Construcción de invernadero para palmeras en vieja piscina

Tema en 'Cuidados de palmeras: riego, poda, trasplante...' comenzado por spikemc, 10/4/18.

  1. spikemc

    spikemc

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Gracias! Con ganas ya de empezar a meter a los nuevos inquilinos y dar por "finalizado" el trabajo. Pero aún quedan varias horas de trabajo hasta eso, menos mal que empecé con tiempo y he podido hacerlo todo con calma. Hasta que llegue el "frío" (entiéndase como frío mínimas por debajo de los 10ºC) aún faltan un par de meses así que tengo tiempo de sobra para rematar detalles :smile:
     
  2. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Esta Genial Spikemc.
    Podrás aumentar la temporada de crecimiento además de protegerlas del frío en pleno invierno.
    Has hecho un trabajo muy bueno!
    Solo quien lo hace sabe el trabajo que conlleva.
    Yo al final, como solo planto Cold Hardy, tengo una estantería de hierro con fibra, solo es para recién germinadas y protegerlas de las ratas..., menudas cabr..as...
    Como me gustan esos felinos!
    Son l@s jef@s...;)
    Un saludo.
     
  3. guntur

    guntur

    Mensajes:
    746
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Hola !
    Muy bien Spikemc,la piscina es un buen lugar y muy buen trabajo.
    Ya nos iras contando !
    Saludos,
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Spikemp.
    Yo llegue tarde a este Post , pero en tu lugar no lo hubiera hecho dentro de la pileta , yo hubiera hecho solo la parte del techo 2 metros sobre el nivel del suelo para tener mas aislamiento de una capa de aire amas ancha porque si las hojas tocan el techo en invierno las heladas les queman las punts de las hojas que toquen el techo y de esa forma tambien no te caeria el agua de lluvia dentro de la pileta y ademas te quedaria mucho mas grande para poner mas cantidad de Plantines de Palmera.

    De techo no me gusta el Policarbonato , en mi zona todas las Empresas Tomateras cubren las carpas con Polietileno Transparente de 200 micrones , tambien un Vivero de Palmeras de mi zona tiene todo cubierto de Polietileno Transparente de 200 micrones y debajo del Polietileno la Malla de Media sombra de distinto paso de luz solar para las distintas plantas ornamentales y Palmeras segun sean sus necesidades y le da muy buen resultado todo le crece a gran velocidad y con intenso color verde.

    Saludos. Erwin.
     
  5. spikemc

    spikemc

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Si pongo un techo dos metros por encima de la piscina me tiran de casa :meparto:
    En mi opinión no es necesario tanto, las hojas no van a tocar el techo porque cuando lleguen a ese tamaño ya irán al exterior plantadas en el suelo. Generalmente cuando tienen entre 1,5 metros y 2 metros para mi es la medida ideal para sacar de la maceta y que empiecen su vida en el sitio definitivo. El invernadero mide justo dos metros en la parte alta, por lo que cuando se acerquen a él, el momento de la "puesta en libertad" está al caer.

    Y sobre el Polietileno de 200 micrones, es lo habitual en viveros, no por calidad sino por precio. El Polietileno al ser una simple lámina aísla mucho menos del frío que el policarbonato con cámara de aire.

    El Polietileno de 200 micrones simplemente retiene el calor y el policarbonato con cámaradde aire además de retener el calor, aísla mucho más de la temperatura exterior al disponer de esa cámara de aire que no tiene el polietileno. Los viveros utilizan Polietileno porque el metro lineal sale mucho más barato que el policarbonato con cámara de aire, pero a nivel de aislamiento el policarbonato aísla más.
     
  6. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Caramba ...yo pense en un Suricato ...:11risotada:

    Muy bueno tu trabajo. Suerte con los resultados
     
  7. Fornes

    Fornes

    Mensajes:
    530
    Ubicación:
    Valencia
    Pues un gato tiene la culpa.... Las ratas a mi me roban las semillas !!!!
     
  8. Buen trabajo y muy curioso como queda dentro de la piscina.
    No veo una cosa que es fundamental en invierno, a lo mejor lo tienes previsto. Es un ventilador.
    Los invernaderos en invierno tendemos a tenerlos siempre cerrados y con muchas plantas. La humedad que se alcanza dentro es altisima y produce condensación en techos, paredes y plantas.
    Eso es una bomba que puede explotar en forma de hongos.
    Una suave corriente de aire evita en parte esa condensación y ayuda a que no se estratifique el aire por las noches.
    Yo lo tengo puesto con un programador para que cada x horas, funcione y se nota.
    Otra cosa que ayuda en invierno, es un extractor de aire.
    Un invernadero se debe ventilar todos los días para renovar el aire.
    Yo tengo uno puesto con programador y se activa un rato al día expulsando el aire fuera y por lo tanto, haciendo que entre por todas las rendijas, en mi caso muchas, aire nuevo.
    Como venventilador, uno barato y simple hace su papel y si sale bueno, dura siglos.
    Como extractor de aire, uso uno de los que venden para aseos sin ventilación, que también son baratos.
     
  9. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Ricardo...
    He tenido gatos, pero como acaban pululando por “el barrio”, nunca han tenido un final feliz:94congelado:, ya no me quiero llevar más disgustos...
    ... se las llevarán a su “madriguera”, en mi caso ya opté por ponerles almendras(con cáscara) a modo de cebo, les encantan, se ponían con ellas y normalmente no tocaba nada nada más, pero no era siempre el caso.
    Un saludo.
     
