Cria de Gusanos de Seda 2015

Tema en 'Gusanos de seda' comenzado por ginkgoragu, 31/12/14.

  1. Si creo que ha de ser eso yo crié hace 3 años philosamia ricini es una especie que solo come hojas de ricino y solo me quedaron 7 pero ahí desconozco que mato a tantos lo bueno es que salio una hembra que puso 200 huevos pero como son poluvoltinos tuve que volver a criarlos tanto que para verano ya tenia 5000 gusanos!! Pero como el ricino es una plaga y nace por todos lados no tuve gran problema lo malo es que después de criar a tanto gusano y que pusieran huevos ya no sabia que hacer con ellos los vendí y regale a unos y me quede con unos pocos lo malo es que murieron pues me enferme y nadie los alimento y para colmo a los que se los regale también se murieron así que me quede sin huevos de esta especie pues no puedes asegurar alguna puesta ya que al no tener diapausa los metes al refrigerador y se mueren
     
  2. A mi me salieron el año pasado los lo12 bivoltinos , estate atenta por si acaso.
     
  3. Algunos gusis que me quede de una de las puestas bivoltinas , los he puesto en mi moral al aire libre y al sol y siguen vivo ni las hormigas les hacen nada. Y crecen muy ligeros.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  4. miallaf

    miallaf Miguel Ángel

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Ciudad Real, España
    Mis gusanos van viento en popa!!!
    Crecen y comen que da gusto verlos. Os pongo unas fotitos de dos parejas que han posado esta tarde mientras compartían para merendar unas hojas de morera como buenos amigos, jejeje.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Como veis son K42 y E30, una pareja un poco mayores que la otra.
     
  5. miallaf

    miallaf Miguel Ángel

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Ciudad Real, España
    Genial poder tener los gusanos así al natural comiendo a sus anchas... Me ha gustado la idea. Debe ser muy bonito verlos crecer al aire libre.

    Espero que tengas suerte y que las hormigas y los pájaros no los ataquen.
     
  6. Nonnysa

    Nonnysa

    Mensajes:
    160
    Ubicación:
    villajoyosa
    Que bonito ese E30, se ve muy negro, los mios eran bastante marrones.
     
  7. Karpanta

    Karpanta Guest


    Madre mía.. Desconocía la especie p. Ricini. Tratar de informarme pero eso si que es una locura al ser polivoltinos. En ese aspecto los b. Morí creo que dan un poco mas de juego jeje
     
  8. batriska

    batriska

    Mensajes:
    237
    Ubicación:
    Madrid
    Cierto, yo estuve atenta a ellos, pero si son de los que te pasé, todas mis puestas fueron univoltinas.... Esperemos sigan así. Aun no he sacado los mios... iran en la siguiente tanda.

    Saludos....
     
  9. batriska

    batriska

    Mensajes:
    237
    Ubicación:
    Madrid
    ISZAM e IZA

    Ya han empezado a hilar.

    El blanco con bultos en todos los segmentos uno de los primeros en hacerlo.

    Los negros de manchas naranjas (como el w32a) están preciosos. Espero sacar una puesta de ellos sin mezclarlos.

    Si no, efectivamente parecen salir todos los fenotipos, así que mezclaré y a ver qué orgía de fenotipos saco el próximo año.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    No tienen las manchas/bultos perfectos, pero no pude seleccionar.

    Los iza me salieron negros (algunos con buenos bultos, que espero poderlos criar), plata (con bultos no perfectos, pero intentaré unirlos) y algún blanco (que mi idea es usarlos si no consigo parejitas de lo anterior).

    Saludos gusaneros!!!
     
  10. batriska

    batriska

    Mensajes:
    237
    Ubicación:
    Madrid
    Cruce hecho en 2014

    Hembra: Hibrido de amoi, grisacea clara preciosa, hiló blanco y su mariposa era marron con puntas negras.
    Macho: hibrido de U41, capullo amarillo y mariposa marrón

    No obtube macho para la hibrido de amoi, así que buscaba no perder las maris oscuras.

    El año pasado uno de los foreros (no recuerdo quien de vosotros fue) hizo el cruce y obtuvo dos fenotipos "amoi", uno claro y otro oscuro.

    Mi resultado: 2 fenotipos (más o menos al 50%)
    - Amoi (patas amarillas)
    - u41 (patas amarillas)
    Evidentemente, obtener el fenotipo del u41 me hace pensar que la madre tenía en sus genes un recesivo que ha permitido que este año aparezca el fenotipo u41.

