Cria de Gusanos de Seda 2015

Tema en 'Gusanos de seda' comenzado por ginkgoragu, 31/12/14.

  1. Lutino

    Lutino La ignorancia es muy atrevida.

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Cartagena
    Buenas a todos,

    Os comento:

    1) Los huevos son comprados a un criador que los cría en cantidades industriales, y de confianza.
    2) Aquí la humedad es alta, ciudad costera, podría envasarla y exportarla, jajaja. De todos modos los huevos los tenía con un tapón con algodón húmedo para aumentar la humedad. A los gusanos no se lo puse, pero ahora sí se lo he puesto a los supervivientes, pero creo que ha sido demasiado tarde.
    3) Los puse en un tupper de plástico pequeño, cuando empezaron a morir los cambié a caja de zapatos por si la humedad era demasiado alta.
    4) Ayer comieron y defecaron con aparente normalidad, y esta mañana había bastantes vivos, lo raro ha sido ver a los recién nacidos caer como moscas.
    5) Aunque la zona de donde cogí la morera no es zona donde suelan fumigar, he cogido morera de otro sitio que 100% no fumigan, y donde he visto a gente coger morera para sus gusanos.
    6) Por si fuera el tamaño de la morera, cogido hojas de las pequeñitas y verde más claro.
    7) me han caído 91 k31 x ae1, aún quedan 20 huevos por eclosionar, así que mantengo la esperanza con los cambios que he hecho. Mañana deben eclosionar junto con los moricaud y los e80 x ae1 y posiblemente algún ae1 también.

    Si me he dejado algo que rectificar en el tintero por favor decídmelo para corregirlo lo antes posible.

    Gracias a todos por vuestras indicaciones y consejos. Sois grandes!!
     
  2. Ka.

    Ka.

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    Sevilla
    Que va Israel, nunca he tenido de esos. Los míos son de fabricación propia.

    Saludos.
     
  3. silleiro

    silleiro

    Mensajes:
    807
    Ubicación:
    Galicia(Vigo)
    Hola Lutino y ánimo. Yo te digo como los crió yo, por si te puede ser de ayuda.

    Yo también vivo pegado al mar, pero aún así en las primeras mudas los crío con una humedad de entre el 90 y 95 por ciento. Los crío en pequeños contenedores de plástico que cubro en su totalidad con una gasa humedecida. A veces la humedad llega al 99% y entre cientos de gusanos ni una sola baja.
    Luego la morera, le doy las hojas más tiernas, las de los brotes. Y así que se me ocurra, nada más. Suerte y un saludo.
     
  4. silvestrys

    silvestrys

    Mensajes:
    885
    Ubicación:
    vitoria
    hola lutino...siento lo de tus gusanos!!
    precisamente hoy, una amiga me ha comentado que se le han muerto todos los gusanos, cuando ya tenian 1 semana....
    hemos estado dandole vueltas, y al final ha sido por manipular hojas y gusanos despues de andar con perros que llevaban la pipeta de las pulgas de hace poco...a mi tambien me paso, por no darme cuenta y lavarme manos...
    otra cosa, veo que tienes los gusanosencima de un papel
     
  5. silvestrys

    silvestrys

    Mensajes:
    885
    Ubicación:
    vitoria
    ese tipo de papel, a veces suele llevar en algunos casos pequeñas dosis de olor, no se si sera el caso...vigila ese tema por si pudiera venir por ahi la intoxicacion...y luego, lo que te han comentafo los compañeros....brotes tiernos, y al taper para evitar deshidratacion..y las cajas de zapatos tambien pueden tener perfumes toxicos...
     
  6. Nonnysa

    Nonnysa

    Mensajes:
    160
    Ubicación:
    villajoyosa
    Lutino de donde eres?
    A mi me paso lo mismo con los amoi, nacian y morian, una pasada, luego pararon y ya no murieron mas, la verdad es que no entiendo muy bien lo que paso:interrogacion:
     
  7. Lutino

    Lutino La ignorancia es muy atrevida.

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Cartagena
    Silleiro, le voy a dar caña a la humedad a ver qué tal. Me han nacido hoy ya 9 K31, a ver qué pasa.

    Sylvestris, me lavaré las manos antes de manipularlos para evitar cualquier tipo de contaminación. ¿Qué me recomiendas en lugar de papel de cocina? ¿Folios en blanco o nada?

    Nonnysa, soy de Cartagena.

    Muchas gracias a todos.
     
