Los lirios son una autentica pasada ! Los que yo tengo en el jardín los cogí cuando tenía 10 años del bosque (un solo rizoma), y ahora se han extendido por toda la jardinera donde los planté. Como dice Vanesa85 si se riegan y se quitan las hojas muertas pueden estar verdes todo el año ! ^^ Un saludo
Por cierto, no sería mala idea poner Antirrihum en esas jardineras. Le dan un toque de color natural y rústico sin necessidad de mantenimiento alguna. Pero cuidado, esos si que son una plaga ! ajjajajajja
Uy! aquí no creo que sean una plaga. Los antirrinos los tengo también en la lista, pero voy a probar los enanos. Los altos los planté el año pasado y se pasan la vida doblados por el suelo aunque, eso sí, siguen dando flores Ló único que sale por todo el jardin son las cosas que comen los pajaros y tiran las semillas: mahonias, ligustres y madroños
Hola, a mi también me gusta la idea q mis lirios tengan otras plantas para cuando pasó su esplendor. Algunas opciones q estoy probando, plantas perenne y de bajo riego: malvones (pelargonium ) hay blancos y rojos y combinaría con los azules. Sus hojas verdes están todo el año y hay de porte bajo y medio Gazanias, flores amarillas y naranja, combinan con el azul también senecio o cineraria marítima, de hojas glaucas, da un lindo contraste con el verde y el color de las flores. Retamas enanas: seto bajo, de hojas verde no intenso y flores amarillas. Son todas opciones de condiciones similares a los iris, bajo riego y posición soleada. Espero q sirva, y luego me comentas Saludos
Gracias por las ideas, Javierpt. El senecio es una planta que quiero probar. La vi esta primavera en los patios de Córdoba (no tu ciudad sino la de España ) y me gustó mucho el contraste de colores. Me costó un poco encontrar semillas pero ya he conseguido de dos variedades. Estoy esperando a la próxima primavera para sembrarlos y ver qué tal se dan por aquí. Aunque mi idea no era combinarlo con los lirios, voy a aprovechar tus ideas y pondré alguna mata entre los lirios a ver que tal se dan y cómo combinan en verano. Gracias por la idea. La retamas enanas no las conozco. Las que yo conozco son arbustos que crecen salvajes en el monte, y son muy grandes, hasta 2 - 2,5 metros de alto. Voy a investigar eso de las retamas enanas. Las gazanias las estáis recomendando muchos, así que es una de las plantas que ya tengo decidido probarlas. Los pelargonios creo que se hielan en mi zona, así que tendría que estar todos los años sembrando. Me gustan mucho y darían flor de mayo a noviembre pero voy a intentar primero con plantas que no me obliguen a resembrar todos los años. Una planta en la que estoy pensando es la lantana. He conseguido esquejes de la montevidensis (en azul y en amarillo) y de la camara. Y ya me han agarrado . Pero no estoy seguro de que estas plantas resistan los inviernos de esta zona. Por si acaso, este próximo invierno mantendré los tiestos protegidos y en la próxima primavera los transplantaré al jardin a ver cómo funcionan y que tal aguantan el invierno (del 2015, uf, qué lejos ) Saludos.
