¿cómo hacer un semillero de hibisco siriacus ?

Tema en 'Rosa de Siria o altea (Hibiscus syriacus)' comenzado por kio, 16/9/14.

  1. kio

    kio

    Mensajes:
    200
    Ubicación:
    Granada. España
    Hace días recolecté varias flores de hibisco.
    He recogido las semillas
    Ahora ¿cómo me aconsejan para que tenga éxito mi semillero de hibisco siriacus?
    Muchas gracias.

    Es septiembre. Hemisferio norte.

    [​IMG]

    (por cierto, me sobran semillas) ....
     
  2. Xanth

    Xanth Aprendiendo a aprender

    Mensajes:
    693
    Ubicación:
    Gijón - Asturias
    Saludos, kio.

    Puedes utilizar dos métodos distintos. El método "forzado" y más artificial, consiste en escarificar la semilla (en éste caso un pequeño corte con lima o cortauñas en la zona exterior de la misma, la contraria al "pico"). Puedes sumergirla en agua 48 horas (hay quien las sumerge antes de escarificar, hay quien lo hace después...). Sembrar en tierra (1 cm de profundidad sería suficiente). Pueden comenzar a germinar a partir de la semana, pero es más probable que lo haga después. También la germinación no siempre es uniforme, y unas semillas germinan más rápido que otras que se hacen esperar. Este es el método que utilizaba yo antiguamente, aunque es el que sigo utilizando cuando tengo muy pocas semillas de una variedad.

    Ahora el método "natural", que es el que suelo utilizar ahora. Se divide en otros dos métodos. El primero es dejar las semillas en tierra en otoño, preferiblemente en una maceta amplia para tenerlas controladas, remover un poco con la tierra de arriba sin preocuparse de que queden profundas o no. Dejarlo todo en el exterior a la lluvia, el clima... En primavera verás las plantas germinar, casi seguro cuando ya te hayas olvidado de ellas.

    El segundo método "natural" es hacer lo mismo que el anterior, pero a finales de invierno o principio de primavera. Con eso te aseguras de que se pierda menos cantidad de semillas y tenerlas más controladas. Por lo demás, igual.

    Yo ahora suelo preferir el último método, entierro las semillas DEBAJO mismo de los hibiscos, incluso en tierra misma sin maceta (a veces, según el caso), alrededor del tronco. Así germinan controladas y el propio arbusto protege las semillas del sol excesivo, al tiempo que el follaje superior tiende a mantener una cierta zona de humedad. Es necesario mantener limpio el círculo alrededor del árbol de hierbas arrancándolas a mano y con cuidado. En mi experiencia (mi propia experiencia), este es uno de los mejores métodos para semilla a granel (en cantidad). Si tienes mucha abundancia de plantas muy juntas, no pasa nada. Vas entresacando poco a poco las del medio que vayas viendo más altas y las llevas a dónde quieras. Evítales el sol directo unos días hasta que se aclimaten, dales agua adecuada en cantidad (ni mucho ni poco, lo que veas adecuado), y no te preocupes de abonos ni nada.

    Para que pasen el invierno, si están en maceta llévalas a un lugar protegido. Mejor aún, si las dejas en tierra al exterior, ponlas en un lugar relativamente resguardado (bajo un árbol, junto a un muro... para que les afecten menos las heladas si son muy fuertes, si no sueles bajar de 2 o 3 grados bajo cero, ni te preocupes), luego olvídalas completamente y hasta la primavera (perderán las hojas en invierno y los tallos verdes se pondrán duros y grisáceos, pero es normal). Acuérdate de quitar los hierbajos alrededor para que broten sin problemas.

    Espero que esto te pueda aportar alguna idea de cómo hacerlo.

    ¿Sabes qué variedad de Hibiscus syriacus es? Si lo desconoces, imagen de flor y hoja si tienes es suficiente. Lo digo porque siempre busco semillas, y también puedo intercambiar por otras, o incluso plantas crecidas.

    Ejemplo de uno de mis semilleros por método "natural-2", aún con unas cuantas plantas por transplantar (es importante asegurarse de que no hay semillas previas en la zona de semillero, o bien hacer el semillero debajo de un árbol de la misma variedad, para tener claro qué es lo que está germinando):

    [​IMG]
     
  3. kio

    kio

    Mensajes:
    200
    Ubicación:
    Granada. España
    Hola, hoy he preparado 4 macetas de plástico medianas.
    Las he llenado de estiércol de oveja cernido
    He colocado un barreño con agua templada
    He puesto las macetas dentro del barreño.
    En cada maceta he colocado 5 semillas de hibisco, tal como sale en las fotografías, sin hacerle ninguna incisión.
    He regado las macetas y el barreño tiene agua.
    Dentro de casa. Hay unos 25ºC
    Las macetas les he colocado un plástico flim transparente por encima envolviéndolas.
    Y a esperar.

    ¿cómo lo ves?
     
  4. Xanth

    Xanth Aprendiendo a aprender

    Mensajes:
    693
    Ubicación:
    Gijón - Asturias
    Si el estiércol de oveja está bien curado, bien. No tan bien si no lo mezclas y revuelves bien con algo de sustrato o tierra, puede ser demasiado fuerte. Bien porque es un sustrato con un pH ligeramente ácido y eso no es malo, todo lo contrario.

    En cuanto a las incisiones, bien, pues no es algo estrictamente necesario.

    En cuanto al agua, las semillas de hibisco (en general) tienden a pudrirse fácilmente si hay exceso de agua o humedad. Basta con humedad muy básica. Es ALTAMENTE recomendable por ello "prehidratarlas" antes, y luego sólo mantener cierta humedad (el exceso de cuidados, especialmente de riego, suele ser un error que cometen habitualmente los que empiezan, YO ME INCLUYO).

    Temperatura perfecta.

    Plástico + humedad = hongos + pudrición... El plástico en éste caso no sería estrictamente necesario, pero tampoco es un error (es un elemento más a tener en cuenta). Eso sí, controla la aireación. En mis primeras experiencias siempre fallaba porque se terminaba pudriendo la semilla o germinaba y al poco morían. También dejé el plástico en un principio, pero ya no suelo usarlo para hibiscos (sí para otras cosas - el "tupper" de plástico con tapa va mucho mejor, ya sea con tierra o con servilleta).

    De cualquier modo, echa un vistazo al post titulado "SEMILLAS NUEVAS" de Chimo777 que está junto al tuyo... :roll:
     
  5. kio

    kio

    Mensajes:
    200
    Ubicación:
    Granada. España
    El estiércol de oveja está curado pues es de hace 10 años. Está mezclado con tierra.
    Lo he puesto así. (Uno lo he destapado para que se vea mejor)
    Mantendré la humedad, pero sin encharcamiento.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Está dentro de casa a 25ºC

    Muchas gracias por responder.
     
  6. kio

    kio

    Mensajes:
    200
    Ubicación:
    Granada. España
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    De este hibisco tomé las semillas. ¿lo tienes?
     
  7. Xanth

    Xanth Aprendiendo a aprender

    Mensajes:
    693
    Ubicación:
    Gijón - Asturias
    Sip.

    De cualquier modo, cuando recolecte las mías, las ofreceré para regalo o intercambio. Si te interesa alguna entonces, házmelo saber.
     
  8. Arcame

    Arcame

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    CASTELLON DE LA PLANA
    que chulo tu hibuscus, cuánto tiempo te ha tardado en ponerse así de grande?