¿Qué sabéis sobre este tema? he encontrado por ahí que en algún libro se habla de ésto y he buscado un poco por el internete: http://www.elpais.com/articulo/futu...as/cultivos/elpfutpor/20040331elpepifut_3/Tes http://www.monografias.com/trabajos17/formulacion-de-hongos/formulacion-de-hongos.shtml Supongo que aún se está investigando y probando.
Tomillero, como interesante, lo es. Lo de los hongos nematófagos es la leche!Lo malo d estas cosas es q aun sabiendose, muchas no llegan a ponerse en práctica pq no les interesa a las empresas fabricantes de herbicidas y todas esas warrerias...es como el señor aquel q inventó un motor para coche q funcionaba con agua...nunca más se le oyó al pobre...o las carrocerías de coche con cáscara de naranja (quedaba super-dura)...son ideas q funcionarían si los grandes fabricantes no las desterraran al olvido por interés.
Yo estoy en pruebas con el "trichoderma" de momento las plantas que tengo se mantienen mas sanas que otros años y ademas aun no he tenido pulgon en las habas y es la segunda cosecha, el caso es que no se si sera por el hongo o por suerte, ya os contaré.
el problema de la utilizacion de hongos es la humedad q necesitan en el ambiente para infectar al insecto, el mas usado es Bauveria bassiana (creo q se escribe asi) q ataca a muchos insectos, nosotros vamos a probarlo ahora en jardineria urbana en valencia. como alternativa a los hongos esta el bacillus thuringiensis, q actua por ingestion y solo con pH básico (por lo q se descata q afecte a mamiferos)
Cuando ahi una poblacion excesiva de algun bicho, la naturaleza se encarga de regular la poblacion con hongos... sin ayuda del hombre... solo te hace pensar... http://www.shoutfile.com/v/J7fv15Vi/Parasite_That_Literally_Takes_Of_Insects
weno, eso depende de la situacion, en la naturaleza indudablemente, con hongos, depredadores, parasitos, falta de alimento... pero en nuestras condiciones (parques, jardines, viveros...) donde se aplican fungicidas e insecticidas el control biológico esta muy mermado por desgracia.