¡Hola Cecilio ! Yo soy una adicta a los iris, y los tengo solos como tu en una franja del terreno, ya te han sugerido tantas flores para disimular las hojas secas que no se me ocurre ninguna ..... sobretodo porque los rizomas podrían fácilmente ahogarlas. Solo quería comentar un par de cosillas : Yo suelo cortarlos a ras todos a principio de otoño, así nunca se ven las hojas secas y apenas llueve un poco ya vuelven a crecer con las hojas verdes y hace bonito. Una cosa que vi una vez para combinar con los iris, pero no para florecer después si no durante fue varios bulbos de ajos gigantes de color morado ..... los iris y las bolas redondas de los ajos hacía un cuadro precioso, pero eso es para cuando ambos están en flor .... Aparte de cortarlos a ras , cosa que no muchos hacen , yo suelo sacarlos todos cada 3 a 5 años, según vea, porque cuando los rizomas empiezan a subir unos sobre los otros dejan de hacer flor ..... da trabajo pero si te gustan los iris es algo que hay que hacer . Si plantas lantana se harán matas ... y eso no se si será bonito.... y ahora pensándolo bien hay algo que quizás te iría bien : los hemerocallis, son robustos y florecen después de los iris , y también pienso en algunas plantas que hagan flores en espigas , como las salvias y otras que puedes encontrar fácilmente buscando flores en forma de espiga que florezcan a partir del mes que termine la floración de tus iris (cada zona es diferente). saludos y suerte !! fleur
Hola fleur, gracias por tus ideas. Yo también los corto a finales de septiembre y a mediados de octubre ya están echando hojas nuevas y crecen deprisa. Y efectivamente, hay que levantarlos cada 3-5 años, porque se empiezan a montar unos sobre otros, o a dejar calvas entre ellos y florecen menos. Pero levantarlos no es mucho trabajo. Lo malo es dividirlos, separar lo que vale y lo que no, y ... las preguntas: ¿qué hago con los que me sobran? ¿dónde los pongo? ¿a quién se los regalo? Este año, pillado por la falta de tiempo, los he puesto todos en lineas, en un trocito del jardín que no se ve, y quedan como si fuera un huerto . Cuando den flores, trataré de etiquetarlos y así, para el próximo año, tendré para regalar. Y unos pocos los he puesto en tiestos, por si más adelante, fuera de época, se me ocurren sitios para ponerlos. Lo de los ajos, al ser bulbos que florecen a la vez que los iris, no resuelve mi problema. Seguramente la combinación quede bonita. Como bien dices, los rizomas de los iris no van a dejar mucho sitio entre ellos. Así que después de valorar todas las ideas recibidas y darle muchas vueltas al tema, llegué a la conclusión de que no son las las hojas de los iris lo que queda feo en verano, sino el 'monocultivo' de iris. Y que si planto los iris en grupos, dejando sitio para otros tipos de plantas entre cada grupo de iris, de forma que haya flores en otras épocas, y las hojas de los iris queden menos visibles, seguramente no quede mal el conjunto. Así que me decanté por probar este año esa idea. La jardinera redonda de la foto la levanté entera, la dividí en seis 'gajos' iguales y volví a poner los lirios: un gajo sí y uno no. Y en los gajos alternos estoy haciendo pruebas de colocar distintos tipos de plantas, a ver qué funciona mejor. De momento no he plantado nada (salvo en uno de los gajos, que he puesto bulbos de Narciso y muscaris, combinados con pensamientos. Para los otros dos gajos, tengo en mi mini-vivero varios semilleros y esquejes que transplantaré según vayan estando listos. La lantana le he visto en Galicia que la usan como planta rastrera. No sé si es la variedad o, simplemente, que la siegan al ras cada año (o la vuelven a poner todos los años). Así que voy a probarla en uno de los gajos. Los esquejes que cogí en verano ha agarrado casi todos (menos los de la montevidensis azul, qué curioso) y alguna plantita de la montevidensis amarilla y de la roja y amarilla han dado un par de flores. Tomo nota de la idea de los hemerocallis y de plantas que hagan flores en espigas. Las salvias (la farinacea azul y la splendens roja, son plantas que tengo en la lisa de plantas que quiero probar. Esta pasada primavera compré un ejemplar de cada una en un vivero y me han gustado mucho. Ya tengo las semillas compradas y en primavera empezaré con las siembras. Pero no creo que vayan bien en las zonas de lirios porque van a necesitar mas agua, y la salvia roja sombra (por lo menos en este clima). La que si iría bien sería la officinalis pero en verano se va a quedar sin flores. Ya os pondré alguna foto la próxima primavera/verano para que veamos los resultados de los experimentos. Saludos, Cecilio
Hola Cecilio Se ve que eres un apasionado de las plantas y en particular de los iris ... lo cierto es que son adictivos ... ja ja Me ha interesado lo que has dicho porque siempre se sacan buenas ideas .., claro que con la idea de las porciones de terreno has solucionado gran parte del problema o tengo a lo largo también otras plantas como osteosperum etc. ya subiré una foto cuando de con ella .... Si te pones con las semillas, nosotros (un pequeño grupo de compañeros) estamos en pleno ataque de semillitis .... en Jardines Secretos, por si quieres darte una vuelta hablamos de toda clase de flores y plantas no es un hilo monotemático. un cordial saludo y hasta otra ! fleur
Fleur, gracias por la señalarme a vuestro thread. He entrado a verlo y después de ir leyendo hasta la cuarta página he saltado directamente a la 162 Iba a ser imposible ponerme al dia . Trataré de seguirlo. Saludos
hay varias opciones: * aromáticas como lavandas dentata,salvia, ruda macho y hembra .... *amapolas de californias o scholtzia, alternadas con cineraria maritima,santolina,.... *iberis y aliso saxatile . *hipericum. * amapolas anuales ...
