Construir un bosque en una parcela de 10.000 m2 (una hectárea)

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por sherwood, 12/11/10.

  1. Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    Son 2 viveros Julián y saldrían a unos 8€ el m2 en el primero que pongo, el otro no da el precio pero aconsejan menos plantas por m2.

    http://www.jardinitis.com/search?SearchableText=lippia

    http://www.v-ter.com/alternativas_cesped.htm

    El problema es que teneis muuuuucho espacio y a parte del pico que supondría..... plantar unasssss 6.000-12.000 plántulas tiene que ser un palizón.:sorprendido:
     
  2. Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    Aguaribay, cuando sepas algo, coméntame, me harás un favor. :5-okey:
    Jara, ¿pero comprando menos plantas no se extienden luego, o no hay forma de extraer las semillas?

    Creo que puede ser una planta muy interesante, y no entiendo cómo no está más extendida, (en ambos sentidos:mrgreen:)


    Gracias a las dos.
     
  3. safito

    safito

    Mensajes:
    55
    Ubicación:
    Costa Rica
    Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    Una cuestión que me llama mucho la atención, es que tu casa sería de sólo 100m2, me parece muy poco... no sé, estoy acostumbrado a vivir en no menos de 400m2, pero en fin, supongo que es de culturas.

    Aunque los 10,000m2 serían una envidia en un clima tropical.

    En fin, Mi primera recomendación, si realmente quieres un bosque, te recomendaría hacer un pozo.

    [​IMG]

    Esto podrías contemplarlo, ya que tienes que irrigar mucho espacio, y como que gastar agua del grifo se hace caro.

    La otra opción es utilizar la energía eòlica para sacar agua del pozo.

    [​IMG]

    Y luego seria una bomba ya sea de diesel, o solar para regar a presion, considero que esto es lo mas esencial para mantener todo verde...
     
  4. Re: JARDIN 10.000M UN RETO!


    Pues no te lo pierdas, aquí en España intentan convencernos de que es bueno que vivamos en "soluciones habitacionales" de 30m2, y mejor alquilados...





    Creo que eso algún día voy a planteármelo, es una idea muy jugosa :sorprendido: :5-okey:
     
  5. Guiri Girl

    Guiri Girl

    Mensajes:
    1.173
    Ubicación:
    Montes de Toledo
    Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    Bueno, yo me apunto a este hilo también. Llevo varios años peleándome con la tierra manchega y espero poder aportar algunos consejos, y también aprender de los demás.

    Un planteamiento importante que hay que tener en cuenta en estas tierras son los dichosos conejos. Sí, sí, reídos, pero hasta que hayáis convivido con los conejos, no sabéis lo que es. Y en la Mancha, siempre hay que tenerlos en cuenta. Esto quiere decir que también afecta la elección de plantas, además de la forma de plantarlas.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la profundidad del suelo. En zonas de mi terreno, no hay más de 25 cm de tierra. Es como plantar en maceta. Y si a mí me cuesta mejorar el suelo de los 1500m2 que tengo, imaginados en 10.000m2.

    Yo estoy muy de acuerdo con Jara, que hay que fomentar las herbáceas autóctonas. Yo misma estoy planificando una zona de herbáceas, incluyendo el esparto, tomillo, espliego, retama blanca y amapolas que son autóctonas de mi zona. Además, están todas a prueba de los conejos.

    Entiendo, Sherwood (me encanta el nick - según la leyenda familiar, descendemos de Robin Hood), que quieres hacer un bosque en una zona, frutales en otra, y luego una zona digamos peatonal abierta. Si te decides hacer alguna zona de césped, te recomiendo que sea limitada y cerca de la casa (acúerdate de los conejos...). Luego, creo que es más interesante tener zonas de herbáceas, aromáticas y autóctonas con caminos pasando por ellas. Después de estar establecidas estas plantas, no necesitarán riego más que un par de veces en el verano, y necesitan un mantenimiento reducido.

    safito,
    Me imagino que en tu clima los 400m2 no necesitarán estar calefactados. Aquí nos limita no la cultura, sino el bolsillo y el respecto por el medioambiente. En cuanto al pozo, en ciertos lugares no están permitidos. En Castilla-la Mancha, solo puede haber un x (me acuerdo cuántos) número de pozos por kilómetro cuadrado. En mi zona, los pozos antiguos ya han cumplido con esta quota, y no se permiten hacer más.
     
