Puedes proceder como si fueses a secar plantas, debes buscar un lugar donde no les de el sol pero esté suficientemente bien aireado, con la menor humedad posible para que el proceso de secado sea más rápido. Puedes ponerlas extendidas en cañizos, si tienes, o sobre alguna superficie que no mantenga la humedad, o ensartarlas en un hilo fuerte, ayudándote de una aguja gruesa, y después colgarlas en un lugar ventilado. No todas las setas admiten el secado. Me vienen a la cabeza algunas que sí: colmenillas, setas de cardo y senderuelas. Estas últimas son muy pequeñas y no vale la pena ensartarlas para secar. Saludos Gengibre
Es que en mi zon hay muchas setas de pie azul y la gran mayoria se estropean que podria hacer con ellas por que habia pensado que secandolas y luego triturandolas para hacer pures o sopas se las iria el sabor a madera que tienen que puedo hacer con ellas gracias
Arrast, como te indica Gengibre puedes secar las setas bien extendiéndolas sobre una superficie que permita una buena ventilación o ensartándolas en un hilo como los pimientos. En ambas situaciones es preferible que reciban poca luz. También te indica que no todas las setas admiten bien el secado, dependiendo de las características de las setas, fundamentalmente humedad y textura. He secado fácilmente, simplemente extendiendo sobre una bandeja, dos setas que tienen unas características similares, Cantharelus lutescens (trompeta amarilla, angula de monte), que es seta de pinares y Craterellus cornucopiodes (trompeta de los muertos, cuerno de la abundancia), que es seta de hayedos. Estas setas tienen forma de trompeta, con mucha superficie en relación a su carne, que es un poco ( o bastante) coriácea. Su aroma, para mí, es excepcional. Estas setas las conservo también de otra forma, que describo a continuación: Se pone cebolla a freír y, cuando comienza a ponerse rubia , se añaden las setas, que pronto comienzan a soltar su agua. Cuando han perdido aproximadamente la mitad del agua se trituran y se ponen en las bandejas de cubitos de hielo. Una vez bien heladas se sacan de las bandejas las pequeñas porciones y se guardan en bolsas en el congelador. Después se utilizan para salsas, para añadir al arroz,a distintos guisos, a los que comunica su aroma. Saludos. Javier
Abuelo Javier, Me olvidé de los Cantharellus y Craterellus. Añado Cantharellus cibarius, que yo he visto en robledal. Lo de congelarlas cocinadas, por descontado, quedan muy bien. ¡Salud! Gengibre