Ya sé que esta pregunta sólo pone de manifiesto mi enorme ignorancia pero hablais continuamente de prebonsais y yo no se cómo se diferencia un prebonsai de un bonsai: ¿es por el tamaño? ¿por el grueso del tronco? ¿por la edad del arbolito? ¿dónde puedo informarme sobre el asunto? Gracias a todos por vuestra ayuda y vuestro tiempo
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? esto seria basicamente un prebonsai, con una formacion escasa ò nula, en maceta de entrenamiento ò maceta normal y esto un bonsai, ya formado a gusto del propietario y en maceta de bonsai
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? Los límites de un término y del otro son muy subjetivos. Mientras unos ven un bonsai donde solo hay un palo con una bola verde encima, otros ven que aún le queda años de formación por delante. Bajo mi punto de vista un prebonsai, pasa a ser bonsai. Cuando ya tiene bién formadas las raices, hemos conseguido un buén tronco, sus ramas ya están bién colocadas y el tamaño de sus hojas es el adecuado. Ya solo necesitamos o mantenerlo así, o hacerles pequeños retoques. Pero insisto que todo es muy relativo. No todo puede llegar a ser un bonsai. Debe mezclarse que potencialmente el arbol sea interesante, y que el que lo trabaje tenga el conocimiento suficiente para hacerlo una obra de arte.
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? Todo se basa en tu imaginacion,como dice cabot donde unos ven una planta sin futuro algunos otros ven un posible bonsai
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? SOLO UNA PEQUEÑA INTERVENCIÒN, LOS PREBONSAIS, SE ADQUIEREN CON FACILIDAD O EN OTRO CASO UNO MISMO PUEDE FORMAR UN PREBONSAI Y LUEGO DESPUES DE ALGUNOS AÑOS UN BUEN BONSAI.
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? Yo creo que es un "continuo", es dificil poner un ppunto de corte continuo. Yo prefiero pensar ¿que es un "Bonsayero" o aficionado a bonsais?. Yo pienso que la revalida está en mantener un arbolito durante un ciclo completo, o sea, mantenerlo vivo durante un ciclo completo: las 4 estaciones, un trasplante, una poda y un recorte de raices.... (y por supuesto que el arbolito siga vivo) Si lo consigues, lo tuyo es un bonsai, y tu un bonsayero..... despues vienen los galones.....
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? Hasta ahora no había contestado a ninguno de vuestros mensajes porque realmente no se que decir ya que no sé del tema(se nota, ¿no?) . Por vuestras respuestas estoy empezando a pensar que mi arbolito, aunque esté en una maceta pequeñita, es en realidad un prebonsai, porque no está formado en absoluto. Espero poder ir formandolo en el futuro, aunque eso si sobrevive, porque como ya os he comentado en otros post, se me está quedando calvito a marchas forzadas y algunas ramitas se le han secado. En fin, ese es el tema de otro post. Sigo esperando vuestras respuestas a esta pregunta y os agradezco que compartais conmigo vuestros conocimientos y vuestras opiniones.
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? Pues yo no lo veo tan "subjetivo"; sino que, realmente, se trata de lo que dice EDU GRAN, pues el elemento fundamental es la maceta en la que se halla. Cuando se encuentra en maceta de bonsai significa que ya ha sido sometido a poda de raíces y, por tanto, el tratamiento de conservación y de desarrollo será reiterativo periódicamente en la poda de raíces. En los prebonsais generalmente no ha habido aún poda de raíces, sino, como mucho, poda y alambrado de la zona aérea de la planta. Caso excepcional es cuando se transplantan pequeños bonsais a tiestos de entrenamiento para favorecer el desarrollo y crecimiento del tronco y zona aérea y obtener así, en un futuro, bonsais de mayor porte. Esto se consigue por el hiperdesarrollo de raíces que se produce al ser transplantado a un tiesto de mayor tamaño y profundidad, por lo que sería, en realidad, transformar nuevamente un bonsai a un prebonsai, con la intención de hacer crecer en porte al árbol y volver a transformarlo en bonsai en tres o cinco años procediendo a la poda de raíces. Por ello, lo mejor: mira la maceta en la que se encuentra. Tiesto normal: prebonsai, tiesto de bonsai: bonsai.
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? Hola, pues yo tengo un prebonsai de pinus pinea, podado, raices recortadas, en maceta de bonsai, alambrado....... y te juro que es un pre-bonsai. Ma que nada porque los y es tan ridiculo qiue me da verguenza poner fotos. ..
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? PRE BONSAI BONSAI EN FASE DE REFINAMIENTO PREBONSAI BASICO PREBONSAI EN FASE DE MODELADO BONSAI EN FASE DE RAMIFICACION PRE BONSAI BONSAI EN FASE DE REFINADO UN BONSAI ES MERECEDOR DE ESTE NOMBRE CUANDO SU ESTRUCTURA FINAL COINCIDE CON EL DISEÑO INICIAL .ESTA DEBIDAMENTE RAMIFICADO SU DISEÑO SE APROXIMA LO MAS POSIBLE A LAS REGLAS DE LA ESCUELA CON LAS QUE SE FORMO MAME DE ROMERO PRE BONSAI AVANZADO MAME DE ROMERO
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? radical, como siempre..... Excelente iconografía, me quito el sombrero.
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? ES DIFICIL EL DEFINIR EN QUE FASE SE ENCUENTRA UN ARBOL HAY QUIEN LLAMA BONSAI AUN ARBOL COMPRADO EN UNA GTAN SUPERFICIE, CUANDO LA MAYORIA SON MEROS PREBONSAIS BASICOS Y QUIEN SE PASA AÑOS REFINANDO Y RETOCANDO Y NUNCA QUEDA SATISFECHO DEL RESULTADO CREO QUE LA VIRTUD ESTA EN EL TERMINO MEDIO TUMAN
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? planta de vivero l desues de la poda drastica y pre diseño poda drastica y primer diseño ""prebonsai"" ya brotado y con las ramas direccionadas siguen siendo prebonsai tuman
Re: ¿cómo se diferencia un bonsai de un prebonsai? Muy interesante el post..y muy bien explicado...algunos como yo...ni cuando tienen terminado uno piensan que es el definitivo..siempre hay algo que cambiar jejeje...eso se llama perfeccionismo pero vamos como comentaba tuman es el termino medio xq sino no terminarias nunca y nunca llamarias bonsai a nada