Coleoptera (escarabajos)

Tema en 'Coleoptera (escarabajos y gorgojos)' comenzado por Wageninger, 25/5/10.

  1. Ailanto

    Ailanto

    Mensajes:
    1.591
    Ubicación:
    Sur de Madrid
    Re: Coleoptera: escarabajos


    Gracias Isidro. :5-okey:
     
  2. Cosetano

    Cosetano

    Mensajes:
    1.442
    Re: Coleoptera: escarabajos

    :5-okey: Gracias Isidro, eres un master. En cuanto a la Anthaxia 289, acaso es la misma especie que 285

    He cambiado dos de estos, ya que los había puesto anteriormente, sorry
    A ver estas:
    [​IMG]
    294.- Lacnaia sp (Isidro det)


    [​IMG]
    295.- Lucanus cervus hembra. Hayedo-robledal de Navarra julio2009. si no me equivoco es una hembra de ciervo volante.

    [​IMG]
    296.- Plagionotus arcuatus (Isidro det)
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Coleoptera: escarabajos

    No es imposible que sea la misma especie, pero como ya dije, no sé cual es ninguna de las dos. Ya he terminado los Apionidae, cuando acabe los Attelabidae, Bostrychidae y Bruchidae empezaré con los Buprestidae y te pondré fotos de varias Anthaxia parecidas

    294: Lachnaia sp.
    295: Lucanus cervus
    295: EGV! Plagionotus arcuatus, y casi casi OP, lo único que he visto de él es un ejemplar muerto colgando de una telaraña delante de mi colegio, en mitad de la ciudad y totalmente alejado de los encinares o robledales que necesitan para criar. A menos que saliera de leña :smile:
    Conservo ese ejemplar, es éste:
    [​IMG]
    Espero volver a encontrármelo algún día, vivo y con cámara. Aunque por supuesto prefiero más aún las otras dos especies ibéricas :smile:
     
  4. Cosetano

    Cosetano

    Mensajes:
    1.442
    Re: Coleoptera: escarabajos

    Grácias Isidro. Je,je sabía que te gustaría. Este me vino volando a encima de mi cabeza, cuando escrutaba un prado con P. halepensis alrededor y algun que otro Quercus. Por cierto aclarame que es EGV y OP.
    He estado mirando las Anthaxia en IV ...no sabía que hubiera esa variedad. De momento dejaré esta como sp. :5-okey:
    Seguimos con más. Todos son de les Muntanyes de Prades, Tarragona.Junio de 2006:

    [​IMG]
    297.- Cryptocephalus sp. Alumno de... et Isidro)


    [​IMG]
    298.- Mylabris quadripunctata (Isidro det)

    [​IMG][​IMG]
    299.- Stenopterus rufus (Isidro det)

    [​IMG]
    300.- Exosoma lusitanica (Isidro det)
    [​IMG]
    301.- Chrysolina americana (Alumno de MB et Isidro)
     
  5. Re: Coleoptera: escarabajos

    el 301 es Chrysolina americana, los demás no los sé...bueno, el 297 es un cryptocephalus sp...pero no sé cual es...hay tantos...pero seguro que alguien lo sabe.

    PD: Isidro...dices que es Lachnaia sp, una de las de arriba...¿Como se diferencian Clytra y Lachnaia? Nunca lo he sabido la verdad
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Coleoptera: escarabajos

    297: Cryptocephalus... podría ser C. violaceus? aunque ese es de montaña, no de sitios de cantuesos y jaras...
    298: Mylabris quadripunctata
    299: Stenopterus rufus
    300: Exosoma lusitanica
    301: Chrysolina americana

    Jesús... en principio las Clytra son siempre glabras, las Lachnaia son hirsutas y menos brillantes y lisas, también las Clytra suelen ser más grandes (aunque la L. pubescens p. e. es muy grande), más alargadas, los puntos de los élitros nunca se confunden entre uno y otro género... además Lachnaia hay a patadas por todas partes y las Clytra son más bien raras... En cuanto veas ambos géneros los diferenciarás enseguida... tu ya viste una Clytra (C. laeviuscula) cuando pescábamos Naucoris maculatus en Anzánigo con los Murria, no te acuerdas? saqué una del agua, ya ahogada...
     
