Cocotero en la mesa central de México, podrá sobrevivir?

Tema en 'Cocos nucifera (cocotero)' comenzado por EMG, 12/9/20.

  1. EMG

    EMG

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Mexico
    Hola! Soy de la Ciudad de México, de clima templado subhúmedo y donde jamás se ven cocoteros. Acabo de adquirir tres cocoteros, que por cierto tenían en un vivero aquí en la ciudad AVENTADOS y abandonados en una esquina con el coco expuesto, sin tierra y ellas viendo para donde echaban raíces para no morirse, y las personas del vivero me decían que uno ya tenía viviendo al exterior ahí más de un año. A todo esto me planteo, será posible que subsistan los cocoteros ahí? Será que ha se calento la ciudad? Cuánto aguantan normalmente estas palmeras? También les agradecería algunos consejos para mantenerlas sanas en cuanto a qué fertilizantes y más, yo soy originario de una región donde realmente estas palmeras se daban prácticamente solas, pero abandoné el tenerlas todos los años que llevo en esta ciudad y ahora estoy intentando tener unas de nuevo. Estoy por comprarles macetas extensas para un mejor crecimiento y tierra, y también en ese sentido quisiera saber qué les conviene más. les muestro las otras dos que tengo en interior, ellas reciben sol toda la mañana por la ventana.
    049-DF1-E5-8532-43-D6-95-F9-06045-C5-DFCD9.jpg

    92-B546-D8-9436-47-DC-864-C-0-F33-AB20-CF9-B.jpg

    Y la palmera en cuestión, en exterior. Cabe señalar que aquí el clima es templado subhúmedo, típico clima tropical de alta montaña, esto debido a que nos encontramos a 2,400 msnm promedio en mi ubicación. en verano es altamente lluvioso, MUY nublado, con tormentas prácticamente diario y máximas entre los 20-23°C y mínimas entre 12-14 celsius, mientras que en invierno es fresco con máximas en los mismos valores y mínimas entre 5-13 Celsius y seco y tenemos un periodo seco y cálido de marzo a junio aproximadamente, con temperaturas ciertos días alcanzando los 31°C y las mínimas siempre alrededor de los 14°C.

    Esto me intriga un poco ya que jamás he visto un solo cocotero prosperando en la Ciudad de México, y pese a que quise salvar a esos cocos nucifera que estaban como basura me preocupa que el clima sea inapropiado. Esto lo pienso porque a tan solo una hora y media de aquí ya hay clima apropiado y crecen en abundancia, pensaría que si existieran condiciones habría aunque sea una palmera así en la ciudad. Para referencia, lo que sí hay en la ciudad creciendo sin mayores problemas son especies como roystonea regia, framboyanes, palma de Manila, ceiba pentandra, papayas, bananos, palmas arecas y mas.
    16-B13-B4-B-30-BA-4-D04-8418-B8-FE500-B04-A4.jpg
     
  2. Sí que se puede. Seguramente no es el clima idoneo pero es mejor que muchos. Como puntos a favor está la temporada calurosa y lluviosa que tienes. En líneas generales has de regarlo más que la mayoría de las plantas y sobre todo con calor, así como abonarlo en dosis algo por encima de las recomendadas por el fabricante. En tu ciudad es posible que no haya cocoteros por muchas razones, entre otras puede encontrarse una mera cuestión de costumbre o tradición.

    Por lo demás, no se te puede aconsejar mucho porque la casuística es muy caprichosa y las razones del éxito o fracaso en el cultivo de esta planta muchas veces no son bien conocidas. Tendrás que practicar el ensayo y el error.

    En climas y terrenos no favorables del todo yo, además, vigilaría el hierro, o cada varios meses añadiría un poco de oxiclorulo de hierro al sustrato, añadiéndolo en una pizca, como el hipertenso que sazona su plato y remueve lo mejor posible su comida para que se distribuya bien la sal. Pues tú lo mismo con el sustrato.

    Pero tienes que verlo, a veces la clorosis férrica en los arecales es difícil de detectar porque a menudo la venación no presenta una diferencia en la coloración con respecto al resto de la hoja, como ocurre en las típicas hojas coriaceas.

