No las tengo todas conmigo, aunque les haya puesto nombre. La 1ª podría ser Centaurea sonchifolia. La crucífera me lleva algo más de cabeza aunque me inclino por Sisymbrium crassifolium. ¿Que opináis?
SMiF, gracias pero creo que no se trata de C. seridis subsp maritima. C. seridis no está citada para Murcia y la foto está hecha en el cauce del Segura a escasos 3 ó 4 kms. del casco urbano. A mí las claves me llevan a sonchifolia..."capítulos de 2-3 cms. muy espinosos. Brácteas con más de 5 espinas mayores de 5 mm de longitud (aquí me descuadro algo, ya que son espinas mucho mayores de 5 mms), hojas anchas, las superiores más o menos decurrentes sobre el tallo..."
Según mis claves también llego a Centaurea sonchifolia. Y Manu, ¿por qué te descuadra eso? "mucho mayores de 5 mm" es también "mayores de 5 mm"; es un mínimo. Tampoco tengo una absoluta seguridad, porque no tengo referencias de medidas en tus fotos y no veo las hojas basales. También hay una foto con C. s. de Murcia: http://www.murciaregion.net/asteraceae/fondo_inicial_asteraceae.htm Saludos manu.
Manu yo tengo una "idéntica" clasificada también como C. sonchifolia. http://florademurcia.es/asteraceae/centaurea_sonchifolia_planta.htm Con las crucíferas no me atrevo mucho.
Trevi, BUEN TRABAJO, ese sitio Yo con cruciferae: IDEM. Incluso teniendo la planta con todas sus partes, la cosa es complicaíllo. Saludos a todos
Con las Centaurea de ese tipo siempre hay lío. Hasta donde se, podría ser C. sonchifolia, C. seridis, e incluso C. x subdecurrens (el híbrido entre C. seridis y C. aspera). La verdad es que no recuerdo la diferencia entre todas ellas. De todos modos, si trabajáis con la Flora de Murcia en su versión reciente, es fácil que estéis en lo cierto. En cuanto a la segunda, no me parece un Sisymbrium. Más bien tiene pinta de Diplotaxis, pero sin examinarla de cerca no me apostaría nada. Saludetes
Yo también creo que es es una Diplotaxis, pero hay que ver otros elementos de la planta para llegar a la especie. Por Almería la más común es D. virgata, lo que no quiere decir que en Murcia sea igual.
Gracias a todos por la ayuda. Realmente no me extraña que dudárais con la crucífera, la 1ª foto de esa familia creo que no tiene que ver. Está hecha en otra zona (Puerto del Garruchal) y sus hojas son así: Así que he mezclado 2 crucíferas de flores amarillas. . Esta última medraba en una cuneta (bastante humedad) mezclada con muchas más plantas, mientras que las otras dos fotos pertenecen al extrarradio de la ciudad, terrenos arrancados a la huerta y muy pisoteados. Con vuestra ayuda y las claves, volveré y fotografiaré lo que realmente interesa. Wag, solo lo decía porque esa delimitación en la clave me lleva exclusivamente a sonchifolia, no a varias especies y "mi" Centaurea tiene espinas bracteales de casi 20 mms. Gracias por los enlaces a ambos. El tuyo, Trevi, ya es una mirada obligada cuando se trata de plantas de por aquí, esperemos que siga creciendo.