  8. EKERO

    EKERO

    Mensajes:
    765
    Ubicación:
    Badajoz
    Buenos días...Papel de cocina blanco sin colores ni perfumes eso es importante. Luego seguir las indicaciones de los compañeros y si sigue fallando la cria...pues lo mismo venían enfermos ya...consulta al vendedor. Pobrecillos! Lo siento.
    Gracias Silleiro por tus palabras :smile: esos de la foto están tal como los veis sin humedad extra y muy ventilados y mi zona es seca como el esparto....de momento van tan adelantados como el resto que están en sus taper y sus vasos de agua dentro para la humedad. De momento la única diferencia es la hoja...que en el taper dura mucho más tiempo tierna.
    Una pregunta de novato? COMO HACER LA LIMPIEZA de una manera más cómoda? Jajajaja...el bastoncillo va genial para 25 pero para 300 acabo un poco harto.Aun no me atrevo a cogerlos con la mano.
    Gracias de nuevo a todos y bienvenidos a los nuevos con vuestras dudas, gracias a ellas todos seguimos aprendiendo.
     
  9. silleiro

    silleiro

    Mensajes:
    807
    Ubicación:
    Galicia(Vigo)
    Hola EKERO, cuando se tienen muchos gusanos lo más práctico a la hora de cambiarlos de hoja, es colocar encima de las antiguas las nuevas y jugositas :bocaagua:. Las orugas no se lo piensan dos veces, y en poco tiempo abandonan las hojas menos tiernas y se pasan solitos a las nuevas. Siempre quedan unos cuantos que no se enteran :13mellado:, a esos hay que pasarlos manualmente. Yo utilizo un palillo.

    Un saludo.
     
  10. EKERO

    EKERO

    Mensajes:
    765
    Ubicación:
    Badajoz
    :11risotada::11risotada::11risotada:...pues entonces estos están medio lelos porque los que no se enteran son la mayoría. Por otro lado, no es malo eso de hacer 2 capas de hojas? Por el tema gases nocivos cacas y demas?
    Yo es que los pongo en hoja nueva a diario...y claro de grande se hace bien pero ahora que son pulgas...pues es un infierno.
    Gracias Silleiro.
     
  11. pingu arroyo

    pingu arroyo

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    españa/malaga/arroyo de la miel
    buenas a tdos
    queria hacer una pregunta..
    ¿cuantas razas de gusanos hay?y otra duda cuando mezcla razas le pones tunel nombre o eso ai q comunicarlo? Gracias
     
  12. Lutino

    Lutino La ignorancia es muy atrevida.

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Cartagena
    Me alegra comunicaros que he dado con el problema. Es Rajoy!!! No no, jajajaja. Resulta que les estaba pasando lo mismo y me los he puesto en la mano los que no se movían y aparentemente estaban muertos, y han empezado a moverse. ayer les pasó lo mismo pero no caí en la cuenta, mano = calor. Los he puesto encima de los routers y han resucitado. No me esperaba que fuera eso, pero bueno, creo que se ha solucionado. Cruzo los dedos por si las moscas, ahora espero que el router no les suba demasiado la temperatura. Lástima no haberme dado cuenta antes, tendría 91 k31 híbridos como soloes.

    Gracias a todos por vuestra ayuda.
     
  13. EKERO

    EKERO

    Mensajes:
    765
    Ubicación:
    Badajoz
    Me alegro mucho compañero!!!! vamos que los pobres estaban congeladitos!!! los pobres.claro es que ha bajado la temperatura. Bueno al final tu solo has dado con el problema. :smile:
    Sobre razas hay muchísimas por ahí circula un enlace de página que detalla gran parte de las razas que hay yo no lo tengo, pero si que me gustaría volver a tenerla.
    ...el tema de los cruces...es más controvertido lo ideal es no cruzarlos para no perder las razas originales puras pero eso ya cada uno decide.
    Un saludo.
     
  14. coleturner

    coleturner

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    ESPAÑA
    hola a todos
    hace mucho que no me conecto y la verdad tengo un problema y a ver si alguien me puede ayudar
    hace mucho tiempo tenia unos maravillosos gusanos de seda españoles (los llamaban raza española 1 o blancos de murcia) muy fuertes y resistentes, pero el año pasado, se me estropeo el lugar donde los dejo hibernando y cuando me di cuenta estaban rotos o salian y se morian y los perdi claro
    este año empiezo casi desde cero en ese aspecto y me gustaria saber si alguien me puede ayudar
    un saludo y gracias
     
  15. Hola!.Los que se suban a las hojitas los pones en otro tapper y esperas que se suban los otros o terminen de mudar , que es lo que suele pasar , que unos estan mudando y otros no.