ferecor enhorabuena por tu magnífica colección de gusanos Pero una cosa, lo de la raza Amarilla Española número 1 no lo dice AERCEGSA, lo dice Felipe González Marín en 1951, en su libro "El gusano de seda y la morera", que es donde describe y nombra las diferentes razas españolas. Era una raza relativamente moderna en esa época, ahora ya no es tan moderna. Saludos
Gracias Montoya , perdón me he explicado mal, sé que dicha asociación no le ha dado ese nombre, ni la ha creado sino que ha trabajado en recuperarla. Leí años atrás ese libro si es este al que te refieres: A lo que me refería es a la definición que dicha asociación hace referencia en su blog(raza pura de Murcia).
Son una preciosidad! me pierdo con tanta raza, no se por cual empezar, ¿alguna sugerencia? mañana me van a dar unos cuantos que supongo serán blancos y cebrados. un saludo
Sí ferecor, ese es el libro. Es verdad que la asociación AERCEGSA realiza una loable actividad de recuperación y conservación de razas autóctonas. Pero teniendo este foro como nexo de unión, hay un buen número de criadores (no asociados a AERCEGSA) que también están desarrollando una buena labor en ese mismo sentido. Además, lo que distingue a este otro colectivo es un constante y abierto intercambio de información, y el hacer pública dicha información en este mismo foro. Saludos
Hola Santi, Espero que consigas esos gusanos ahora, aunque para el año que viene seguro que podrás criar más razas. Saludos
Mis ansias por el conocimiento y querer saber más sobre el gusano de seda me llevó hasta este foro y a la citada asociación y otras páginas (internet y los buscadores es lo que tiene..). Sobre esta asociación no sé nada más que lo publicado por ella. Sobre este foro sólo puedo contar maravillas y estar eteramente agradecido con sus miembros pues me han enseñado todo lo que sé y han compartido conmigo todo lo que ahora tengo, por supuesto que la labor que hacéis no tiene el reconocimiento que se merece y desde mi humilde posición como un pequeño reconocimiento me comprometo conservar y compartir lo obtenido. Un saludo.
Hola ferecor, perdona si me he puesto demasiado trascendental. No he dicho nada malo en absoluto sobre AERCEGSA, al contrario. Lo único es que si nosotros no nos echamos flores, ¿quien lo va a hacer? Y que conste que cuando hablo del colectivo de criadores relacionados con este foro te incluyo a ti, por supuesto !!! De hecho esto no funcionaría sin personas entusiastas como tú. Así que enhorabuena de nuevo, tanto por tu dedicación a esta afición como por tu activa participación en el foro Saludos
Montoya no hay nada que perdonar . Bueno pues para alegrarnos la vista unas imágenes de Mandarinas que ya están empezando a hilar. Saludos.
Ya los tengo en casa! unos 30 ejemplares blanco cenicientos de unos 5cm y algunos han comenzado a hilar durante el camino, 2capullos amarillos y otro blanco. Como un niño !!
Hola Santirtm, ya me imagino lo que estarás disfrutando, es una pena el que estén en la 5ª edad para poderlos disfrutarlos. Bueno pero ya es algo! . Un saludo.
La verdad es que sí, hacia tiempo que no tenía gusanos y tampoco se me había ocurrido indagar mucho sobre su cría o las diferentes razas, un descubrimiento este foro!!
Con este cruce de Mandarina con Bagdad se puede disfrutar de increíbles fenotipos. Una gozada y toda una experiencia poder criar estas orugas. Creo que fue Silvestrys quien lo introdujo en el foro. Si mal no recuerdo consiguió Mandarinas puros(no sé como), pero eran muy delicados y difíciles de sacar adelante. Finalmente consiguió algunas puestas que mestizó con Bagdad, para proporcionarle más vigor y facilitar su cría. Y de ahí salieron todos los Mandarinas(híbridos) que tenemos en estos momentos. Si no es así corregirme, porque no me fio para nada de mi memoria y me gustaría saber con certeza el origen de los HMandarina en el foro. Saludos.
Silleiro, tienes razón en que fue Silvestrys quien lo distribuyó mediante el foro, pero creo que el origen del cruce (Mandarina x Bagdad) nos conduce de nuevo a Emilio Monedero, de quien lo consiguió Silvestrys. Me parece. Si no, ya me corregiréis. De todas formas, creo que han circulado otras líneas posteriores de híbrido de Mandarina ... Un saludo!!
Enhorabuena Santi!! Está bien empezar con una de estas variedades de toda la vida, que son muy resistentes y se crían bien. Así vas cogiendo soltura para enfrentarte a otras algo más delicadas. Suerte