La ventana pasa abierta o cerrada? Si ha estado abierta puede que le haya sentado mal ahora que tiene flores @schuy. Me gustaría comprender por qué son así de sensibles, cuando están en plena naturaleza recibirán aire por todos los costados! Digo yo.
La ventana anda abierta,pero mucha corriente de aire no le llega,en lima y con tantos edificios no corre mucho aire. Ahora ya se confirmo que murio mi primer capullito(me da una pena enorme,iba a ser mi primera flor de mi primera orquidea que cultivo) Ahora lo cambie de sitio,ojala me vaya mejor con las otros capullos
@schuy con que le de aire poco o mucho constantemente es suficiente para que las flores aborten. Es bueno que les de luz, pero aire no.
Totalmente seguro que es una raíz, no tiene nada que ver que apunte hacia arriba o hacia abajo. La raíz desde que sale es brillante, la vara no es brillante, la raíz es puntiaguda, la vara sale más redondeada y se podría decir deforme jajaja... Mira la diferencia entre una raíz y una vara.
Me lo has dejado muy claro. Oye ¿las varas siempre salen en las axilas y las raíces en cualquier parte, verdad?
Exactamente, como bien lo has dicho, aunque hay phals que son medio locas y sacan una vara floral del centro de la corona. Pero normalmente las varas salen de las axilas y las raíces de cualquier zona del tallo.
Hola!! Yo te puedo hablar de mi experiencia, por si te sirve de ayuda... 1º- Si la vara empieza a secarse, la dejo a su ritmo. Si ella misma decide desecharla entera, la corto al ras y sello con canela (esto siempre), si deja de secarse, corto justo por donde lo ha hecho y dejo el resto de la vara. Normalmente cuando para de secarse ella sola suele ser porque le queda alguna yema cerrada y en algún momento echará de ahí alguna florecilla. 2º- Si por sí misma no seca la vara (algunas me han durado años), voy mirando las yemas que ya han tenido flor y corto justo por encima de la última yema sin usar. SIEMPRE, SIEMPRE me ha vuelto a brotar alguna flor, subvara o incluso keiki de esas yemas. Esto tiene sus ventajas y es que me florecen varias veces al año, pero también sus inconvenientes... en este caso la planta no luce tan bonita, ya que no florece de una vez y siempre tengo trozos de varas que están a lo suyo... Me imagino que esto ya va a "gusto del consumidor", yo desde luego con este método he conseguido una phal ¡hasta con 7 varas!. Lo que no tiene sentido es que mantegas una vara donde todas sus yemas ya hayan sido usadas, porque de ahí no voverá a brotar nada y consume energía de la planta. Si lo que quieres es conseguir una vara gruesa y fuerte y flores de un tamaño más grande, entonces yo te recomienso que cortes las varas al ras en cuanto caiga la última flor y tengas paciencia... Espero haberte ayudado!! Un saludo!!
Muchas Gracias Marta. Has respondido clara y concisa a la pregunta que hice en el hilo. Otra experiencia a tener muy en cuenta. Saludos.
Ayuda porfavor!,cuando se marchito el primer capullo lo cambie de lugar,y ahora esta en la mesa de centro a lado de una ventana para que le llegue los rayos del sol,mas no abro la ventana hace 2 semanas; pero ahora esta pasando lo mismo con otros 2 capullos mas,q hago??? porfavor necesito ayuda sino mi pobre orquidea terminara marchitandose antes de ver siquiera una flor!!!!
@schuy puede que haya recibido viento y haya afectado a esos capullos que se te están marchitando. Los otros han seguido creciendo desde que están en el nuevo sitio?
Esta foto es de hace 2 semanas,lo que marco con rojo, ya se cayo solo hace 10 dias aprox,y lo q marco con azul esta sigiendo sus pasos. No se si se aprecia en la foto,pero antes los capullos(marcado en azul) estaban un poco mas chicos,y mas verdes....si hasta hace un par de dias crecia bien. Mi mas grande temor es q los capullos q le sigan,y el sustrato esta aun humedo
@schuy en el medio de la planta, por donde salen las hojas nueva se ve una marca blanca, tu estás echando agua ahí? Por lo que veo esa phal está sembrada en musgo o por lo menos es lo que yo aprecio, tu esperas a que el sustrato se seque bien antes de regar?