consulta sobre espárragos trigueros

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por elgaye, 27/9/14.

  1. Desde hace un par de años trato de cultivar espárragos trigueros aquí en mi pequeño huerto de Argentina. Traje unas semillas de Extremadura hace unos 4 años. Ya han crecido unas 8 plantas y he sembrado ahora unas cuantas más. Mi pregunta es: ¿debo cortar el largo tallo floral que largan cada primavera? Aquí justo estamos en esa estación, los turiones son muy pocos, la planta gusta de largar esas varas muy ramificadas con flores, pero no aparecen más que un par de turiones. Si las corto al ras de tierra ¿darán entonces los tallitos comestibles? Gracias y saludos.
     
  2. Hola Elgaye, estes en Argentina o en España su cultivo es el mismo.

    Los espárragos se multiplican mejor por garras que con semillas, si los has puesto por semillas no se te ocurra cortar nada, tienes que esperar para que la garra se fortalezca y este primer año que no les falte humedad y que este libre de hierbas, ten cuidado al escardar el suelo cerca de la planta no dañes sus raíces, al final de la campaña veras que la mata se seca, marca con estaquillas donde van los lineos para que cuando trabajes el suelo en el invierno no dañes las garrras.

    Para el segundo año cuando empiecen a salir los primeros brotes empieza a aporcar un poco la línea de cultivo o la planta y este segundo año solo coge brotes durante una semana solamente, yo no lo haría tratándose de plantas por semillas si, si fuese por garra, pasada esa semana no cortes ninguno mas y el resto de la temporada lo tratas igual que el año anterior.

    A partir del tercer año es cuando ya se pueden ir cogiendo los brotes, procura dejar siempre uno que suba por mata, si los cortas todos puede no dar mas brotes y se te morirá la mata, las esparragueras plantadas asi te van a durar al menos 12 años.

    El esparrago verde y el blanco es el mismo, los brotes del esparrago cuando nacen por debajo de la tierra siempre son blancos hasta no salir a la superficie, para blancos cambia un poco la labor del terreno.

    Un saludo.
     
  3. Gracias rafakaribu, como aquí en Argentina no existen los espárragos trigueros, no hay entonces garras, no tuve otra alternativa que traer semillas de Extremadura y sembrarlos, las plantas por las cuales consulto tienen ya tres años, pero insisto, largan uno o dos turiones nada más cada una, no alcanza ni para una ensaladita. Ahora voy a sembrar otras nuevas, pero me preguntaba por las que ya son de un par de años. Viene muy bien tu información, un saludo.
     
  4. Las que ya tienes de tres años no dan mas de si por lo que te dije y es porque la garra no se ha fortalecido, es muy importante la labor que efectúes en el otoño/invierno y también que los cultivos estén totalmente libres de hierbas y todos los años incorporar al suelo estiércol ya curado.

    Un saludo.
     
  5. Angelita

    Angelita

    Mensajes:
    376
    Ubicación:
    A tiro piedra de Zgz
    Nosotros en otoño cortamos los tallos. Abrimos una pequeña gatera/zanja en medio del pollo/caballón. Echamos abono y cerramos y añadimos tierra para levantar un buen caballón. Cuanto más alto el caballón, más largos los espárragos. Es nuestra experiencia por lo menos aquí en el norte de España
     
  6. paco beniel

    paco beniel

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Murcia en España
    El abono 15/15/15 normal con micro elementos es bueno para las esparragueras, porque cuando tienes un jardín con muchas plantas, no puedes comprar específicos para tanta variedad junto con estiércol claro. Gracias por vuestras respuestas.