, y los más chicos pueden intoxicarse, pero la cochinilla de la humedad lo busca bajo tierra ya que es cebo, también te matará caracoles y babosas