Re: Cría de Canarios II Hola Eskibias!!! pues me decidí y ahí voy!!!!! ayer compré una hembra y con la ayuda de Clause y de ustedes, me animo !!!! les voy a ir contando como va todo!!!! Gracias por darme aliento!!
Re: Cría de Canarios II hola amigos. Yo hace tiempo crié canarios durante varios años con algo de éxito, pero al final me lo dejé porque hubo un año que me llegué a desanimar puesto que tuve una pareja donde los poyuelos cuando tenían 8 o 10 días caían del nido, yo los volvía a subir pero volvían a caer y así repetidamente hasta que terminaban por morirse estando ya medio criados. Ahora me he comprado un macho y estoy pensando en probar el año que viene, pero me gustaría que alguien con experiencia me diera una respuesta a ésto que acabo de contar. Gracias a todos.
Re: Cría de Canarios II Hola, soy Rober, de Pinto (Madrid) y vengo aqui porque he leido hasta la pagina 30(del hilo anterior jeje) . . . jeje y quiero entrar a formar parte de la comunidad jeje. Bien, explico y expongo mi situacion actual de novato, quiero empezar a criar este año, a ver si tengo suerte, que ya se que es complicado . . . He adquirido hace aproximadamente 2 ejemplares nuevos y anillados de un criador local. Ejemplar 1- Trineo -Supuestamente macho, Rojo intenso (tiene una parte definida en las alas) luego pondre fotos pero son muy malas, no canta pero parece que empieza a hacer algo ^-^ está mucho mas "empanado" y es al menos de momento mas pequeño que la hembra. Ejemplar 2- Cureña - Supuestamente hembra, me parece muy bonita, está MUY espabilada, "trina" mucho (no pia) y no para de dar vueltas por la jaula y es bastante mas grande que el macho, parece mas hecha. - Bien la situacion es la siguiente, conviven en una jaula de cria de 60 x 40 separados por el separador opaco, se alimentan a base de alpiste, barritas energeticas, pasta de cria y fortalecedor del canto, a veces le doy un cachito de manzana. La jaula tiene la rejilla bastante honda, asi que los pajaros no llegan a picotear abajo, creo que esto es bastante higienico con papel de periodico que es lo que pongo. La jaula está en la terraza (a pesar del frio) los protejo con un plastico por las noches por si hace aire que no les den corrientes. Realmente no se si son macho o hembra porque no se lo diferencio mirandole la cloaca, si es cierto que diviso mas pluma en Trineo que en cureño en esa zona, pero me parecen igual de grandes, al menos a mi. Tengo pasta pigmentante roja pero no se como ni cuando ponersela, asi que no se la he dado (creo que es cuando estan con la muda cuando hay que darla, no lo se) Una vez los junté y se daban besitos parecia, y si les quito el separador opaco y dejo la rejilla hacen lo mismo a traves de la rejilla, cuando los junte se ivan siempre juntos. me preocupan sus sexos, el canto del supuesto macho, y quiero que a ser posible. Como datos decir que tengo en casa de mi novia dos canarios machos en casa de mi novia del 2009, uno es Trafalgar (cobre) y otro Goloso (rojo nevado. Luego pongo fotos de los nuevos
Re: Cría de Canarios II Hola Rober, bienvenido y no te desilusiones si de momento el hilo no tiene mucha afluencia... se pone más activo cuando llega la temporada de cría Primero lo de los sexos: si los pájaros se dan el pico cuando se ven, ya está, uno es macho y el otro hembra. Lo malo de que el macho no cante es que a la hembra puede no gustarle, pero bueno quizá de aquí a la primavera ya empieza a cantar. El tamaño: por el tamaño del macho no te preocupes, no tiene que ver con el resto de su "desempeño". Algunos criadores prefieren las hembras grandes, para evitar problemas a la hora de la puesta. A mí por ejemplo me gustan