Como salvar a este Peyote y otras dudas...

Tema en 'Lophophora williamsii - Peyote' comenzado por Naikoo, 4/7/17.

  1. evarujo

    evarujo

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Barcelona
    Vaya... yo no he abonado nunca a las lophophoras, las tengo desde hace 4 años y en sustrato casi 100% mineral. Ahi van unas fotos de algunos williamsii/decipies cuando despertaron en marzo y una Lophophora fricii chiquitita de junio.

    Saludos :smile:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental





    Buenas "evarujo"

    Excelente trabajo compañero y buenos ejemplares, ya saves que cada
    uno de nosotros tenemos nuestros secretos en cultivar y observaciones
    a lo largo de los años.
    Pero mantengo mi escrito sobre que la Lophophora Williamsii florece a
    partir de unos 7-8 años cuando ella está establecida y nunca da flores
    ante de 7-8 años.

    Buscando por internet encontre esto sobre un hijo de Chamán que creo
    que sabe lo que habla de la Lophophora williamsii. Cuidado que yo soy
    un simple aprendiz en Peyotes y ya se han acumulado más de 30 años
    con esta especie, no dire nada mas y porfavor lee si quieres el articulo
    sobre;Lophophora Williamsii,:


    Te pongo el links: http://www.euskalnet.net/loalv/plantasweb/peyote.htm


    Saludos
     
  3. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    @evarujo que preciosidades de Lophophoras, esa williamsii con hijuelos floreando y frutos al por mayor me ha fascinado :64palmadas::64palmadas:
     
  4. Naikoo

    Naikoo

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Buenoas Aires, Argentina
    La verdad mil gracias a todos. Me han dado muchísima ayuda! Pero hubo un pequeño problema. No se si es para alarmarse.
    Acá en Buenos Aires ya es invierno. Y ya puse a germinar las papaver -dicho sea de paso-. Resulta que con el frío vienen las lluvias.
    Coloque el peyote en el exterior (en mi lavadero, que funciona como invernadero) pero llovió tanto que le entró agua. Es común. El problema es que el charco se formó justo debajo de las macetas de los cactus :(
    Lo primero que hice fue sacarlos. Y como los San Pedros veo que no les molesta taaaaanto el agua. Con alejarlos del agua fue suficiente. Esto paso hace ya dos semanas.
    Como la maceta del peyote estaba húmeda, la puse sobre el radiador. Para que caliente y evapore el agua.... funcionó bastante bien. El problema es que quedó blandito. No muuuucho. Pero si uno lo presiona suavemente se siente que no es rígido. Que tipo de cuidados tengo que tenerle para que no le pase nada?
    Es menester aclarar que últimamente -y por los próximos dias- los días son nublados.
     
  5. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    No sé si tenés semillas de somniferum, pero esas se siembran en otoño para que germinen en primavera primavera, pero bueno yo las tengo por todo el jardín y es un clima totalmente diferente.
    No fue buena idea poner el peyote sobre el calefactor... y nosé si te paso ayer o cuando, pero sacalo de ahí y en todo caso dale muy despacio con un secador de pelo en temperatura fría por supuesto.
     
  6. Naikoo

    Naikoo

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Buenoas Aires, Argentina
    Jajajajaja que buena intuición! Pero no, por ahí no van las setas. La sección setas tiene su propio laboratorio xD. De hecho voy alternando entre setas comestibles como champignones y diversas cepas de psilocybes cubensis. Calculo que te referís a la cajita que se apoyada sobre el motor del aire acondicionado. Bueno, para empezar ese lugar cambio un montón porque ya me había cansado ese motor interrumpiéndome el paso.
    Ahora ese pasillo se ve así (al fondo se ve mi huertita vertical)
    [​IMG]

    Con respecto a esa cajita es un mini invernadero en el que germino semillitas y cuido esquejes
    [​IMG]

    Con respecto a los psilocybes están por esta otra sección ;)
    [​IMG]