    Algo de calor, la humedad que se pueda, sustrato suelto y aireado, mucho riego y mucho abonado y protección frente al viento seco, resumiendo. Por lo demás has de ir contándolo tú.
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola EMG.
    En Mexico DF es una ciudad tan grande que tiene distintos climas dentro de la ciudad por ejemplo las lluvias hay una zona de la ciudad que es completamente arida y llueve apenas 600 mm. a 700 mm. anuales mientras que en otro borde de la ciudad llueve 1.500 mm. anuales y es mas humeda y por lo que vos contas debe ser esa zona donde vos vivis .
    MX-DF-clima.png
    Pero nunca viste Cocos Nuciferas porque la temperatura minima absoluta historica es de 7°C BAJO CERO pueden pasar muchos años que no haya heladas en invierno pero cada muchos años viene 1 año con una helada de -7°C BAJO CERO y mata todas las especies de palmeras delicadas al frio como ser el Cocos Nucifera , tambien la humedad del aire anual es bajisima y el Cocos nucifera necesita alta humedad del aire porque con aire asi seco les quema las puntas de todas las hojas y deja al follaje con mal aspecto y solo sobreviven las especies resistentes al frio , esa es la razon porque no se ven Cocos Nucifera en Mexico DF.
    Parámetros climáticos promedio de Ciudad de México.
    Mes
    Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
    Temp. máx. abs. (°C)
    28.2 29.3 31.3 32.9 34.0 33.8 30.0 28.7 28.2 29.1 28.3 27.7 34.0
    Temp. máx. media (°C)
    21.7 23.4 25.7 26.8 27.4 25.3 23.8 24.0 23.3 22.9 22.3 21.7 24.2
    Temp. media (°C) 14.6 15.9 18.1 19.6 21.0 19.4 18.2 18.3 18.0 17.1 16.3 15.0 17.5
    Temp. mín. media (°C)
    6.4 8.3 10.4 13.3 14.2 13.5 13.0 12.7 12.7 11.2 9.7 7.1 10.7
    Temp. mín. abs. (°C) −7.0 −5.0 -5.0 0.6 4.7 7.5 8.3 7.1 5.6 1.2 −5.0 −4.0 7°C
    Precipitación total (mm)
    7.6 7.0 8.9 22.5 66.5 140.0 189.5 171.2 139.8 72.4 12.6 8.2 846.1
    Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm)
    2.2 2.5 4.1 6.8 12.9 18.7 24.2 20.9 18.2 9.6 3.8 2.0 125.8
    Horas de sol
    240 234 268 232 225 183 176 176 157 194 232 236 2555
    Humedad relativa (%)
    51 47 41 43 51 63 69 69 70 64 57 54 56
    Servicio Meteorológico Nacional

    Con un clima asi como el que muestra la tabla del Servicio Metereologico Nacional Mexicano es imposible que a la intemperie pueda vivir el el Cocos Nucifera.

    Tenes otras especies de Palmeras resistentes al frio y que son de follaje muy parecido al Cocos nucifera por ejemplo la Parajubaea Torallyi var. Torallyi que soportan hasta 7°C BAJO CERO en el Habitat de Bolivia y crecen hasta 3.400 m. a.s.n.m. mucha mas altura que Mexico D.F. tambien hay otras especies que resisten ese frio como ser Phoenix Canariensis que en Mexico DF estan sembradas por todos lados y lo mismo Phoenix Dactylifera pero las hojas y el tronco son completamente distintos del Cocos nucifera.

    Parajubaea Torallyi var. Torallyi
    esta es la unica especie que aguanta -7°C BAJO CERO y que las hojas son muy parecidas al Cocos Nucifera y es la mas sembrada en España e Italia en zonas que no se pueden sembrar Cocos nucifera
    [​IMG]

    Ademas el Cocos nucifera es especie Heliofala y no tolera tenerla mucho tiempo adentro de una casa porque necesita mucha cantidad de horas de sol y necesitan macetas de 50 a 100 litros porque tienen un sistema de raices muy grandes , para interiores de Casas para tenerlas en macetas son aptas muchas especies de Chamaedoreas nativas de Nubiselvas muy humedas de Mexico , tambien las Howea Forsteriana Kentia son apatas para tener en maceta en interiores de casas a comercios o HALL de entrada a grandes Hoteles o Empresas Multinacionales pero normalmente las alquilan a los viveros y las tienen bajo techo 15 dias y despues el vivero las retira pone otras macetas y las que retiro del hall de entrada de Hoteles o Empresas Multinacionales las deja al sol con media sombra otros 15 dias para que se repongan del enciero bajo techo sin sol y sin aireaciona natural para que no se mueran por falta de aireacion y sol natural y de esa forma alternan las macetas que alquilan a los viveros.

