COCOS NUCIFERA EN PROVINCIA DE CORRIENTES EN EL NORESTE DE ARGENTINA

Tema en 'Cocos nucifera (cocotero)' comenzado por Erwin, 18/8/15.

  1. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola MAU.
    Me gustan mucho los helechos arboreos , pero como estoy concentrado en conseguir especies de palmeras poco comunes para sembrarlas en la parte de la Finca en que tengo riego , no quise agregar todavia los helechos arboreos pero cuando tenga oportunidad mas adelante tratare de conseguirlos en Brasil , porque en Argentina , no se consigue ninguna especie exeptuando lo mas comun que ya tengo sembrado en mi finca.

    En helechos arboreos en el noreste de Argentina tenemos una especie Nativa que se uso en tan gran cantidad para fabricar macetas para orquideas que esta casi extinguido , lo mismo los que crecen en el Noroeste en la provincia de Salta en el Parque Nacional Baritu .

    Pero si queres seguir conversando sobre este tema Helechos Arboreos hacelo enviandome un email a mi correo particular , porque este tema es para Cocos Nucifera y nos desviamos con otro tema.

    te subo una imagen pero no es de Helechos Arboreos , es de otros Helechos de Hawai que me invaden toda la finca donde riego y tambien otras especies Nativas de Helechos Pteris y otras no nativas que les gusta criarse en suelos arenosos con gran cantidad de materia organica en descomposicion y alta humedad del aire. solo se frena el crecimiento cuando las temperaturas del verano superan los 40°C 42°C
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  2. osvaldogb

    osvaldogb

    Mensajes:
    674
    Ubicación:
    ENTRE RIOS-ARGENTINA
    Excelente el material que han compartido.Vivo en Entre Ríos, tengo palmeras pindó ya grandes y pequeñas: la real cubana y una palmito.Nunca me animé a con un coco.Y me han entusiasmado.Gracias!
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    osvaldogb.
    En Entre Rios , tenes heladas muy fuertes la unica localidad de Entre Rios que podria llegar a sobrevivir el Cocos Nucifera es en LA PAZ sobre la costa del rio y siempre con proteccion de armazones tapados de Polietileno en invierno de otra forma las heladas te lo matarian.

    Por ejemplo en Parana hubo años que bajo a - 7°C BAJO CERO CAUSANDO GRAN DAÑO A LA VEGETACION.

    Antes de sembrarlo prepara el amarzon desarmable cubierto con Polietileno de 200 micrones y cuando llegan las olas Polares los cubris hermeticos de lo contrario moriran con esas temperuras tan bajas.


    solo en verano los podras tener sin cubrirlos .

    Tambien en tu Avatar pone la localidad donde vivis para saber que picos minimos de temperatura tenes en tu localidad , es muy interesante lo que comentaste que tenes palma Real Cubana Roystoneas Regia subi una foto para que veamos como te crecio y cuanto frio resistio ya que las Roystoneas Regia son delicadas al frio , ¿ la tenes a la intemperie ?

    Saludos . Erwin.
     
  4. osvaldogb

    osvaldogb

    Mensajes:
    674
    Ubicación:
    ENTRE RIOS-ARGENTINA
    Erwin, muchas gracias! La palmera cubana la ubiqué a la intemperie.Es pequeña y la planté en el verano.Desde Mayo a fin de Agosto la cubrí con tele antihelada.Soportó el frío pero no crece.Prometo subir en unos días la foto.La palmera la tengo en Villa Urquiza, a 15 minutos en lancha desde Paraná.Saludos!
     
  5. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Osvaldogb.
    Con tu respuesta de que la cubris con tela antihelada me dajas tranquilo que tiene mucha probabilidad de llegar a adulta y criarse muy bonita , segui cubriendola todos los años sucesivos hasta los 10 años de edad para asegurarte de que una anomalia climatica de una helada fuera de lo normal te la dañe severamente .


    Despues de los 10 años de edad pienso qye ya no tendras mas problemas o si alguna vez te la daña seran daños menores de parte del follaje pero no te la matara.

    Si donde la sembraste tenes grandes arboles del lado sur o cortina de Bambus te ayduara muchisimo esa proteccion del lado sur , pero siempre sembrala a 15 metros o algo mas de los troncos de arboles muy altos para que a esa distancia del tronco el Arbol la proteja del viento sur , pero al estar a bastante distancia de tronco del arbol no la dañe quitandole humedad y nutrientes naturales del suelo.

