Sí claro, los árboles o arbustos que plantes fijarán la tierra, pero hasta que sus raíces crezcan con los años y ayuden a fijar el terreno, esa pendiente tan pronunciada se tiene que contener mediante muros. Yo los dos muretes de piedra seca los repararía para que queden completos. Además de su función de evitar el desmoronamiento, quedan estéticos, y las plantas creciendo en las terrazas, con alguna colgante sobre la piedra quedarán muy bien. En la primera foto que pusiste se ve el terreno medio aplanado, pero se tendría que aplanar completamente, formando dos terrazas bien niveladas, con la tierra completamente horizontal. Esto facilitará mucho el riego correcto de lo que plantes, el agua de riego no escurrirá y penetrará bien en la tierra, y por tanto el crecimiento de las plantaciones será mucho mejor. Viendo como tienes la pendiente, de momento, yo no me puedo hacer idea global de como quedará una vez acabada, así que completaría la obra de construcción, y una vez terminada, si pones unas cuantas fotos podemos aconsejarte sobre la plantación. Supongo que piensas poner un sistema de riego por goteo. Si quieres que lo que plantes te crezca bien, es indispensable instalarlo antes de plantar. En el límite superior de la parcela se ven dos o tres árboles. Parecen pinos secos. ¿Están muertos, y por tanto hay que talarlos, o bien se pueden integrar en el diseño? ¿Estan en tu terreno, y por tanto puedes contar con ellos para el diseño, o son del vecino y los puede talar cuando quiera?
Awona te pongo ejemplo de trabajos en taludes, el antes y después y el patio quedó asi hacia la derecha estála rocalla hay algunas formas mas sencillas, por ejemplo apuntalar con traviesas o bien más económico con ramitas envueltas como un tubo en malla o tela, y fijadas con estacas.
Disculpa, no entiendo, son propuestas para llenar el talud? El caso es que en teoría no puedo tocar nada a partir de 1.50 metros por eso la solución ha sido intervenir en la base y atenuar el talud. Creo que llegados a este punto lo que necesito es fijar la tierra con enredaderas o similares. No crees?
el tuyo es aún mas empinado de lo que eran los ejemplos que te puse, por eso consideré conveniente mostrarte como se solucionan taludes empinados y en los cuales puedes hacer un vergel.Puedes aterrazar una parte pero para eso tienes que adelantar el talud bastante si deseas horizontalizar. .Quizás no comprendo lo que quieres hacer, yo sólo veo un talud con mucho ángulo de caída que puede desmoronar ,tal como te comentó tambien Amadeu- Contener un talud como este con arboles y plantas, es ilusorio , tendrás que hacer muritos, de piedras, contenciones con traviesas y lo mejor sería con una malla antihierbas pegada al talud o algo así.Tengo varios trabajos hechos en taludes por eso te puse algunas fotos ,para que veas soluciones y posiblidad de replantar en ellos.
Ahora entiendo, creo que con la piedra que pondremos delante se perderá parte de la verticalidad que se ve en la foto.
Le he ido dando tumbos a la cosa y a día de hoy estoy bastante decidido a plantar al estilo mixed border una combinación de 12 plantas de fácil mantenimiento y duras en el cuidado. Qué os parece? El caso es que no sé si atreverme a hacerlo o que lo haga un profesional...
Estamos como al principio. El tema de qué plantar creo que en este caso es secundario. En primer lugar hay que decidir como contener y apuntalar esa pendiente tan pronunciada mediante muros de contención, y construirlos. La plantación ya vendrá después.
Awona ,yo te aconsejo escuchar lo que estamos comentado varios experimentados en taludes , las plantas son lo de menos piensa antes como tratarás esta verticalidad.
Disculpa, es difícil colgar fotos y explicarse sin ellas. Este es un terreno en el que no se ha hecho nada durante 30 años y la tierra y piedra están totalmente compactados, no obstante han venido entendidos de la materia y hemos añadido un murete de escollera para suavizar la pendiente del último talud. Actualmente, (dicho por jardineros también) no debo temer por desprendimientos futuros. Es por esto que sigo con la planificación y plantación...
Porque no puedes poner fotos con la escollera? Hay un tema que conviene recordar.Desde hace años no hay la lluvias torrenciales que había.Hay una gran sequía,pero esto puede revertirse y todos los que hayan confiado en cero desmoronamientos o cero filtraciones de aguas en techos, o cero inundaciones que "ya no ocurren", pueden llevarse un gran sorpresa.No sabemos hacia donde nos lleva el cambio climático.Por laa dudas soy cuidadosa en cuanto lo que puede ocurrir.En mi.pais argentina ,en el sur construyeron pegado a un talud antiguo, muy asentado, y las lluvias aflojaron la tierra y hubo un alud sobre el hotel.muriendo gente cubierta por el alud.Seguro que habrá habido irresponsabilidades,pero fue un caso tremendo que ocurrió este año ,luego de sequías .