Hola a todos. Este es mi compostador casero que he hecho con pales. Tomé como referencia un compostador que vi en este foro hace un mes aproximadamente. Decidme que os parece porfa: Tengo unas dudillas: Los huesos de por ejemplo ciruelas o melocotones se pueden echar? Las colillas de tabaco? Se tiene que humedecer con algo de agua? Como esta hecho de pales a lo mejor se seca más que un compostador normal de plastico. Ls restos de podas, me refiero a podas de arbustos o plantas, no de arboles, hace falta cortarlas?? Hacerlas bien pequeñas?? Y con la fruta, por ejemplo la piel de platano, hace falta cortarla a trocitos?? Cada cuanto se tiene que ir removiendo?? una vez por semana?? Gracias por adelantado, sin vosotros este foro no seria el mejor del mundo!!!!
Seguiré este post ya que estoy con dudas también. He hecho un compostador casero y tus dudas son también las mías (aunque el mío es mucho más sencillo que el tuyo Tu compostador te ha quedado muy bien. Yo también vi uno de ese estilo en el foro, pero como me regalaron un bidón y en otro post también lo habían construído con eso, lo transformé en compostador! A ver qué pasa!
Hola Buen trabajo Armand, te ha quedado muy bien, seguro que este compostador te funcionará de maravilla. en principio puedes echar los huesos de las frutas, puesto que son materiales orgánicos lo que pasa les costará más tiempo a los microorganismos descomponerlos. Yo no echaría las colillas de cigarrillos, ya que la nicotina puede actuar como insecticida y matar los microorganismos del compostador. Al principio mira bastante el compostador para que esté húmedo, pero luego cuando tengas bastantes materiales, seguramente se mantenga la humedad por sí solo si vas rellenando con mitad de materia seca y mitad de materia húmeda. Además si echas restos de verduras y cesped, éstas mismas ya tienen suficientemente cantidad de agua para equilibrar el compostador. Yo sólamente eché agua al principio de empezar (utilizo un bidón de plástico) y algún día de verano también, pero siempre suele estar húmedo. Yo las mondas no las troceo, el plátano tampoco, si acaso por la mitad, igual que las naranjas o limones y cuando volteo cada 20 o 30 días no se reconocen los restos de estos materiales, o sea que para mí es suficiente. Las hojas de los árboles no las paso por ningún triturador, porque no tengo, pero las ramas de las podas (rosales, romero, arbustos, setos) procuro que sean lo más pequeñas posibles y sí que las corto en trozos con la podadora, chas, chas , chas Otro consejo es que las cáscaras de huevo las tenéis que espachurrar o cortar bien, y las piñas o cáscaras de coco casi que no se descomponen, porque son muy duras. Si tenéis más dudas, aquí estamos
Para triturar, en el caso de no tener una tritoradora, es muy interesante la opcion q dieron en este foro de utilizar el cortacesped. pongo link http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=35203&start=15 Saludos
Menudo compostador te has hecho, enhorabuena. Totalmente de acuerdo con Homachoy. Me imagino que si él riega poco será porque lo tiene totalmente a la sombra. Pero al tuyo veo que le da el sol, al menos en algún momento del día. Conviene tenerlo bien húmedo para que los microorganismos actúen. Yo lo remuevo cada 15 días y creo que es importante, además aprovecho este momento para ir regándolo a intervalos, ya que cuando está muy lleno, aunque rieges, habrá sitios que no le llega el agua, y estos se mantienen sin compostar. Veo en la última foto, que el listón que hay detrás de las tablas frontales, te puede molestar cuando lo tengas bastante lleno y lo quieras remover. Esta tabla debería ser desmontable. Por cierto, al remover debes sacarlo todo el compost fuera, ya que si lo haces dentro no queda bien removido. Aunque luego lo metas dentro otra vez. Otra cosa, es que me da la impresión de que las tablas frontales las has unido todas en un solo bloque. Si es así, te puede dificultar para acceder al compost cuando no está lleno, que será casi siempre, ya que el compost, en su proceso de descomposición está perdiendo volumen constantemente. Por ejemplo, para que no aparezcan moscas, es conveniente tapar con el propio compost, los restos de la cocina que eches, y si no puedes quitar las tablas frontales de arriba, te será complicado. Pero, como veo que el bricolage se te da bien, estas reformillas te serán fáciles de hacer. Saludos a todos
Gracias por todos los mensaje, y perdon por escribir tan tarde pero no estaba en casa hasta ahora. Por lo que me habeis dicho entonces pulverizare algo el compostador con la manguera mientras lo remuevo todo. Mi idea principal seria intentar llenar todo el compostador en un mes y dejarlo hasta aproximadamente Semana Santa, que es cuando más se necesita el compost. Por cierto estas lombrices que os parecen?