  7. Belén1

    Belén1

    Mensajes:
    1.126
    Ubicación:
    Betanzos (Coruña)
    Re: Coleoptera: escarabajos

    Buenas gente! Tengo estas fotos de hace un par de semanas que todavía no subí, entre otras tantas :smile: , a ver si me podeis decir algo ;)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    302. Thanatophilus sinuatus?, se estaban dando un festín con los restos de una gaviota muerta, en un prado húmedo al borde de una calita, aquí en la ría, había decenas de larvas y adultos, pero cómo corrían los muy cabrrr cuando le di la vuelta a la gaviota :desconsolado: , me vacilaron lo que quisieron, pero bueno, alguna foto pude conseguir :52aleluya: . Volví una semana más tarde, apenas quedaban restos de un ala y había larvas por todas parte, estaban menos activas, algunas incluso encaramadas a algunas plantas (foto).

    [​IMG]
    303. Probable Cerambyx cerdo (Isidro), lo vi hoy mismo en un tronco que llevaban para quemar en las hogueras de San Juan, al lado del río, al final volvió el tronco a su sitio original :razz: y ahora se donde vive y ya iré a hacerle unas visitillas y más fotos, que hoy no tenía tiempo y sólo pude sacar estas... Me olvidé decir que era casi como mi dedo índice de largo y gordo, era gigante. Edito porque puede ser interesante el dato, el tronco era de roble.

    Saludosss
     
  8. Re: Coleoptera: escarabajos

    No...no me acuerdo, pero si me acuerdo que encontramos una cicadatra atra ahogada(creo que era esta especie...era una cigarra muy grande, mucho mas que C. orni)...en fin, gracias por la aclaración...
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Coleoptera: escarabajos

    Belén, la última es un cerambícido... al confundirlo con Lucanus imagino que el tronco es de roble, lo que unido al tamaño nos da un muy probable Cerambyx cerdo...

    Jesús, era una Tibicen plebejus, la mayor cigarra ibérica, ya bastante descompuesta por cierto. La Cicadatra atra es muy pequeña y nunca la he visto.
     
  10. Cosetano

    Cosetano

    Mensajes:
    1.442
    Re: Coleoptera: escarabajos

    Grácias por las identificaciones Alumno de... e Isidro. Por cierto que el sitio donde encontré al Cryptocephalus es un prado a unos 1000 metros de altitud y de caracter sub-Mediterráneo.
    3 más

    [​IMG]
    303.- Drilus cf mauritanicus Esta larva salió de la concha de un caracol, concretamente de una Theba pisana, me gustaría identificarla a nivel específico ...si es posible. (Isidro det)

    [​IMG]
    304.- Enicopus sp macho (Isidro det)

    [​IMG]
    305.- Pseudovadonia livida (Isidro det)
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Coleoptera: escarabajos

    303: larva de Drilus sp. probablemente mauritanicus, los caracoles son su único alimento...
    304: Enicopus sp. macho
    305: Pseudovadonia livida

    [​IMG]
    306 Apoderus coryli Benasque, Huesca, 12 de agosto de 2007
     
  12. Re: Coleoptera: escarabajos

    Adra Almeria 22-06-2010
    [​IMG]
    307 Morica planata (isidro)

    [​IMG]
    308 Akis sp (isidro)

    [​IMG]
    309

    [​IMG]
    310 Lachnaia variolosa

    [​IMG]
    311 Luciernagas??
     
  13. Re: Coleoptera: escarabajos

    el 307 es un Akis, y el 308 también...creo que es el Akis discoidea
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Coleoptera: escarabajos

    307: Morica planata
    308: Akis sp. muy chulo...
    Mueroooo por el Solenosthedium y la variolosa!
     
  15. rozadilla

    rozadilla

    Mensajes:
    1.342
    Ubicación:
    cantabria
    Re: Coleoptera: escarabajos

    Unos pocos coleopteros, a ver si tengo suerte

    Blaps lusitanica ?
    [​IMG]
    312 Blaps lusitanica (Gracias Isidro)

    [​IMG]
    313

    Será un gorgojo, no ?
    [​IMG]
    314 Otiorhynchus sp (Gracias Isidro)