  10. spikemc

    spikemc

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Sí, son cosas que tengo previstas como posibles necesidades, por eso hay 4 enchufes en la instalación eléctrica que hice, por si es necesario añadir ventilador, extractor, etc..Pero hasta que no meta las palmeritas y mida los niveles de humedad, temperatura, etc, no quiero comprarlos para dependiendo de las necesidades del invernadero comprar unos u otros siempre que sean necesarios.

    Existe incluso la posibilidad de como he hecho con el relé de temperatura, agregar otro relé de humedad que de paso de corriente (para ventilador por ejemplo) cuando la humedad supere un umbral determinado. Pero lo dicho, todo es cuestión de ir viéndolo.

    Como ya dije anteriormente trabajo desde casa, por lo que aunque sea invierno, por el día o a ratos (dependiendo de la temperatura exterior) la puerta/ventanas estarán abiertas y igual con eso no es necesaria más ventilación adicional. Pero lo dicho, lo iré controlando ya que tengo pensado instalar un sistema que me envíe los niveles de humedad y temperatura en tiempo real a una aplicación en el móvil y con eso, ya podré calcular las necesidades de extracción/ventilación.

    PD: Sobre la estratificación del aire (capas de aire a diferentes temperaturas), fíjate que he hablado que utilizaré un calefactor, eso hace que el aire caliente salga impulsado (no es un punto caliente fijo) y mueva el aire para que no se quede en temperatura por capas. Además de esto, hay calefactores que puedes quitar la opción de tirar aire caliente y que sea un simple ventilador, con lo que tienes 2 en 1 ;)

    Por fuera ya lo tengo terminado (ya puse ayer los perfiles en u de los que hablaba pindo para tapar los extremos del policarbonato), los siguientes pasos son poner las mangueras de goteo, estantes, etc...Cuando los tenga, pondré más fotos, que este fin de semana está lloviendo a mares y poco voy a poder hacer.
     
  11. Instalalos, que todo lo que sea hacer las cosas más fáciles, es una ventaja.
    Precisamente, en mi mini invernadero, tengo un mini calefactor de 600w que es el que se encarga de calentar y como ventilador, tengo un calefactor de estos cutres de 8€ , puesto en modo ventilador.
     
  12. spikemc

    spikemc

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Sí, si un ventilador con un temporizador cuesta 5 minutos de poner. Lo que me refiero a esperar para ver si es necesario es el extractor de aire ya que al estar todo el día en casa será muy raro que no esté abierto el invernadero por el día al menos un rato para renovar el aire.
     
  13. spikemc

    spikemc

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Una consulta monover, y así ya lo tengo claro para cuando lo monte. ¿Cada cuanto tiempo tienes programado que se encienda el ventilador y cuanto tiempo? Día y noche o solo de día? Hablamos en los meses fríos, claro está.
     
  14. spikemc

    spikemc

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Ayer por la tarde pasé por un centro de bricolaje para comprar un bote de 3 en 1 que se me había acabado y curiosamente en la sección de saldos me encontré un extractor de aire de baño como los que ayer me indicó el maestro monover. Lo metí en la cesta (mi mujer me miró como si estuviera loco) y esta mañana lo he montado.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Es de 12 cm de diámetro, con lo que extrae según detalles técnicos 190m3/h de aire. El invernadero calculo que tendrá unos 100 o 120m3 de aire, por lo que en menos de una hora debería renovar el aire de todo el habitáculo :smile:

    Ahora le conectaré un programador de corriente para que se ponga en marcha un par de veces al día y listo, una cosa menos...

    Aprovecho para agradecer los comentarios de todos, ya que me vais dando ideas que conforme puedo las voy materializando, para que una vez montado el invernadero sea lo más autónomo posible.
     
  15. isabel malaga

    isabel malaga

    Mensajes:
    1.130
    Ubicación:
    malaga, españa
    Buenas noches Spikemc.

    Enhorabuena!! Te está quedando muy bien. Me parece muy buena elección el policarbonato.

    No sé cual es la aplicación que quieres darle al "inver", si es para protección en invierno, si es para acelerar crecimiento o para mantener especies especialmente delicadas. Pero no he visto comentar, algo que para mi es importante, que son la nebulización y la iluminación. Para la nebulización, he puesto difusores de baja presión, vamos de los que van pinchado al politileno del goteo, y nebulizo una hora, en total, al día, en intervalos de cinco minutos. Y en cuanto a la iluminación es con tubos Gro-lux, que me permiten ampliar la luz, en cuatro o cinco horas (horario invierno). Con temporizador acciono la luz a las 7:00 hasta las 21:00, cuando el sol solo ilumina de 8:00 a 18:30.

    Te subo unas fotos, de uno que pretende reproducir las condiciones de las selvas mas húmedas del mundo. Esta mañana a las 11:00 estaba a 32.5 ºC y 91% humedad.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Este es una nave/pajarera reciclada. Es un verdadero Frankestein de inver. Laterales de plástico, cubiertas de mini-ondas traslúcidas de fibra de vidrio, y frente de policarbonato. Tengo otro nuevo 100% policarbonato y funciona de miedo. Pero ese sería off-topic total, ya que lo dedico a otros menesteres.

    Saludos. Isabel.