    aqui te muestro algunas especies aptas para interior de casas .
    Howea Forsteriana Kentia
    [​IMG]

    Howea Forsteriana Kentia
    [​IMG]

    Chamaedorea metalica originaria de Mexico
    [​IMG]

    Chamaedorea Microspadix
    [​IMG]

    Tambien hay muchas otras especies de palmeras enanas que no superan los 2 metros de altura y son aptas para tener en interiores de casas en macetas grandes de 20 a 30 litros minimo poque en macetas chicas se mueren en pocos años.

    Saludos. Erwin
     
  4. EMG

    EMG

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Mexico
    muchas gracias! Hoy mismo conseguiré abono en lo que decido qué camino seguirán para poder mantenerlas por el momento. Aquí estaré posteando su avance, aunque sabemos su probable destino jajaja. Sino optaré por llevármelas a una hora de aquí, donde si es apropiado el clima para su desarrollo.

    Hola! Muchísimas gracias por tan buena información! Definitivamente esas especies de palmeras son bonitas, pero yo tengo una fuerte duda respecto a qué tan bien prosperan -o no- otras especies. Por un lado, si bien es cierta esa información respecto a extremos de frío, la ciudad ha atravesado lo que -a mi parecer- es una de las peores tragedias ambientales. Y es que esta urbe de veintitantos millones está localizada en lo que solía ser una cuenca lacustre rodeada de bosques y con nevadas frecuentes, pero todo ello se esfumó a la par de la explosión de La Mancha urbana y no se ha vuelto a presentar una nevada desde 1968, incluso pese a que ya se han repetido las condiciones que dieron aquella nevada (gota fría, baja presión fría aislada) que incluso causaron nevadas en el resto del altiplano en zonas aledañas, mientras que en la ciudad solo bajamos a 5°C. Con esto me refiero a que el clima ha cambiado agresivamente en la zona debido a que la totalidad Del valle ya fue invadida por la densa mancha urbana. Incluso normalmente nos vemos inmersos en densas nubes de contaminación, estas fotos las tome hoy:
    [​IMG]

    [​IMG]



    Y bueno, Justo ese factor me hizo pensar si era posible rescatarlas, sino me las llevaré aquí cerca a donde sí puedan prosperar, otra cosa que me hizo pensar que tal vez tendrían la posibilidad de subsistir es que en la ciudad es bastante común ver roystonea regias, ceiba pentandra, delonix regia, tulipán africano, bananos, palmas arecas o de manila e incluso papayas. Aquí dejo algunos ejemplos dentro de la ciudad. Sobre todo las ceibas por su bonito aspecto se están volviendo muy populares en la ciudad. La pregunta es, si esas han subsistido aquí será que recientemente TAL VEZ lo logre el cocotero? O como ciertamente dices, es imposible. Aquí están:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]



    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]

    Peropues
    como comentas y comentan, es imposible, yo creo que veré como reubicarlas habiéndolas rescatado del hoyo donde tenían a las pobres jaja.
    saludos!! :smile:
     
  5. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Sobre tu pregunta:
    No conseguirás sacar adelante un cocotero en Ciudad de Mexico, y por eso mismo nunca los has visto en dicha ciudad.

    Un saludo.
     
  6. EMG

    EMG

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Mexico
    Muchas gracias!!! :smile:
     
  7. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola EMG.
    Te felicito por haberlas rescatado de ese vivero que las tenia abandonadas y tambien por las muy lindas fotos que tomaste en Mexico D. F. es muy bonito Mexico D.F. pero alli la vegetacion esta al fin del verano , pero otro detalle que no te fijaste es la baja humedad del aire 56% anual y eso hace que especies delicadas al frio tambien son delicadas a la baja humedad del aire , porque se deshidratan y sufren mucho con el aire tan seco a la larga se debilitan porque los estomas de las hojas se cierran para no transpirar y las hojas se forman de tamaño mas chiquito y hace que la planta se debilite y despues se enfermen y a la larga se mueran.

    Los Mexicanos mas ricos de todo Mexico viven en tu ciudad y si no fuera por el clima ya hubieran llenado los jardines y canteros de las veredas de las calles de bellas especies delicadas al frio y a la falta de humedad del aire , en otras Localidades de Mexico se crian espectaculares todas las especies delicadas al frio y la baja humedad del aire por ejemplo en Tabasco donde llueve 3.500 mm. anuales y en Chiapas en Zona que llueve 4.500 mm. anuales y la humedad del aire anual es siempre mayor al 80%.