    Recién le puse un manto casing y ahi van creciendo
    [​IMG]
    [​IMG]

    a ver si salen mejor en esta nueva fructificadora, porque, como la tenia pensada para setas de portobello, a los psilocybes no les gusto nada la falta de ventilacion y se me re estiraron la ultima vez :(
    [​IMG]
     
  7. Naikoo

    Naikoo

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Buenoas Aires, Argentina
    Esto del agua paso hace dos semanas y ni bien paso eso lo puse sobre el calefactor un ratito. Esta al sol y esperando mejorar =/
     
  8. Naikoo

    Naikoo

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Buenoas Aires, Argentina
    Hoy por la mañana antes de irme al trabajo sali a saludar a mis plantitas y desearles una linda jornada invernal, y no sé si es que estoy medio perseguido o qué, pero me encuentro que el San Pedro, en su injerto, tiene formado como una cicatriz fulera pero con algo blanquecino. No se si es un hongo... o siempre estuvo y es parte de la cicatriz... creo que siempre estuvo pero por las dudas pregunto.
    Esto se ve bien?
    [​IMG]
     
  9. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental




    Hola "Naikoo"

    No olvides jamás que los Tricereus no son setas para que des tantas agua,
    el San Pedro que es un Cactus, hay que regarlo una vez cada 5-7 días en
    verano en otoño ya entrado nada hasta 90 días hasta primavera que se
    pone el tiempo con tº de 30ºC. Y entonces le pone poco a poco el agua lo
    acomodas escalonadamente no de golpe y la misma operación en otoño
    ante de entrar la época de hibernar o reposo mejor dicho.


    Saludos
     
  10. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    woooo genial tu fructificadora, a decir verdad nunca he logrado pasar del spawn, no consigo armar una buena fructificadora y eventualmente solo crece micelio por todo el sustrato pero jamás fructifican. Y honestamente no se decirte tampoco si lo que compre eran psylocibes u otras esporas jeje.

    He intentado con setas de esas qe venden en el mercado y logro aislar de la seta la colonia, colonizo grano, pero de ahí no paso.... algo me falla en la fructificación.
    Práctica tal vez.

    Gracias por el recorrido visual, si me animo otra vez con los hongos ya se a quien consultar ;)
     
  11. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    Por cierto, el San Pedro tiene mucha humedad, pero mientras no se expanda la mancha negara va bien, sino cortalo y esqueja la parte superior, la inferior tratala con canela al corte y la siguiente primavera te dará retoños por los lados.
     
  12. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    @Naikoo diseñador ops el viento nos amontona :smile: hace cuantos cuidas esos San Pedros? los compraste de grandes? ahora en Buenos Aires dijeron por la radio que pasó una gran ola polar, no? trata de que no estén húmedos si son "nuevos" (pero si ya pasaron varios inviernos de los porteños en esas macetas y con ese sustrato, pasaron la prueba de fuego que es la adaptación y bajo la luz correcta) ahora se ven pasadísimos de agua como muy bien señala Valpit.
    Si los compraste hace poco y es tu primer invierno con ellos y nunca le cambiaste el sustrato con el que te los vendieron... yo los sacaría ya!!!! de la maceta y veo, toco con que me encuentro, y si hay pudrición cortás, azufre o canela y vuelta que crecen y tenés más hijuelos. Ah! si querés un experto en sustratos de pachanois, lo invocás al cómplice natural ricardorros.
    Recordá que se pueden compartir lúmenes, digo si tenés una carnívora capaz a la cajita con fondo amarillo las acompaña y las cuida.

    Saludos luminosos y relajados
     
  13. evarujo

    evarujo

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Barcelona
    ni una sola gota de agua hasta la primavera, verás que se deprime y se arruga, e incluyo puede llegar a ocultarse bajo el sustrato, no te preocupes, es normal. En primavera vuelves a los riegos y se volverá a inflar.

    saludos