los pájaros pequeños, y no me importaría si fuera a criar el tener una hembra pequeña. El macho que tengo es de raza Español, es una raza que se cría por su tamaño buscando siempre los ejemplares más pequeños. La jaula está bien, pero de momento te da igual que no se vean porque el macho no está cantando. Si fuera yo, les dejaría verse para que se vayan conociendo, luego ya si ves que el M quiere cantar, pones la placa un par de semanas. El uso de la pasta roja no te lo aconsejo, porque la administración constante sobrecarga el hígado, y el pájaro puede morir. La pasta está más dirigida a criadores que de cara a los concursos necesitan tener los pájaros a todo color. Lo mismo te digo de las barritas "energéticas", no es aconsejable que tengan a su disposición de continuo. Si lo que buscas en ellas es enriquecer la dieta, puedes conseguirlo de otra forma (más barata). Compra paquete de mixtura y paquete de alpiste solo, y lo mezclas. Siempre ha de prevalecer el alpiste sobre las demás semillas. Con una sola pareja no hace falta que te compliques más. Eso sí, de vez en cuando lechuga, manzana, y siempre que tengan hueso de jibia. Ah, y con la pasta de cría, pues otra vez lo mismo, dásela sólo cuando vayan a criar. Cuando empiezan a hacer el nido, la empiezas a poner, para que vayan consumiendo hasta el día de la eclosión. Si un día por lo que sea los juntas, vigila bien no sea que el macho esté ya en celo y la hembra no, porque esa es una situación muy peligrosa en la que la H puede morir. Al revés no pasa nada. Taprontoo
Re: Cría de Canarios II Pues mira, leyendo el foro en estas dos ultimas paginas de foro nuevo, he visto algo relevante, por cierto gracias de antemano koli que te he leido desde el principio del foro antiguo (todo hoy, claro jeje) Y esque a . . . no me acuerdo quien en estas dos paginas, no le cantaba el canario porque lo tenia arriba? yo los tengo arriba cerca del techo, encima de un armarito que tengo en la terraza, para que al gato no le entren tentaciones, (aunque no suele salir a la terraza) y para protegerlos de las heladas. quiero contar mas cosas, sobre mis canarios, y esque el criador les tenia Luz desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la tarde o algo asi, y creo recordar que me dijo algo asi como que la hembra estaba a punto de caramelo a pesar de ser nueva si la iva a poner con luz artificial y eso, y creo que por eso trina tanto y está tan activa. lo del canto . . . pues oye, me preocupa jeje, si que se dan besitos y tienden a estar siempre juntos si los kito la reja y la opaca, no se persiguen pero estan juntos siempre. ¿No cantara por estar cerca del techo?¿Será muy pequeño? ¿ Si es demasiado pequeño para cantar, tendra problemas para llegar este año a la epoca de cria preparado? Lo que me alienta bastante esque la hembra es mas grande y parece fuerte fisicamente (no gorda) y espabilada, que supongo que tendra mas facilidad para aguantar una supongo, siempre dura, primera nidada
Re: Cría de Canarios II Ver Imagen: http://s3.subirimagenes.com:81/fotos/previo/thump_5711173curea.jpgesta primera es cureña que se ve muy mal Ver Imagen: http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_5711160trineo.jpg y este segundo es Trineo que tambien se ve fatal, la cola la tiene echa polvo pero me han dicho que casi mejor para la cria, asi no le molesta al pisar, y que ya le saldrá nueva en la próxima muda . . . De lo poco que podeis ver, que os parecen?
Re: Cría de Canarios II Hola amigos...alguien por Valencia q tenga alguna Canaria a buén precio para echarla en la voladera con mis Tropicales y mis jilgueros?.Un saludo amigos y Felices Fiestas...prospero 2.011.