    Yo no quise desalentarte me base en lo que lei de Mexico D.F. y por eso te subi esa informacion con la intencion de ayudarte a que siembres otras especies resistentes al frio y a la baja humedad del Aire y que sean muy parecidas al follaje de los Cocos nucifera por eso te aconseje la hemosa Parajubaea torallyi var. torallyi que al criarse a 3.400 m.a.s.n.m. es mas apta para el clima de tu zona.

    Pregunta en viveros de tu zona si venden Licuala Peltatta var. Sumawongi , Cyrtostachys Renda , Areca Vestiaria , Areca Vestiaria var. marron , Burretiokentia Hapala , Raphia Farinifera , Pinanga Coronata y montones de otras especies muy tropicales y exoticas y preguntales a los empleados a donde les podes tomar fotos y si en jardines de Mexico DF. a la intemperie hay sembradas esas especies que te dije entonces yo estoy equivocado y podras criar los cocos nucifera en Mexico D.F.

    Te subo algunas fotos de especies que siembran en las Localidades que se cria el Cocos nucifera a la intemperie.

    Licuala Peltatta var. Sumawongi
    [​IMG]

    Cyrtostachys Renda
    [​IMG]

    Areca Vestiaria tambien tengo sembrada en mi campo pero en plantin chico pero las fotos que te subo son de internet son de ejemplares grandes

    [​IMG]

    [​IMG]

    Areca Vestiaria var. marron esta tengo sembrada en mi campo junto a otras 250 especies de Palmeras
    [​IMG]

    Pinanga coronata tambien tengo sembrada en mi campo pero en plantin chico pero las fotos que te subo son de internet son de ejemplares grandes para que vos puedas identificarlas si en Mexico D.F. hay sembradas en los jardines
    [​IMG]

    aqui te subo foto de como las siembran en mi zona en canteros de las veredas de ciudad de 150 mil habitantes a 16 Km de mi campo
    Caryota Urens
    [​IMG]

    Archonthophoenix alexandrae
    [​IMG]

    Archonthophoenix alexandrae aqui te muestro como por la muy alta humedad del aire de esta ciudad pegada al rio Parana en Provincia de Corrientes en el Noreste de Argentina se les crian las hojas muy grandes y muy bien hidratadas , en Mexico D.F. lo que lei es que la humedad del aire anual es del 56% eso es muy baja humedad del aire para el cocos nucifera y en lugares que los sembraron con alta temperatura de invierno pero con baja humedad del aire el follaje se les queman las puntas hojas y dan muy mal aspecto el follaje
    [​IMG]

    Estoy de acuerdo con vos en que quieras sembrarlas en otro lugar mas calido en invierno y con mas alta humedad del aire alli se criaran espectaculares como las que se crian en Tabasco y Chiapas.

    Saludos. Erwin.
     
  8. Investigando más a fondo, ratificó igual que Erwin y Carlos Rodrigo que en principio es imposible. No pensaba que en México hubiese una ciudad a más de 2000 msnm. Es curiosisimo el dato. La temperatura media anual está por debajo de 16 grados; si por lo menos tuviésemos 18 o 19 podríamos trabajar. Es una pena porque por latitud no está mal del todo. En fin... En cuanto a la contaminación, a algunas especies les perjudica pero a otras nada en absoluto (no tengo datos para el caso del cocotero) y, en todo caso, provoca un efecto invernadero que puede subir la temperatura en ciertas partes de la ciudad a modo de microclima.
     
  9. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Edglaf, ¿cómo quedaste con el asunto de cultivar un cocotero?
    ¿Conseguiste algún logro?

    Un saludo.
     
  10. EL mayor logro es que aún está vivo y con salud. Crecimiento obtuve poco. A ver si mañana o pasado le saco una foto y la publico en el hilo correspondiente con lo que he ido aprendiendo.
     
  11. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Ahora vendrá la prueba de fuego, ver si supera el invierno.
    Mi experiencia con palmeras muy tropicales a la intemperie es esa: Durante verano bien pero con poco crecimiento y notándose que necesitan más humedad ambiental.
    Luego en invierno decayendo poco a poco.
    Finalmente o mueren antes de la primera o llegan a la misma sin mostrar señales de crecimiento hasta que se secan.