    Del 1° de mayo al 30 de septiembre te conviene cubrirla como hiciste vos y del 1° de Octubre hasta el 30 de Abril pienso que no tendras problemas en dejarla descubierta y en esos 6 meses de mucho calor aprofecha a fetilizarla intensamente todos los meses o cada 15 dias y riegos abundantes para que el suelo permanenzca siempre bien humedo , si tu suelo es arenoso y de excelente drenaje deberas regar mucho mas para evitar que se seque rapidamente y si tenes tierra negra de Molisoles Negros pero pesados y arcillosos que retienen mucho el agua rega un poco menos.

    En Parana y en Santa Fe te sera facil conseguir Nitrato de Potasio , Fosfato diamonico o Monoamonico y Sulato de Magnesio y Sulfato de hierro y de acuerdo al suelo que vos tengas sera la cantidad que tendras que disolver en agua y regar tu Roystonea Regia consulta con experto en suelos de tu zona , y por VAPORIZACION CON MOCHILA por hoja fertiliza con Yoguen N°1 Y TAMBIEN REGA con ese fertilizante muy rico en Nirogeno y que estimulara muchisimo la rapidez de crecimeinto.

    Y por tu zona Climatica te tendras que acostumbrar a que solo crezca del 1° de Octubre hasta el 30 de abril si fertilizas y regas abundantemente se te criara muy linda.

    Saludos Erwin.
     
  6. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola a todos.
    Agrego mas fotos de esta especie para mostrar como pasaron el invierno de mi zona , los sembre casi sin raices antes del invierno a fines del otoño y pasaron los 3 meses de invierno con temperatura media de 16°C y 2 dias de +5°C de 1 sola hora de duracion , pero les aseguro que aunque no sufrieron daño en el follaje aunque no es frio severo no les gusto nada no crecieron durante esos 3 meses de invierno pero en los 2 meses de primavera si cambiaron el follaje perdiendo las hojas originales de cuando me llegaron los plantines y formando hojas nuevas ya con el formato de como seran de adultos.

    Estas fotos que siguen son de despues del invierno

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui despues del invierno en primavera ya saliendo hojas nuevas
    [​IMG]

    Como los sembre en grupos de varios plantines en distintos lugares de mi campo el plantin de esta foto es en otro lugar , todas las especies de palmeras que siembro siempre los pongo en distintos lugares separados de 50 a 100 metros de distancia cada grupo para ver en que zona de mi campo se crian mejor .
    [​IMG]

    Quizas al casi no tener raices los plantines al sembrarlos en el suelo justo antes de comenzar del invierno eso los retraso 3 meses el crecimiento al ser temperatura media mensual fria de 16°C pero ahora en primavera con el calor ya estan creciendo bien .

    Estos Cocos Nucifera var. Malayo Enano estan sembrados a la intemperie a Latitud Sur 29° 00" y hasta ahora son los que lograron crecer mas alejados de la Linea del Ecuador hacia el Sur en Argentina , seria muy importante si algun Forero subiera fotos creciendo a la intemperie mas al sur de esta Latitud .

    El record del Hemisferio Sur creciendo a la intemperie creo que esta en Sudafrica en Port Elizabeth a Latitud Sur 34° 00" 6° mas al Sur que mi finca que esta a 29° 00" Lat. Sur por eso podria ser que en Argentina apareciera alguno a la intemperie mas al sur que los mios si alguno los vio o tiene fotos que las suba.
    Mi Microclima a 29° 00" Lat. Sur es parecido al de Durban en Sudafrica a Lat. Sur 30°
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  7. Yerbamate

    Yerbamate Guest

    Hola Erwin, soy Pablo, de Misiones. En Posadas, dentro del casco urbano, hay muchas plantas (tengo ubicadas más de 20). Todas perfectas, algunas de más de treinta años, variedad enana la mayoría, de frutos amarillos y verdes. La mayoría de Brasil, excepto una que es de las costas de Perú. Muchas producen frutas y tengo interés en sembrar.
    Serías tan amable de explicar en detalle como fue tu intento fallido con las treinta frutas que te regalaron? Y si tenés una idea de por qué razones no resultó tu intento?
    Gracias. Saludos!!!
     
  8. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Pablo Yerbamate.
    El problema por el cual no me germinaron es por la baja temperatura del Noreste de Argentina para germinar sin calefacion Cocos Nucifera , para que te germinen tenes que ponerlos en una camara calefaccionada , porque los Cocos Nucifera ocupan mucho lugar para germinarlos y si es posible para que nazcan rapido hay que tenerlos que la temperatura suba a 40°C en una habitacion de germinacion , si la habitacion es cerrada hermetica la calefaccion no te saldra muy cara y menos en la Ciudad de Posadas que al construirse la Reperesa de Yacyreta las minimas de invierno de Posadas subieron unos 2°C mas altas que antes de construirse la represa.

