como obtener semillas de huernia y stapelia

Tema en 'Stapelia' comenzado por chechita, 22/2/15.

  1. chechita

    chechita

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    chile
    He estado leyendo acerca de como obtener semillas de huernias y stapelias el problema es que me he comprado unos cuantos ejemplares de las que no he encontrado informacion en ningun sitio y me gustaría saber que experiencia tienen con estas semillas. Como se fertilizan, como se obtienen, como son.

    Saludos
     
  2. Soya Lejandro

    Soya Lejandro Joven cactófilo

    Mensajes:
    377
    Ubicación:
    Metepec, México
    No tengo experiencia con huernias ni stapelias pero imagino que será igual que con otras suculentas, estas tienen flores grandes que asemejan la carne podrida y otras que huelen a ésta para atraer polinizadores, puedes polinizar las flores con un pequeño pincel o un cotonete (hisopo) para oídos, tomas polen de las anteras y cuando el hisopo se pinte del color del polen lo untas en el estigma, cuando comienze a fructificar sabrás que lo has hecho con éxito, no se tampoco de a que edad esté maduro el fruto pero cuando creas que ya lo extraes y abres, sacas todas las semillas y les limpias la pulpa, y ya :icon_biggrin:, espero que te sirva, saludos
     
  3. Soya Lejandro

    Soya Lejandro Joven cactófilo

    Mensajes:
    377
    Ubicación:
    Metepec, México
  4. mari6

    mari6

    Mensajes:
    1.603
    Ubicación:
    España Central
    Hay un post de Asclepiadaceae, seguro que si preguntas ahí, donde hay muchos foreros con experiencia en esa familia, te podrán ayudar.

    Lo que te ha dicho Soya es más o menos lo básico para cualquier planta, y como bien ha dicho, el olor característico de estas plantas atrae rápidamente a los polinizadores, así que es posible que esa parte del trabajo te la ahorren las moscas. Los frutos son vainas dobles y creo que una vez han madurado se abren y liberan las semillas... aunque ya te digo que lo mejor será que esperes la opinión de alguien que haya obtenido semillas de Ascleps :smile:
     
  5. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    [​IMG]

    [​IMG]

    cuando florecen suelen echar unas vainas como la de la foto primera
    La vaina tarda tiempo en secarse, cuando se seca se abre sola y por lo regular cuando te quieres dar cuenta te ha sembrado los alrededores de pelusa blanca con semillas... si estás un poco al tanto y cuando comienza a abrir la abres tú tendrás esto
    [​IMG]
    Tienes que separar las semillasde la pelusa blanca...
    Siembras sobre sustrato y las tapas con otro poco de sustrato, pulveizas porque tienen que tener humedad para que ablanden y germinen... es muy fácil.
     
  6. chechita

    chechita

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    chile
    Muchas gracias a todos por sus respuestas pero me asalta otra duda.

    Puedo polinizar cruzado una huernia con una stapelia o vice versa???
     
  7. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Puedes pero no creo que obtengas resultados, hibridos intergenéricos no he visto. Dentro del mismo género sí.
     
  8. mayhelem

    mayhelem

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    venezuela
    chic@s buen dia,tengo semillas de esta huernia, ya quiero plantarlas,debo dejarlas en sol,sombra?????