    El color de las mariposas, dará más luz para poder vislumbrar qué tipo de genotipo podía tener esa preciosa hembra.

    Espero mariposas muy oscuras!!! ;)

    [​IMG]
     
  11. batriska

    batriska

    Mensajes:
    237
    Ubicación:
    Madrid
    Otro cruce... y empieza el lio...

    De dos grises con manchas anaranjadas (parecido a un ROBI plata), que hilaron blanco y sus mariposas fueron marrones he obtenido 4 fenotipos diferentes...

    El ROBI es un hibrido obtenido por Ismael Aguilas en el que con el cruce de un E30 con un w32 españolizado obtenía gusanos negros, plata y blancos con manchas naranjas (fenotipos similares a los ISZAAM de Israel).
    Algo de w32 por tanto tenían mis progenitores... y algo de u41 y/o de amoi, dado que las maris fueron oscuras...

    No soy capaz de averiguarlo...

    El tema es que los 4 fenotipos obtenidos de juntarlos...

    - Fenotipo ROBI plata, patas blancas (quiero conseguir puesta de mariposas oscuras y si es posible de aquellos que tienen manchas en todos los segmentos)

    [​IMG]


    - Fenotipo ROBI blanco, patas blancas (quiero conseguir puesta de mariposas oscuras y si es posible de aquellos que tienen manchas en todos los segmentos)

    [​IMG]

    - Fenotipo u41 con patas blancas (quiero saber el color de la mariposa, aunque no cumplirá estándar del u41 dado que hilará blanco)

    [​IMG]

    - Fenotipo "amoi claro" patas blancas (busco las mariposas marrones)

    [​IMG]

    Y si este cruce es una madeja... el próximo aún más...

    NOTA: lo de llamarlos fenotipo "ROBI" o fenotipo "amoi"... es para aclararlo, no sabría como explicarlo si no... El genotipo es un misterio, pero el fenotipo he decidido llamarlo así para poderlo explicar.

    ;)
     
  12. batriska

    batriska

    Mensajes:
    237
    Ubicación:
    Madrid
    Tercer cruce y más lio aún, aunque con un resultado precioso!!!

    - Hembra: Gris con un par de manchas anaranjadas (fenotipo estilo al ROBI plata), que hiló amarillo y su mariposa fue marrón oscura.
    - Macho 1: Creo que era el fenotipo del W32 españolizado que se parece el k31 (descarto que sea hibrido de k31 dada la descencencia). Hiló blanco y su mariposa fue blanca. --> Se escapó!!! Yo no quería que copulase con esta hembra.
    - Macho 2: fenotipo u41, capullo amarillo y mariposa marrón

    DESCENCIA:

    - Fenotipo ROBI plata, patas blancas
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    - Fenotipo ROBI blanco, patas amarillas
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    - Fenotipo ROBI negro, patas blancas
    [​IMG]
    [​IMG]

    - Fenotipo u41 patas amarillas
    [​IMG]

    - Fenotipo "AMOI" unos más claros y otros más oscuros. Patas blancas
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    - Fenotipo k31 como "desteñido" (algunos con manchas anarajandas como el ROBI y otros no). Patas amarillas
    [​IMG]
    [​IMG]

    Tenía curiosidad y por ello me quedé parte de esta puesta.
    En función del color de la mariposa, veré que selecciono.

    Si alguien tiene idea de qué genotipo puede estar por aquí metido...
    Llamar de cierta forma a los fenotipos es para poder explicarlo de la forma más clara que he podido.

    Saludos a todos/as!!!
     
  13. silleiro

    silleiro

    Mensajes:
    807
    Ubicación:
    Galicia(Vigo)
    Menudo curro batrisca!! Enhorabuena por este magnífico post.

    Un saludo.
     
  14. Filomatick

    Filomatick

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Huerta Murciana
    No lo se,lo que te puedo decir es que interviene un cebrado de capullos multicolor,de los que regalaba la universidad de Padova.
    El primer año que los tuve,si sacaron varios colores de capullo,y tambien algun gusano blanco entre los cebrados,debido a los cruces.Saludos.
     
  15. montoya

    montoya

    Mensajes:
    836
    Ubicación:
    Valencia
    Silleiro, Miallaf, Filomatick, Batriska,

    Preciosos gusanos y muy bonitas fotos, enhorabuena!! Se nota que la temporada está en su apogeo.

    Y buen trabajo el que ha hecho Batriska de separación de fenotipos :okey:

    Saludos!