    Me alegra mucho que hayas ingresado a este Foro ahora somos unos cuantos Foreros del Noreste de Argentina , Pindo de Chaco , yo y Alejandro de Corrientes y ahora vos de Provincia de Misiones y si vivis en Posadas vas a poder criar gran cantidad de especies raras de PALMERAS , porque Posadas tiene muy alta humedad del aire y de lluvias bastante cantidad 1.750 mm. anuales ojala tengas exito con los C. Nucifera pero calefaccionalos de alguna forma .

    Yo estoy a 500 Km de donde estas vos y tengo mucho interes en saber que variedades de Cocos Nucifera sembraron en Posadas , el que trajeron de Peru lo mas posible es que sea Panama Tall de gran altura de tronco los de Brasil pueden ser var. Bahia , pero como en Brasil estan reemplazandolos por las variedades enanas de Malasia que son mas vistosos que los Bahia de Brasil porque los enanos de Malasia no se crian mas de 12 metros de alto y algunos 15 metros y son los mas buscados por la baja altura y que la copa no se aleje tanto de la visiual del que los mira , entonces los de Posadas brasileros lo mas posible que sean de esas 2 variedades o Bahia el mas comun o el enano Malayo .

    Las plantaciones de ENANO MALAYO las hicieron muchas en el Noroeste de Sao Paulo buscando la mas alta temperatura y dan frutos a los 5 años de edad , pero mas frio hace mas demoran en dar frutos.


    Hasta ahora los unicos que dan frutos son los de Formosa Capital , Corrientes Capital y Resistencia Chaco y ahora se agrego Posadas.


    Aprovecho a hacerte una pregunta si en Encarnacion en Paraguay ya sembro el Gobierno de Paraguay Cocos Nucifera toda la costanera de Encarnacion y si te animas a identificar que Variedades sembraron , en ASUNCION tambien sembraron lastima que nuestro gobierno no hace lo mismo para embellecer del lado Argentino.

    Ademas te hago otra peticion si un dia con cielo despejado y con mucho sol para que las fotos salgan bien nitidas si podrias tomarles fotos a todos los Cocos Nucifera de Posadas y subirlas en este Foro en tamaño de 290 Kb para que todos disfrutemos con los Cocos Nucifera de Posadas , despues al final del verano yo me hare una escapadita a fotografir a todos los de Posadas porque con ese clima se tienen que criar muy lindos con tanta humedad del aire.


    Vos sos el primer Forero que tenemos de Misiones aprovecha a tomar fotos en toda la provincia de todas las especies NO NATIVAS DE ARGENTINA que crecen en jardines de Misiones para deleitarnos la vista con tan linda Provincia en que vos vivis.

    Saludos. Erwin.
     
  9. Yerbamate

    Yerbamate Guest

    Gracias por la información y la propuesta.
    Tengo algunas fotos del celu, y otras del google street view, pero el detalle es pésimo. Tengo pensado salir un día a sacar unas fotos mas detalladas para compartirlas, así podrás ayudarme a clasificar.
    En encarnación las pocas que vi en el centro están muy bien, pero no he visto sembradas en la costanera, sólo las reales, y pindó.
    Por otro lado, que lástima lo que me decís de la temperatura para germinación, va a ser un desafío ya que aún quedan días frescos por delante.:interrogacion:

    Necesito saber exactamente qué temperatura creés que dejarían de ser viables los embriones en desarrollo. Suponiendo que al remojarlos unos días, estos iniciarían la germinación (según leí).
     
  10. Yerbamate

    Yerbamate Guest

    Foto tomada en Encarnación, Paraguay, el 15/01/2015:
    [​IMG]
     
  11. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola PABLO.
    Yo hasta los tape con bolsas de polietileno para que tuvieran mas temperatura al calentarles la bolsa de Polietileno las macetas en que estaban sembrados pero igual no nacieron a pesar de todos los cuidados y tambien les mantuve el suelo siempre humedo.

    Por eso pienso que es necesario una habitacion calefaccionada para que nazcan rapido y ya te dije que para mi lo ideal es que la temperatura les llegue a 40°C tomando el calor de la arena de las playas donde nacen salvejes sobre la arena el sol la calienta a temperturas mucho mas altas que las del aire si pisas la arena te quemas los pies y alli es donde nacen mas rapido a pleno sol .