Re: Cría de Canarios II yo lo que hice para encontrar canarios que se adaptaran a lo que buscaba, fue buscar criadores locales en internet, y mira, a 700 metros de mi casa (segun el GPS) estaba mi parejita, asi que te lo recomiendo jajaja
Re: Cría de Canarios II Hola Rober Pues igual no canta por lo que dices, que está cerca del techo. Es fácil comprobarlo, coges la jaula y la pones en otro lugar para ver qué hace, vigilando lo del gato claro. Mi canario por ejemplo, si lo pongo encima de la voladera sin que vea a la canaria, no canta. Tengo que cambiarlo de habitación o sacarlo al balcón. Creo que este canario, si lo tuviera separado por una reja opaca de la canaria, no cantaría. También me ha pasado esto con jilgueros, están todo el rato asomándose por los huequitos porque saben que al otro lado está la canaria, y entonces no cantan. Bueno lo que te dijo el criador supongo que sería para animarte a comprar la canaria, pero tenerlos con luz artificial tampoco es sano porque su reloj biológico se desajusta. La cantidad de horas de luz diarias, o sea el fotoperiodo ascendente y descendente, marcan los ciclos hormonales de los animales y las plantas. Ahora con el invierno acaba de empezar el fotoperiodo ascendente, cada día habrá más minutos de luz solar, y eso junto con el aumento de temperatura que hay en marzo, determina que salgan a celo. Yo conozco criadores que empiezan en enero y febrero, pero bueno tú tampoco te vas a dedicar a ello de manera intensiva... supongo La cola de tu pájaro no la veo bien, ¿estás seguro de que la tiene despeluchada? A ver si no le ha crecido todavía y lo que pasa es que es pollo... en cualquier caso, de aquí a tres meses ya lo tienes listo, ya verás.
Re: Cría de Canarios II pues en principio si que lo que la tiene es despeluchadilla mas que nada pero si que cabe la posibilidad de eso, que sea demasiado pequeño, ya te digo que la hembra es visiblemente mas grande
Re: Cría de Canarios II Hola de nuevo jeje, hoy me he acercado a mi pajareria habitual, (segun se comenta en alimentación en la zona no le gana nadie) y me ha recomendado cambiarle la dieta, por una algo mas cara, que se aprovecha mas, y no mancha tantisimo, pienso para canarios, me he quedado un poco asi pero he comprado una bolsita pequeña. Lo conoceis, que podeis decir de el? merece la pena? el me ha dicho que los alimenta con pasta de cria y eso, y que estan como toros, que opinais? alguno lo usa?
Re: Cría de Canarios II Rober para mí te han timado, lo siento, yo no confiaría mucho es ese supuesto experto. Por supuesto que les puedes dar pienso a tus canarios, pero ¿qué crees que es más natural? El pájaro granívoro necesita la actividad de pelar los granos por sí mismo, además el componente psicológico que escoger las semillas, revolverlas... privarles de todo eso no es acertado, en mi opinión, sobretodo además porque es totalmente innecesario. Cualquier animal doméstico o forzado a vivir en cautiverio, siempre estará más sano (en el plano físico y en el mental) cuanto más imiten sus condiciones de vida a las condiciones que tendría en la naturaleza. Por último, uno de los grandes inconvenientes de los piensos extrusionados, es que no sabes lo que contienen. Te pueden contar historias maravillosas, pero al final no sabes lo que hay en cada pellet. Si tú le pones a tu pájaro un cacho de lechuga, sabes qué va a comer, lechuga, punto pelota. Lo mismo con las mixturas que hay en el mercado: ahí ves lo que hay, no te lo tiene que contar nadie. Ves el mijo, el alpiste, el negrillo, el cañamón. Luego tú decides cuánto quieres de cada semilla, ya te dije que yo y muchos criadores lo rebajamos con alpiste. Yo sin dudarlo, me iría con esa bolsita al parque, y la echaría por el suelo para los gorriones. Por cierto que este tema está comentado en uno de estos hilos, si usas el buscador igual das con ello.
