Coliflores Muy pequeñas

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por soket, 4/3/19.

  1. soket

    soket

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    Cuenca
    Buenas,

    Abro este hilo a ver si me podéis ayudar con las coliflores, el año pasado sobre julio germine unas coliflores de diferentes tipos, unas que maduran para octubre, otras para navidad y otras para primavera y unos romanescus

    Cometí el fallo de plantar tarde las que se recolectan en septiembre, pues las transplante en Agosto a la tierra.
    Cuando realice el transplante les añadi a cada una un buen puñado de humus de lombriz.

    Las plantas sufrieron un ataque brutal de orugas y algunas de ellas casi mueren y también han tenido algo del pulgón aunque el pulgón a afectado a muy pocas.

    El caso es que las que maduraban en otoño las recogí en diciembre ya espigadas, directamente a la basura, normal en parte
    El resto las he recogido ahora y este hah sido el resultado:

    - Algunas empezaban a espigarse
    - Algunas se empezaban a poner amarillas y con una especie de pelusilla
    - Todas han tenido una pella muy, muy muy pequeña un poco más grande que una naranja.

    El caso es que plante 250 coliflores y después de la cosecha habre sacado como 10 coliflores del supermercado, sabéis que ha podido pasar?

    Poco o mucho sol?
    las orugas?
    falta de agua?
    tierra muy arcillosa?, es valida para las coliflores?
    muy juntas?

    Os adjunto varias fotos de diferentes fases de las plantas

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Un saludo y gracias
     
  2. lalico

    lalico

    Mensajes:
    713
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Hola
    La verdad es que en algunas fotos se ven que crecieron bien, pero me da que el ataque de oruga te las dejo fastidiadas y ya no tuvieron tiempo de reponerse y hacer el cogollo. Para la oruga de la col: matale los huevos amarillos aplastandolos con el dedo, suelen estar en el enves de las hojas y si estan ya en forma de larvas puedes fumigar con bacillus thuringiensis. La oruga de la col te deja la planta solo con el troncho en un visto y no visto, es una plaga devoradora. Aqui en mi zona se suele plantar para finales de julio y asi les da tiempo a hacerse.
    Un saludo
     
  3. soket

    soket

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    Cuenca
    Buenas,

    El problema es que solo visito el huerto los fines de semana, un domingo vi los huevo amarillos en una planta y no sabia lo que era.
    Cuando volví a la siguiente semana estaba plagado de orugas y no sabia que hecharle, busque un producto y lo compre y se lo hecho a la otra semana, total 15 días y muchas plantas casi comidas.

    Lo que me hace dudar de que sean las orugas las responsables es que algunas de las plantas casi no se vieron afectadas por las orugas, más allá de una hoja medio comida y el resultado ha sido igual en todas.

    Un saludo
     
  4. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    El espigado de la coliflor es algo muy complejo. Dependiendo de la variedad, puede ser una combinacion de uno o varios de los siguientes aspectos:

    - duracion del cultivo
    - fecha de plantacion
    - temperaturas
    - horas frio
    - longitud del dia
    - dias que alargan, o no

    Muchas variedades, sobre todo antiguas, tenian fechas de sembrado muy concretas. Sembradas fuera de fecha, o en zonas de clima diferente, pueden hacer cosas raras.

    Las plantas de las fotos se las ve bien, pero pequeñas. Normal que las coliflores sean pequeñas. Prueba a plantarlas antes y a ponerles mas comida.
     
  5. Hola:

    Para la Coliflor y el Brécol, se dice más bien «pella», por lo menos en La Rioja.

    Aparte de lo que te explica el maestro ilex, existen, también en el segundo tipo variedades que no forman pellas. Este grupo de Brécol se le llama «Bróculi Espárrago», ya que forma pequeñas pellas en el extremo de tallos largos. Se consumen los tallos con las pellitas. Ahora están de moda y se pueden encontrar en el mercado, pero es muy popular en Oriente, particularmente en China.

    En cuanto a la plantación no está mal, pero si utilizas el riego de gota a gota, en cuanto se plantan tienes que regar seguidamente a mano con la regadera, al pie de cada plantón. Luego el gota a gota mantiene la humedad. No sé si habrás hecho eso.

    Me he fijado también - y quizás puede ser tu caso - que algunas marcas españoles de semillas no son de fíar; en varias marcas de semillas, entre los rabanitos tanto alargados como los redondos, me salían tipos que no correspondían a lo que decían en el sobre ni la foto, o sea que salían mezclados tanto con una forma diferente como el color. Las semillas, por si acaso, las suelo comprar en el extranjero o en España si la marca es extranjera. En tu caso, puede que te hayan vendido gato por liebre, o semillas de BRÓCOLI ESPÁRRAGO por BRÓCOLI DE PELLA.

    En cuanto al Bróculi, existen también variedades de pella blanca, las cuales pueden confundirse con la verdadera Coliflor. De hecho, las «coliflores» que se cosechan en invierno suelen ser Bróculis de pella blanca; su cultivo es bienal y el de la Coliflor es anual.

    La COLIFLOR tiene por nombre botánico Brassica oleracea var. botrytis L. - sin.: Brassica oleracea (Grupo Botrytis ) - sin.: Brassica oleracea L. var. botrytis L., Brassica oleracea L. convar. botrytis (L.) Alef. var. botrytis f. botrytis.


    El BRÓCULI tiene por nombre botánico Brassica cretica Lam. - sin.: Brassica oleracea L. (Grupo Italica ), etc.

    S2,
    Eiffel.
     
  6. soket

    soket

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    Cuenca
    Buenas,

    Las riego de forma manual durante e primer mes, para asegurarme que las raíces se expanden bien, luego ya activo el goteo.

    Las semillas las compré de una marca famosa marca española que empieza por B.... y plate las siguiente:

    - Coliflor brío
    - Coliflor metropolitana
    - Coliflor grande de navidad
    - Romanescu

    También plante una fila de coles de vruselas y se han quedado Enanisimas.

    El brócoli también plante un año pero en casa nos gusta menso y este año no he puesto, de hecho las plantas son mucho más grandes con un tallo principal muy alto.

    Este año plagaré Antea, pondré más comida e intentaré que las plagas no
    Le ataquen tanto, una pregunta es una planta con grandes necesidades de agua?

    Un saludo y gracias
     
  7. Hola:

    Tienes que mantener la tierra fresca pero no mojada ni empapada permanente. La frecuencia de riegos depende de la naturaleza de la tierra, las exigencias de las especies, la temperaturas, el viento, etc. El acolchado bien hecho reduce considerablemente la frecuencia de los riegos.

    Las hortalizas que más agua gastan son las de hoja (Lechuga, Coles, Mostaza, Acelga, Espinaca, etc.) y las que menos las de raíz y tubérculos (Patata, Zahanoria, etc. salvo el Nabo y el Apio Nabo, el Taro, el Jengibre, etc. que requieren más).

    El calor y el viento son los dos factores que más hacen que se seque la tierra, por eso debe estar protegida. La clave está en el acolchado y sobre todo la observación y experiencia. Cuando veas que las hojas de las Lechugas se vuelvan blandas, ya puedes regar pero lo mejor es no esperar a que eso ocurra.

    S2,
    Eiffel.