A mi me parecen una preciosidad y te doy la enhora buena por las lombrices y por el compostero. Recuerda que una vez lleno, iniciado y finalizado el proceso de compostaje, la mezcla resultante te ocupará un tercio del volumen inicial. A la semana de iniciado el proceso, verás que la mezcla se calienta tela y que ya ha bajdo como una cuarta.
Una duda: si yo echo en el compostador hierba como la ratonera (forsskaolea angustifolia, creo), que lo deja todo lleno de sus semillas, no convertiría entonces el compostador en una especie de "criadero en potencia", conservando sus semillas...
yo no se cual es la hierba esta, pero yo te digo que la mayoria de lass semillas reisten el proceso de compostaje y germinan en el compostero.
Como te dice Charrancito, procura no echar plantas con semillas, y menos si son malas hierbas, ya que lo más seguro es que al año que viene se te trasladen al lugar donde apliques el compost. En teoría las semillas podrían destruirse, si el compost, en su proceso de maduración, llegara a 70 ºC (incluso puede alcanzar 80ºC por cortos periodos de tiempo antes de que sea perjudicial para el compost). Pero en la práctica estas temperaturas, o no se llegan a alcanzar, o lo hacen de forma irregular, quedando zonas más frías. Saludos
Dudas sobre el suelo del compostador Hola a todos, este es mi primer mensaje en este foro y quiero plantear una duda, hago el compostaje directamente en el suelo, pero estoy pensando en hacer la base con una capa de cemento, pero no se si esto puede perjudicar el proceso, ¿alguien puede resolverme esta duda? Gracias a todos.
Pues que te lo confirme alguien que entienda más que yo, pero por lo que sé, sería mal negocio lo del cemento. Deberías compostar en el suelo, para que puedan subir los bichejos encargados del compostaje.
Yo te recomiendo que si vas a compostar sobre cemento le pongas encima una buena capa de grava que facililite el drenaje. Sería malo que se te quedara encharcado. Luego sobre esta capa de grava coloca un lecho de compost maduro que ya tengas o bien comercial para favorecer la proliferación de microorganismos, de testa forma no tendrás problemas.
Hola, muy bonito el compostero. Yo también quiero hacer compost, pero mi huerto es muy grande y creo que con un compostero de estos no tendría suficiente. Yo había pensado hacerlo aprovechando la pared de fondo de un bancal (de tierra) y poniendo unos palés al frente y a los lados, y el suelo directamente la tierra, dejando un palé que se pueda abrir como una puerta. O sea, que sería de forma rectangular. No había pensado taparlo ni nada, qué os parece?, ¿qué me aconsejáis? ¿Se podría hacer también el compost haciendo directamente un montón, sin paredes ni nada? Como véis soy un poquito gandul, pero es que también dispongo de poco tiempo y mucho espacio. Ea.
El ir añadiendo semillas de cualqueir tipo al compostador, no es una buena solucion, las que no se descompongan, podrian dar lugar a dos posibles problemas. 1 Que germinen dentro del propio compostador y las plantulas podrian crecer con mucha fuerza, al tener de donde alimentarse en potencia. 2 El mas brusco, que cuando se extienda el compost por las macetas, huerto o jardín, al poco tiempo comeincen a germinar semillas allá donde no queramos. Os imaginais un bonito jardín al cual le empiezan a salir matas de tomates, patatas, etc. etc. por todas partes. Pués ocurre !!