    Pero no se decirte a que temperatura minima a que dejan de ser viables los embriones , porque yo no me molesto en germinar palmeras , para ganar tiempo compro los plantines ya crecidos con varias hojas.


    Gracias por la informacion de Encarnacion y la muy buena foto que tomaste , el que me dijo entonces de los cocos nucifera en la costanera de Encaracion no supo diferenciar a las Roystoneas de los Cocos Nucifera ja ja ja.....

    Trata de fotografiarlos despues que finalize el invierno puede ser en las primera semana de septiembre para ver que aspecto tiene el follaje , en verano se ven espectaculares de intenso color verde pero lo ideal es tomarles las fotos al finalizar el invierno asi observando el follaje se nota la diferencia con el verano.

    Pindo de este Foro hizo eso les tomo despues del invierno para que se viera el aspecto del follaje y tambien los tomo en verano . y en invierno se veian con el follaje opaco y deslucido como si hubieran sido dañadas las puntas de las hojas.

    Saludos . Erwin.
     
  12. Yerbamate

    Yerbamate Guest

    INFO JARDIN
    Hola Erwin, aun no me hice tiempo de salir a hacer unas fotos, pero para ganar tiempo, me tomé el trabajo de ubicar las coordenadas geográficas de algunos ejemplares muy lindos, y las comparto para que tengan una idea de la distribución de los mismos.
    Tampoco tengo apuro; como se está extendiendo el invierno, no quiero descartar algunos fríos de última hora, que podrían influir en la salud de las plantas que hay por aquí.


    EJEMPLARES VARIEDAD BAHÍA:

    Av. Gral. Lavalle & Parodi
    Av. Gral. Lavalle 4107, N3300OPW Posadas, Misiónes, Argentina - 2015-08
    https://www.instantstreetview.com/@-27.385897,-55.907739,-106.4h,4.66p,1.33z
    Parodi 2899-2999, Posadas, Misiónes, Argentina -
    https://www.instantstreetview.com/@-27.385837,-55.907789,-126.15h,8.99p,1z
    https://www.instantstreetview.com/@-27.385812,-55.908031,155.05h,24.67p,0.34z
    [​IMG]


    Calle 20 2700-2802, N3300DON Posadas, Misiónes, Argentina - 2014-01
    https://www.instantstreetview.com/@-27.35816,-55.902344,168.86h,3.98p,1.33z
    [​IMG]


    Av. Mariano Moreno 2349-2499, N3300RDH Posadas, Misiónes - 2014-01
    https://www.instantstreetview.com/@-27.380603,-55.90239,25.19h,19.25p,0.34z
    [​IMG]


    Calle Trípoli 2700-2798, Posadas, Misiónes, Argentina - 2015-08
    https://www.instantstreetview.com/@-27.37476,-55.908387,52h,10.78p,0z
    [​IMG]



    EJEMPLARES VARIEDAD ENANA VERDE:
    Av. Sgto Cabral 2099-2199, N3301DJM Posadas, Misiónes, Arg - 2014-01
    https://www.instantstreetview.com/@-27.354115,-55.896085,153.66h,11.54p,0.66z
    [​IMG]


    Av. Bartolomé Mitre 1699, N3300LNT Posadas, Misiónes, Arg - 2015-01
    https://www.instantstreetview.com/@-27.374834,-55.89383,221.47h,7.4p,0.66z
    [​IMG]


    Alem casi Ctes - Av. L. N. Alem 2500-2598, N3300PPU Posadas, Misiónes, Arg - 2014-01
    https://www.instantstreetview.com/@-27.363859,-55.901418,179.32h,0.7p,1.32z
    [​IMG]


    MAPA DE DISTRIBUCIÓN:
    [​IMG]
     
  13. Yerbamate

    Yerbamate Guest


    *************************

    Ponce Inlet, Florida, EE. UU

    Hola Erwin, gracias a lo que informaste me puse a buscar y encontré este foro:

    http://www.palmtalk.org/forum/index.php?/topic/15820-coconut-and-royal-palms-in-daytona-beach-fl/

    Por lo comentado e este tema, con Streetview de Google recorrí un tramo de Av. costera en Ponce Inlet, Florida, EE. UU, y no tardé en encontrar unos ejemplares de C. nucífera en la intersección de S Atlantic Ave & Inlet Point Blvd


    4865 S Atlantic Ave, Ponce Inlet, FL 32127, EE. UU. - 3 Cocoteros vivos

    http://www.instantstreetview.com/@29.085678,-80.926978,-148.72h,-6.38p,1.33z


    Cabe aclarar que si bien no me sorprendió, pero me llamó la atención encontrar destacándose, ejemplares de Syagrus y Butias por las calles de estas hermosas ciudades costeras.