Los míos los combine con hemerocallis, que siempre tienen hojas, no se ven las hojas grises de los lirios, por delante de estos les plante gazanias que estan en flor a la vez y también después que florecen los lirios, por detrás de todos una hilera de gladiolos en diferentes tandas para que florezcan espaciados en el tiempo, también les plante ixis, fresias y sparaxis, cosa que haya una buena combinación de colores con diferentes alturas de flor, es una combinación rara pero se ve bien.
Bueno, muchas gracias a todos los que habeis contestado a este tema, pues me habeis dado muchas ideas. Desde luego tengo claro que lo que mejor irían serían plantas perennes, de bajo riego y exposición soleada. Por mi parte doy el tema por finalizado, y aprovecho para resumir vuestras propuestas, por si ayudan a alguien o por si queréis añadir algún comentario final (yo ya he añadido los míos ). Plantas para combinar con lirios (Iris germanica) ------------------------------------------------------------------ * Alhelíes, aguantan mucho en flor. [Alguno decís que en su zona, en verano ya no florecen. Yo nunca los he probado] * Zinnias, tienen una floración larga en el tiempo y se hacen altas * Aromáticas, como lavandas dentata, salvia, ruda macho y hembra, santolina * Algunas margaritas africanas: - Osteospermum ecklonis/fruticosum, - Felicia amelloides, - Gazania [Esta la habeis sugerido varios] * Crasas como Sedum o Kalanchoe. [¿Aguantará el Kalanchoe si helarse? Pero, en cualquier caso, es bajo] * Antirrihum. [Aquí se dan bien y son perennes. Mejor variedades bajas o medias]. * Malvones (pelargonium). Sus hojas verdes están todo el año y hay de porte bajo y medio * Senecio o cineraria marítima, de hojas glaucas, da un lindo contraste con el verde y el color de las flores. [Tambén recomendao por varios] * Retamas enanas: seto bajo, de hojas verde no intenso y flores amarillas. [No las conozco. Aquí las retamas miden 2 y 3 m] * Amapolas de california (Escholtzia californica) [En mi zona, hasta julio están bien, luego no aguantan] * iberis y aliso saxatile [¿Anuales?] * hipericum [Perenne y cobertora. Cuando haya que sacar los lirios se va a destrozar bastante pero se reproduce con facilidad. La tengo en otras zonas y es casi una plaga] * amapolas anuales [¿idem amapola california? además había que sembrarla todos los años] * Hemerocallis, que siempre tienen hojas, no se ven las hojas grises de los lirios. * Otras bulbosas, para combinar (ixis, fresias y sparaxis) [Pero florecen en la misma época] * Don diego de noche. Se hacen altos, son muy olorosos y tapan los lirios [Quizá demasiado frondosas y requieren bastante agua] De estas propuestas me inclino por probar: * Zinnias * Aromáticas * Gazania * Antirrihum enanos o medios * Senecio * iberis y aliso saxatile * hipericum * Hemerocallis Y probaré alguna otra cosas más. Gracias de nuevo a todos, Un saludo, Cecilio
La amapola de California vive un poco más y resiste algo mejor el sol y riego escaso que las amapolas Papaver. Y si probaras Glaucium flavum (amapola marina)? Perenne y muy, muy resistente. Crece hasta en plena arena de la playa y florece a inicios de verano.
Hola, Cecilio. He puesto en un cantero triangular lirios con geranios y bulbines. Éstos hacia el contorno. Y como el cantero es más o menos grande, transplanté tres romeros, los que espero logren cierta altura en el conjunto al igual que los geranios. Los bulbines se aguantan todo, pero si en verano los regás unas dos o tres veces a la semana, sus hojas se tornan de un verde más vivo. Saludo.