Sorbus, ¡Gracias por las explicaciones y propuesta de especie! Además, cylindrica está citada para el alcornoque. :Thumbsup: Voy a ver esas claves. ¡Saludos! :Thumbsup:
Pues un 7 o así. Si no funcionara este enlace a BV, cosa que sucede casi siempre, busca Valter Jacinto tropinota squalida, donde lo explica http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Tropinota-squalida-(Scopoli-1783)-img29723.HTML +++ +++ ¿Qué Anthrenus sería éste? 611 Anthrenus pimpinellae/munroi (wagen det) Madrid, 12.06.16 bv
Pues, no me gusta ser quien estropea la dicha, pero también es igual a Anthrenus munroi. Y la única manera de separarlas es mirar cuantos surcos tienen las antenas.
Hace unos días le identifique uno a newvilobicel como Anthrenus pimpinellae, pero le puse el cf así que ha este también se le tendría que poner o al menos no se puede asegurar porque no se ven claramente las antenas. Saludos
Ni se verán las antenas nunca con mi cámara, así que se queda con pimpi/munroi. Gracias chicos Otro: 612 Anthrenus pimpinellae isabellinus (wagen det) Madrid, 12.06.16 bv
Este es el que yo tengo como A. pimpinella. Y este otro como A. angustefascietus. Y es que entre lo pequeños que son y lo perecidos,vaya lio,un saludo.
PAKo, Con la segunda no hay dudas porque la banda blanca en los élitros es discontínua. :Thumbsup: Con la primera, lo mismo que con el ejemplar de vega: sin ver los surcos en los cornillos no hay nada que hacer. Suelen ID como pimpinella sin pensar en munroi.Mi ejemplar fue ID por Andreas Hermann (máxima autoridad en Dermestidae) como munroi, sólo después de mandarle una ampliación con el solitario surco. http://www.dermestidae.com/Anthrenusmunroi.html ¡¡Igual a pimpinella!! Pero pimpinella tiene 2 surcos.: http://www.dermestidae.com/Anthrenuspimpinellae.html ¡Saludos! :Thumbsup:
Parece que ambas especies tienen dos surcos, aunque con una configuración bastante distinta. http://www.biol.uni.wroc.pl/cassidae/Kadej_Anthrenus pimpinellae.pdf. También localicé ayer un artículo en el que mencionaban una diferencia que me dio la impresión que podía estar relacionada con la banda blanca de la parte superior de los élitros. Lo tengo en casa. Luego busco el enlace y lo subo también, aunque no he visto mencionar esa característica en ninguno de los otros sitios en los que he consultado, y si Andreas Hermann no hace mención a ese carácter, me temo que no debe ser muy fiable .
JF, Los "dibujitos" en estas 2 especies son bastante variables. ¡¡¡¡¡Pero 1000 perdones!!!!! No era que munroi tenía 1 surco. Las diferencias están en la forma y configuración de los 2 surcos, como se ve en el artículo de Kadej. Se ve muy bien en "mi" munroi y coincide con total perfección con los dibujos de Kadej : S/ n Anthrena munroi (junio 2012) La pimpinella se ha convertido en una de esas especies inmerecidamente famosas. Después de mirar detenidamente mis pimpinella, TODAS resultaron ser munroi.
Wagen entonces si no se hace una foto detallada como la tuya es imposible diferenciarlos no?. Saludos