Hola! Hace unos días al bajar del coche en una carretera me encontré en el margen esta suculenta. Pienso que podría ser Crassula tillaea por las fotos que he visto y por lo que he leído sobre ella. ¿Qué creeis que puede ser? Esta parece diferente:
DONDE???? DONDE???? Que voy ahora mismo, son preciosas!!!!!!!!!! Sí, sí, ya lo sé, no hay que coger plantas silvestres pero yo quiero una
es preciosa...ponlo en identificación de especies Las crassulas tienen las hojas pareadas y opuestas...
Es un sedum, creo que el candollei, si estaba a partir de 1500m y sobre suelo silíceo. El inconveniente es que es de los anuales, pero si vuelves para finales de mayo ya habrá semillas, a las cuales me apunto... Es un endemismo ibérico, pero no amenazado. Unos primeros planos de las plantas en flor no estarían mal, te las pediría prestadas para un artículo que algún día escribiré... O la localidad concreta por MP. Carles
Gracias por las respuestas Estaban en una zona al sur de Segovia a unos 1000 m junto a este otro Sedum : Una forma de amplexicaule? Crecían únicamente en las zonas del terreno donde sólo había arena (creo que sí era silícea). He mirado la fecha de cuando hice la foto y es el 22 de marzo, creí que había pasado menos tiempo, pero creo que podré encontrar en flor, a ver si la semana que viene, e intento hacer unas fotos decentes. Y si puedo obtener semillas, cuenta con ellas carles. Lo pongo en identificación también, Lourdes
Hola!! Me interesa también ese Sedum amplexicaule tan rojo (aunque puede deberse sólo a la orientación), algunos propágulos serían muy bien recibidos (si puede ser cada uno de una matita diferente, cosas de la variabilidad). Si te interesan los Sedum ibéricos, ya te diré lo que tengo para compartir, y si no, lo que tengo de otras cosas. Carles
Muy bien , también está éste que recordarás, en una zona más alejada y parece más tardío. Sí me gustan, muchas gracias Una pregunta, ¿en los Sedum cuáles son los propágulos? es que solamente he visto en una hepática.
Hola a ver si los expertos me sacan de la duda, Yo tengo este que se me parece, solo que no estaba ubicado sobre suelo arenoso, sino suelo humífero y sin sol, en recovecos de las rocas, conviviendo con musgo, es menos compacto por estar a la sombra (el mio), en el campo era más apretado. ¿ Podría tratarse del mismo ? No es Segoviano, pero no anda muy lejos. Gracias anticiadas y Saludos....
montegon ¡¡que preciosidad!! ...yo no me encuentro esas maravillas Jhonny, ¡¡espetacular floración...y todas a la vez...y bien grandes...y bien tiesitas mirando al frente pa la foto!!
Hola Missyaya, lamento corregirte, pero de grandes nada la maceta azul es un tazon de desayuno, para que veas el tamaño... Aquí te pongo una al detalle, para tí, por cierto que tal esa florecita pequeña, ¿ Llora mucho ?....
Gracias Jhonny, ¡¡que buen fotógrafo!!...haces parecer lo que no es, como en las fotos de las modelos de las revistas Y hay un refran que dice, "el que no llora no mama", pues la flor lo lleva a rajatabla
Hola!! Montegon, en las fotos del amplexicaule que has puesto aquí se ve que el tallo está engrosado por debajo de donde salen las hojas, y tiene restos de hojas secas. Esa parte engrosada era el propágulo del año anterior, y el de éste se formará al final del crecimiento de este año quedando otra vez una porción del tallo engrosada y con la base de las hojas envolviéndolo (por eso lo de amplexicaule). Así pasa el verano y, si se rompe el tallo por debajo del engrosamiento, puede originar una nueva planta. Es una táctica que pocos Sedum tienen, en la península ibérica sólo éste y el pruinatum, creo. Jhonny, el tuyo creo que es Sedum hirsutum. Una curiosidad de algunos Sedum ibéricos es que hay poblaciones con dotaciones cromosómicas extra (autopoliploides), o sea que si lo normal es ser diploide (2 copias de cada cromosoma) pues las hay con cuatro y hasta con seis. En el amplexicaule esto ha llevado a diferenciar las poblaciones diploides como subsp. amplexicaule y las hexaploides como subsp. tenuifolium, y en el hirsutum como subsp. hirsutum y subsp. baeticum. Es curioso también que las formas hexaploides se dan sobre todo en la mitad sur de la península, y suelen ser más robustas que las otras. Carles