Re: Cría de Canarios II Hola, y gracias Koli. desde que postee hasta ahora, me he estado informando en otros foros de canaricultores y silvestristas, y la verdad esque nadie coincide en nada, pero los que acaban cambiando la dieta (y haciendolo bien, que tambien evidentemente lleva su proceso) están contentisimos con el resultado obtenido, no solo por limpieza y aprovechamiento, si no por como están sus canarios, alguno le pone la pega de que quizá cogen demasiado rápido el celo, pero están contentos, evidentemente no puedes limitarte a eso, tienes que ofrecerle fruta, lechuga etc tambien. También hay casos en los que no les gusta mucho pero eso depende de cada ejemplar. Dicen tambien que lo usan tambien en la cria, y le dan una ventaja que me parece convincente, y esque, por mucho que hagas la mezcla bien de las semillas, con los valores de vitaminas y proteinas que le quieras dar a tu canario, el canario siempre acabara escogiendo lo que mas le gusta, asi que la dieta no estará totalmente equilibrada, en cambio si va todo mezclado en pienso, el canario lo comera todo por igual. aqui te pongo los ingredientes y valores nutritivos de un pienso (que no es el que recomiendan en esos foros, pero tambien se habla de el) Ingredientes: Cereales, Semillas (mín. 50 % mijo),Fruta (mín. 5 % fruta fresca), Extractos de proteínas vegetales, Subproductos de origen vegetal, Azúcares, Minerales, L-Lisina, Metionina, Extr. Yucca schidigera, Fructo-oligosacáridos, Vitaminas, Oligoelementos. Valores nutritivos: Proteína bruta 14%, Grasas brutas 8%, Ceniza bruta 4,5%, Celulosa bruta 3,5%, Calcio 0,9%, Fósforo 0,6%, Metionina 0,30 %, Lisina 0,75%, Sodio 0,2%, Magnesio 0,15%, Vitamina A 12.000 UI/kg, Vitamina D3 1.200 UI/kg, Vitamina E 30 mg/kg, Vitamina K 1,2 mg/kg, Vitamina B1 1.5 mg/kg, Vitamina B2 8 mg/kg, Vitamina B3 12,5 mg/kg, Vitamina B6 3 mg/kg, Vitamina B12 20 µg/kg, Vitamina C 25 mg/kg, Vitamina PP 32 mg/kg, Ácido fólico 0,4 mg/kg, Biotina 200 µg/kg, Colina 550 mg/kg, Treonina 0,50 %, Triptófano 0,13 %, Hierro 30 mg/kg, Cobre 14 mg/kg, Manganeso 85 mg/kg, Cinc 100 mg/kg.
Re: Cría de Canarios II Rober las etiquetas de los piensos pueden decir misa, yo como veterinaria y persona que tiene que alimentar además de canarios y exóticos, gatos, perros y caballos de mi propiedad, te puedo decir que no sólo los ingredientes empleados para los piensos son sobras y desperdicios de los ingredientes mencionados, sino que además las etiquetas mienten. El argumento de que en el pienso va todo mezclado y por tanto la dieta se equilibra, para mí no tiene sentido por lo que te he mencionado en mi primera respuesta, y es que en realidad no sabes lo que contiene. Y aún suponiendo que las etiquetas dicen la verdad y ese pienso contiene lo que dice su etiqueta, los fabricantes dudo mucho que estén al tanto de estudios rigurosos que especifiquen las necesidades nutricionales de los canarios. Por ejemplo, veo que el que detallas contiene hierro, ¿cómo sabes que los canarios necesitan un aporte de hierro diario? Te aseguro de que la casi totalidad de los piensos para caballos, y el 99 % de los suplementos alimentarios para ellos, contienen hierro, cuando el caballo es un animal que no sólo no requiere de hierro, sino que su aporte le perjudica gravemente por su interferencia en la absorción del cobre y del zinc. ¿Cómo sabes que no sucede algo parecido en los fringílidos, por ejemplo, con el manganeso (por citar uno al azar)? En el caso del hierro que te comento para los caballos, su aporte no sólo está basado en la ignorancia de los fabricantes, sino también en la elusión de mencionar su presencia en los etiquetados. Y por supuesto, en la ignorancia de los propietarios y vets, que bajo su punto de vista antropocéntrico asumen que si el hierro es genial para las personas, también lo será para el resto de los seres del universo. Yo de verdad, prefiero tener unos pájaros naturales, felices pelando sus granos y manchando mi suelo, que para eso los tengo. Creo que un pequeño criador particular con expectativas limitadas a lo casero y doméstico, no necesita complicarse tanto, de verdad.
Re: Cría de Canarios II No se yo desde mi ignorancia te digo lo que oigo a los criadores que tanto tiempo llevan dedicandose a sus canarios, te agradezco que me pongas el ejemplo de los caballos puesto que he trabajado con ellos durante 5 años (en la guardia real) y la verdad esque se cometen muchas barbaridades por ignorancia. Pero bueno, he de decir que estoy probando el pienso, y ya os contaré como me va, por lo que se dice se trata de hacerlo bien y sobre todo observar el comportamiento de tus ejemplares, a ver que tal.