¿Como transplantar keikis?

Tema en 'Keikis' comenzado por koronela, 21/8/08.

  1. koronela

    koronela

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Pamplona, España
    Como transplantar los keikis?

    --------------------------------------------------------------------------------

    Hola, soy nueva en el foro y también en el cultivo de las orquídeas. Quisiera preguntar si alguien puede orientarme sobre el transplante de los keikis. Pues a mi orquídea phalaenopsis le han salido 4 de los cuales 3 tienen raices de más de 3 cms. Quería saber de qué forma se separan de la planta madre y cómo se plantan en una nueva maceta.
    Otra consulta: La planta madre tiene las hojas un poco arrugadas y blandas desde hace mucho tiempo y no se si es por falta de riego o exceso de riego o por la temperatura de la habitacion que suele ser alta en el verano. la mayoria de orquideas que he visto tienen las hojas firmes y brillantes. Puesto que me han contado muchas teorias para regarla, no se cual creer. Unos la sumergen en agua durante un minuto y luego la escurren, otros las ponen en agua para que filtre por la parte de abajo y sus raices estén húmedas, pero la parte superior la dejan seca. Yo suelo ponerle agua como se hace normalmente con cualquier planta y luego escurro bien la maceta.
    Esto quiero saberlo para no cometer el mismo error con los keikis.
    Gracias a quien pueda ayudarme.
     
  2. Turrusta

    Turrusta Aprendiendo de todos...

    Re: Como transplantar keikis

    koronela

    Los keikis cuando estén ya para separar de la planta madre (al menos tres hojas y tres raíces de tres cms. cada una), se pueden cortar de la vara. puedes dejar 1 cm de vara a cada lado del keiki. Los puedes plantar en macetas con corteza de pino y darle el mismo tratamiento que a las phalaenopsis...

    La mejor forma de regar una phalaenopsis es por inmersión. Coges la maceta, metes en un cubo de agua que no rebase la parte alta de la maceta y dejas allí unos 15/20 minutos, para que se empapen bien las raíces y la corteza. Luego lo escurres bien y lo dejas en su sitio hasta que las raíces del interior de la maceta, en la base, adquieran un color blanquecino.

    El motivo por el que tienes "orejas de elefante", que es cuando las hojas están sin brillo y lacias, me da a mí, que la has regado demasiado anteriormente y las raíces se han podrido. Ahora no tiene por dónde "beber" y es por eso que presenta esos síntomas.

    Lo que haría yo, si este es tu problema (fíjate si tu phalaenopsis tiene raices en buenas condiciones), sería cortar todos los keikis y la vara, y poner alguna terapia para que tu phal produzca raíces nuevas...

    Espero haber podido ayudarte...

    Un saludo

    Iván
     
  3. koronela

    koronela

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Pamplona, España
    Re: Como transplantar keikis

    Hola Iván,

    Mil gracias por tu respuesta. Cuando hablas de cortar el keiki y dejar 1 cm de vara a cada lado, te refieres a que el keiki no se desprende completamente de la vara? Es decir, debo cortar la vara con el keiki adherido y plantarlo con ésta? Pues yo creía que se desprendía solo el keki por donde se une a la vara y se dejaba ésta para que continuaran saliendo ya sea más keikis o flores. Pues si la corto, la planta madre generaría una nueva vara? Gracias de nuevo por tu respuesta.
     
  4. Turrusta

    Turrusta Aprendiendo de todos...

    Re: Como transplantar keikis

    Hola koronela

    No, el keiki no se desprende, tienes que cortar tú con un trocito de vara. Y la plantas con ella. Eso sí, en los cortes que le hagas, le pones algún fungicida, y si no tienes, canela en polvo sirve como fungicida también.

    Te decía que cortaras la vara, para que tu phalaenopsis disponga de sus recursos para formar raíces y hojas y olvidarse de la vara... Generalmente cada año, te vuelven a dar una vara con su respectiva floración.

    Un saludo
     
  5. koronela

    koronela

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Pamplona, España
    Re: Como transplantar keikis

    Valiosa información. Soy una amante de las plantas y hago cuanto puedo para cuidarlas y gracias a tus consejos seguro que conseguiré hacerlo mejor. Haré lo que me sugieres en relacion a los keikis y también me ocuparé de la planta madre, que por cierto he visto que le están saliendo un par de raices aéreas y dos hojas nuevas. Crees que deba de todas formas desenterrarla para verificar el estado de sus raices? Si encuentro raices en mal estado, debería cortarlas y luego volver a plantar la planta en substrato nuevo o dejarla en tratamiento exterior para que nazcan nuevas raices? Muchas gracias y un saludo
     
  6. Turrusta

    Turrusta Aprendiendo de todos...

    Re: Como transplantar keikis

    koronela

    Es buen síntoma que te estén echando raíces nuevas y UNA hoja nueva (las phalaenopsis echan hojas de una en una). Está en una maceta transparente? Si es así, no se ven las raíces pegadas a la maceta?

    Quizás sería buen momento para transplantar la phal, después de haber perdido la floración. Miras cómo están las raíces. Si hay pocas pero están creciendo, colocaría nuevo sustrato (mejos solo a base de corteza de pino) y la dejaría allí sin agobiarla mucho...

    Si es que al sacarla del sustrato, tiene buenas raíces, haces una limpieza de ellas, las podridas y las secas las cortas y solo dejas las buenas, y le pones corteza de pino nueva y la transplantas... Luego no la estreses, déjala estar. Solo acuérdate de ella a la hora de regarla...

    Un saludo
     
  7. koronela

    koronela

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Pamplona, España
    Re: Como transplantar keikis

    Hola Ivan,
    Examinaré mi planta y te contaré lo que encuentre. No te preocupes que a mí tampoco me gusta el estres, asi que intentaré transmitirle toda la paz del mundo. Tu colección de orquídeas es asombrosa!!! Te felicito. Gracias y hasta pronto.
     
  8. koronela

    koronela

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Pamplona, España
    Re: Como transplantar keikis

    Hola Iván,
    He examinado mi phal y he encontrado varias cosas. Primero, cuando me disponía a sacar los keikis, me di cuenta que el ultimo keiki del final de la vara, solo tenía dos raices así que me detuve y no lo corté aún, ya que segun he leido en el foro hay que esperar a que tenga minimo tres raices. Las dos raices que tiene miden casi 6 cms cada una y tiene 4 hojitas. Este es el hijo más pequeño de los tres. Los otros dos hijos que se encuentran descendiendo por la vara son bastante más grandes y tienen raices de 10 cms y cinco hojitas.
    De todas formas como me preocupaba la salud de la planta madre, me atreví a desenterrarla y a mirar el estado de sus raices, ya que no observaba muchas raices sanas desde fuera de la maceta, excepto una aérea que está saliendo, porque la otra raiz aérea que tambien estaba saliendo se está secando. La planta tenía varias raices secas que se desprendieron facilmente con solo tirar un poco de ellas y otras las corté. Tenía algunas raices gorditas de color blancusco y además noté que el substrato continuaba humedo despues de más de una semana de haberla regado. Asi que cambié el sustrato por otro que me vendieron en una floristeria que contenía corteza de pino, turba, fibra de coco y arlita. Pues solo corteza de pino no encontré. La transplanté y no se si regarla aun o esperar un poco. Además la cambié de lugar y la puse en una habitación con una temperatura más estable, menos calor y suficiente luz, ya que en donde estaba solia hacer mucho calor en horas de la tarde.
    He hecho bien o hay algo que pueda hacer para mejorar su salud y la de los hijos? Mil gracias por tus consejos. Hasta pronto.