  6. Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    Lo de los conejos está bien para practicar puntería los domingos al amanecer, se pasan unas mañanitas estupendas, ya verás. Te haces un "chiringuito" para ocultarte, unos palos con una lona, y metes una silla dentro y la escopeta. Luego están buenísimos con vino.:mrgreen:


    PD: si disparas a los ladrones te enchironan, además no se comen:meparto:, pero los conejos, mmmmm.
     
  7. Guiri Girl

    Guiri Girl

    Mensajes:
    1.173
    Ubicación:
    Montes de Toledo
    Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    Julián,
    La verdad es que siempre me quejo de los conejos, pero al final soy una blanda:icon_redface:. Este año he salvado dos gazapillos, uno que estaba atrapado entre la madreselva de la valla, y otro que estaba siendo acosado por 5 hurracas. No tengo remedio.

    Y unos animales realmente divertidos son las perdices. Tendrán la vista malísima, porque si les espantas cerca de una valla de malla, se estrellan las muy tontas. Yo lo hice una vez sin saberlo, y no veas qué pena da verles estrellarse una y otra vez...

    Bueno, y con todo esto, ¿dónde está Sherwood? A ver si vemos unas fotillos que nos darán envidia...
     
  8. cristobal

    cristobal

    Mensajes:
    110
    Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    hola a tod@s, respecto a la tapizante lippia nodiflora os puedo comentar que la tengo puesta desde hace casi dos años en una pequeña superficie. Le costó un poco pero pasado el tiempo se extiende poco a poco pero sin pausa.
    La tengo puesta en una zona de 5x3 mts. aprox. sustituyendo el cesped, pues leí en la fichas de esta web que resiste el pisoteo moderado.
    Esta primavera estaba preciosa, exuberante. Pero al llegar el verano y tendernos alguna veces, se empezó a secar un poco y ponerse fea con calvas.
    No se correteó y tuvimos cuidado tanto mi mujer y yo como mis peques, solo tendernos con la toalla y en contadas ocasiones, así que mi experiencia con esta tapizante de sustituta del cesped no es muy buena.

    Por otra parte, mi parcela es tambien bastante grande (casi 8.000 m2) y a principios de esta primavera trasplanté algunos esquejes de estas plantas por varios sitios baldíos de la parcela, con la sorpresa que han sovevivido todo el verano sin gota de agua, además de estar en Córdoba con el calor que hace y además habiendo pillado hasta algo de herbicida cuando he pasado dandole a las malas hierbas, y no sólo ha aguantado sino que se ha extendido.

    Así que no se si es buena tapizante todavía (le seguiré "estudiando" el comportamiento) porque por ahora me ha ido mal como sustituta del cesped pero parece que aguanta bien sin riego ni cuidados.

    Aunque pienso que si la dejo extenderse salvaje no llegará a ser lo suficiente fuerte como para no dejar que no salgan malas hierbas, que creo que es la clave del tema, aparte de tener una zona verde sin riego ni cuidado.

    Espero que os haya ayudado mi comentario sobre la planta, yo la voy a dejar a su bola a ver como se comporta.
    Saludos
     
  9. nandino

    nandino

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Catalunya
    Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    Si yo tuviera ese terreno posiblemente emplearía la mitad para crear una zona 'salvaje' o boscosa y en la otra mitad haría distintos jardines diferentes creando varias zonas. Uno mediterráneo, otro más tropical a poder ser, otro más salvaje... otro para niños si tienes o vas a tener, otro más íntimo, etc, etc.
     
  10. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: JARDIN 10.000M UN RETO!

    si, me gusta tu idea nandino y comunicaria todos los jardines con algun facotr comun a todos, podria ser algun tipo de sendero comun y los jardines separados, por celosias aporpiadas, por valla apropiadas etc.de manera de ir entrando en diferentes espacios. Todo un lujo.

    En paisajismo a esto lo llaman jardin de habitaciones.