    Pero vale la pena ir probando porque a veces alguna especie me sorprende, la literatura las clasifica como tropicales y luego resulta que resisten perfectamente.

    Un saludo.
     
  12. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Carlos Rodrigo.
    A mi me paso lo mismo que a vos que tuve algunas sorpresas con especies que parecian que no sobrevirian en mi Clima con 3 meses de inviernno de 16°C y despues comprobe que crecen lentamente pero sobreviven al invierno de mi campo con 16°C de temperatura media de los 3 meses de invierno.

    Pero mi invierno es muy humedo el aire entre el 80% al 100% y eso las ayuda a que el frio no las deshidrate como en inviernos de aire seco inferior al 75% el daño es mayor pero con humedad del aire superior al 80% no les daña el follaje , pero no forman ninguna hoja nueva hasta la primavera con 23°C de temperatura media y con 12 horas de sol comienzan a formar hojas nuevas , pero sufrieron daños internos por el frio de 16°C de temperatura media no visibles a simple vista , porque no les quema el follaje , pero ese frio les bloquea el transporte de almidones y azucares del tronco a las hojas y por eso aunque es frio suave las hojas no tienen el intenso y fuerte color verde que tienen en verano con 27°C de temperatura media mensual.

    En todos los paises tropicales tienen montañas muy altas y muchas Capitales estan a mucha altura sobre el nivel del mar y eso afecta a cualquier especie de palmera muy delicada al frio , tengo 4 chicas amigas Doctoras Colombianas en distintas ciudades de Colombia y les gustan mucho las palmeras y me contaron que en Bogota con temperatura media Anual de 18°C y algunos inviernos con heladas fuertes por la altura sobre el nivel del mar hace que no puedan criar especies delicadas al frio , mientras que a solo 100 Km de Bogota en la ciudad de Villavicencio tienen 27°C de media anual igual a la del Amazonas Colombiano y algunos Colombianos que viven en Bogota y les gustan las Palmeras de especies delicadas al frio compran casas para fines de semana en Villavicencio a 100 Km de Bogota para poder criar especies muy delicadas al frio.

    Lo mismo que en Bogota pasa en Quito , Ecuador todo el año es frio el clima y por eso no pueden criar especies delicadas al frio y a 150 Km de distancia tienen la Localidad de Santo Domingo con lluvias de 3.500 mm. y altisima humedad todo el año ademas de la alta temperatura anual y alli pueden criar cualquier especie delicada la frio y la falta de Humedad del Aire , en todos los paises tropicales tienen ese problema con la altura en metros sobre el nivel del mar , en Costa Rica hay zonas que a 1000 m. s. n.m. el Cocotero ya no da frutos por el frio del invierno , en Borneo en el Monte Kinabalu que tiene 5000 metros de alto en la parte baja a menos de 1000 metros crecen montones de especies de palmeras de especies muy raras y hermosas pero a mayor altura van disminuyendo las especies que se adptan al frio de altura.

    Por ejemplo en Sudamerica las Geonomas algunas crecen a mucha altura en Nubiselvas de la Cordillera de los Andes que atraviesa toda Sudamerica y soportan un poco de frio pero lo que no soportan si la humedad del aire es baja , tambien las Wettinias tienen ese problema que aguantan un poco de frio pero no toleran vivir con humedad del aire menor del 80% anual , y son hemosas especies de aspecto muy tropical y exotico , pero se deshidratan con baja humedad del aire despues se debilitan y despes se mueren .

    Wettinia Praemorsa
    en Hawai con 80% de humedad del aire anual.
    [​IMG]

    Wettinia Augusta
    [​IMG]

    Muchos turistas que viajan a Sudafrica y visitan la meseta alta se encuentran que en invierno cae nieve y hasta les derriba los techos de la casitas de los negros por el peso de la nieve y tambien en otros paises de Africa el continente mas calido del mundo en la meseta alta a mas de 3000 metros de altura hace tanto frio que ninguna especie de palmera nativa de africa logra sobrevir a esa altura.