    *************************

    St Augustine, Florida, EE. UU

    En St Augustine, encontré en un foro un ejemplar, que segun las fotos, en marzo de 2010, no le estaba yendo muy bien...

    http://forums.gardenweb.com/discussions/2079443/the-st-augustine-coconut-palm-tree-update-march-2010

    Al mirar imágenes más receintes del Streetview (mayo 2013), pude constatar que la planta no sobrevivió


    41 San Marco Ave, St Augustine, FL 32084, EE. UU. - 1 cocotero quemado

    San Marco Avenue & Mulberry St

    http://www.instantstreetview.com/@29.90061,-81.315106,-48.51h,-7.5p,0.34z


    Habría que seguir recorriendo en búsqueda del ejemplar que comentás, o conseguir dirección catastral o coordenadas geográficas, para llegar hasta este.




    *************************

    Daytona Beach, Florida, EE. UU

    En Daytona Beach, frente al circuito Daytona International Speedway, encontré Strelitzia reginae.

    2325-2353 US-92, Daytona Beach, FL 32114, EE. UU. - Strelitzia reginae frente al circuito Daytona International Speedway

    https://www.instantstreetview.com/@29.182867,-81.078558,82.39h,-14.45p,1z


    También encontré cerca del circuito Bismarckia nobilis y una sp de la flia Strelitziaceae, si no me equivoco.

    2139 S Atlantic Ave, Daytona Beach, FL 32118, EE. UU. - bismarckia nobilis + Strelitziaceae

    https://www.instantstreetview.com/@29.196266,-80.993129,39.91h,14.21p,0.67z

    También vale la pena recorrer con tiempo y tranquilidad estas calles, con esta tremenda herramienta, y ver que más se puede encontrar.

    Saludos!!!
     
  14. isabel malaga

    isabel malaga

    Mensajes:
    1.130
    Ubicación:
    malaga, españa
    Buenas noches Erwin.

    Vaya por delante mis felicitaciones por la obra maestra en la que has convertido tu jardín/finca.

    Lamento decirte que yo no soy tan técnica y matemática, como aprecio, a la vista de tus temas, lo eres tu. Si bien tengo en cuenta las variables temperatura, humedad,altitud, etc no me obsesionan los datos. Me guío por la observación puntual de cada caso.

    Pero vamos a tus preguntas:

    - El sustrato, los dos primeros trasplantes fue de 50% arena de playa y 50% sustrato universal. Comentarte que la arena de playa de aquí es gris oscura y alcanza mucha temperatura expuesta al sol.El tercer trasplante lo he hecho este verano (julio) a la maceta que vistes en las fotos,con lo que aquí llamamos tierra de jardín y un poco de estiércol de caballo con 2 años de proceso.

    - Fertilizante, yo utilizo uno de la marca Nutricote (versión económica de la marca Osmocote). un abono nitrogenado de liberación lenta con microelementos. y aunque la marca da una duración de 6 meses, yo abono los cocos tres veces al año. Menos los meses mas fríos que aquí corresponden desde finales de Noviembre a finales de Febrero.En cuanto a la cantidad, no te puedo dar datos precisos, lo hago a "ojimetro", lo esparzo en la superficie de forma homogénea hasta que considero la cantidad adecuada.

    - Riegos, en verano diario y a discreción, primavera y otoño un par de veces a la semana y en invierno nada de nada, la escasa lluvia que por aquí cae.

    A muy grandes rasgos he intentado aclararte algo, pero habría que entrar mas en detalle. En mi opinión, el porcentaje mas alto de que sigan vivos, por encima del sustrato, abonos e incluso cuidados, es sol, sol, y un poco de mas sol.

    Recibe un cordial saludo. Isabel.
     
  15. Vael el del antiguo foro

    Vael el del antiguo foro

    Mensajes:
    78
    Ubicación:
    Aranjuez, Madrid, España
    Hola Isabel!

    Que gusto poder leerte de nuevo por aqui. Ya he visto en otro post las fotos de los dos cocoterazos que estas criando. Que maravilla. Al final se ha conseguido!

    Enhorabuena por tu logro.

    Ahora la pregunta es. ¿Son los cocoteros vegetando al exterior mas alejados de los tropicos? Yo diria que si!!! Tenemos nuevo record?

    Me alegra mucho leerte de nuevo por aqui!

    Saludos a todos!