    temperaturas medias minimas de Africa
    [​IMG]

    como nieva en Sudafrica

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    los unicos que no tienen problemas con el frio son los Boers holandeses y alemanes de Sudafrica
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    muchos animales de la Fauna de Africa que nacen en la semana maldita que baja tanto la temperatura mueren al nacer y esas nevadas inesperadas causan gran desatre ecologico en la Fauna africana porque ademas de los mamiferos mueren tambien las Aves , Reptiles , Peces , Anfibios
    [​IMG]

    en Brasil tambien en el Plan alto brasilero nieva y no puden tener palmeras delicadas al frio siendo un pais tropical
    en la foto se ven unas poquitas sembradas Syagrus romanzofiana
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Subi todas estas fotos de paises tropicales que a mucha altura hay heladas muy fuertes y por eso los que quieran sembrar Cocos nucifera o cualquier otra especie delicada al frio se tienen que olvidar de sembrarlas porque en invierno el frio se las mata aunque vivan en pais tropical y tengan una anomalia climatica que por solo 1 semana o menos dias les baje tanto la temperatura solo sobreviven esas especies delicadas al frio en las localidades que estan a mas baja altura y no caen heladas fuertes.

    Saludos. Erwin.
     
  13. Josh

    Josh

    Mensajes:
    209
    Ubicación:
    Costa Rica, Heredia
    Buenas noches.

    Si es posible lograr criarlos pero solo en maceta, debes tener en cuenta varios factores que ya te han comentado como tambien que desde antes de invierno por la noche los tendras que resguardar dentro de casa pues con un bajon de temperatura a menos de 10°C comienzan a padecer o incluso a la primer helada abajo de 8°C mueren, tambien debes considerar que no tendran el aspecto precioso que llegan a tener en lugares mas calidos sino que tomaran un aspecto un poco robusto y de pocas hojas, el clima de CDMX es similar al de Puebla, PUE. Y la epoca idonea para aclimatarlos a estos climas de altura es de Marzo a Mayo que es una epoca en la que llega a hacer bastante calor por la ausencia de lluvias. Pero si tienes esa posibilidad de llevarlos a un lugar mas calido eso es lo ideal.


    Dale una revisada a este tema, podria serte de utilidad:

    https://archivo.infojardin.com/tema/cocotero-en-maceta-tengo-en-mexico-fotos-y-cuidados.215423/
    Ahora, la razon del porque esas plantas tropicales como el Delonix, palmas Dypsis, Ceibas, Roystoneas y demas es porque son especies que toleran mas el frio, el cocotero sufre estragos bajando la temperatura de 10°C y tambien es una especie algo demandante en calor y horas de sol.
    Saludos.
     
  14. EMG

    EMG

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Mexico
    que bonitas opciones! Siempre he tenido algo por las caryota urens, tienen un porte tropical y bonito. Es curioso porque he visto la mitad de las plantas que pusiste aquí y la otra mitad no. Mi teoría es que estamos en el límite de aguante para una cocotera pero que por ese mismo motivo NO pueden prosperar aquí. Vaya, que estamos taaan cerca pero tan lejos a la vez de que el clima sea apto. Tal vez con unos 3-4 grados más de temperatura no habría mayores problemas. Me puse a investigar algo interesante que mostrare ahorita.

    Es cierto! Jajaja que frustrante, por poquito si sería apto el clima para ellas aquí, pero desgraciadamente estoy unos tres o cuatro grados fuera de su rango y con eso basta para que su futuro sea negativo si o si. Estaba investigando hasta qué elevación pueden subsistir las cocos nucifera en localidades vecinas a la Ciudad de México (porque si manejas unos 40 minutos al sur ya se vuelven aptas las condiciones) y me encontré este grupo de palmeras subsistiendo a 1800 msnm al norte de Cuernavaca, en la salida a la Ciudad de México:

    [​IMG]


    [​IMG]

    A juzgar por su aspecto y tamaño incluso diría que podrían sobrevivir a 1900 msnm, pero el problema es que yo estoy a 2200 msnm. Esos 300 m de diferencia parecen matar toda posibilidad.
     
  15. EMG

    EMG

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Mexico
    muchas gracias! Muy interesante ese tema, en definitiva su grave problema son las frías noches de estas elevaciones y el aire seco. Muy probablemente protegiéndola del frío en las noches sobrevive, pero es una tirada larga. A mi me intriga un poco si por la potente isla de calor de la ciudad y microclimas que genera La Mancha urbana existirá algún rincón por ahí donde SI sobreviva, considerando que a tan solo 300 m más abajo prosperan normalmente. pero no quiero arriesgarlas así jajaja.
    Saludos!