Pues yo ya tengo en capullo los Criollos, los Sierra Morena y los Dragones. Aquí os dejo una foto de los Dragones, cuando estaban en 5ª edad, y otra foto de Arlequines de un cruce de la raza japonesa m03 que hice el año pasado. Eclosionaron muy pocos huevos de Dragones y sólo he obtenido 11 larvas, pero espero conseguir alguna puesta para seguir criando esta línea tan bonita. Y aquí algunos de los Arlequines, aún en 4ª edad: Saludos
Qué chulos y qué grandes!! Yo ya he comenzado mi temporada con este minúsculo gusanillo. Es de un cruce que hizo Olga que al parecer lleva mandarina y salen las mariposas muy oscuras. Este gusanito ha nacido de unos huevos que tenía sin refrigerar porque se quedaron pegados al recipiente donde tenía a las mariposas poniendo sus huevos. Los huevos que van pegados al papel sí que los refrigeré y llevan fuera del frigorífico desde el lunes día 20. A ver lo que tardan en nacer unos y otros.
por mi zona ayer nevo y hace un frio que pela,asi las moreras no brotan ,este año no dan brotado.suerte para los que ya estais criando.saludos
se ven muy bien y bonitos tus dragones y arlequines montoya,espero que tengas suerte con los dragones y saques puestas.saludos
Preciosos! , no se por que no te sale el fenotipo blanco.a lo mejro Angel lo descarto ........no se , pero el fenotipo blanco es como el n50 , muy bonito , a mi me sale.
Mis dos primeras razas ya en capullo 25 capullos de cada raza , Amzais bultos.(mirar el capullo salmon) KW . Crisálida amzais bultos , con sus bultitos.
Hola bauti, yo los crío en un lugar parecido y me va bien. Eso sí, cuando están apunto de hilar los paso a encapulladeros. Luego, cuando las mariposas se emparejan, los utilizo de nuevo para que pongan las puestas de forma ordenada. Un saludo.
Hola Silleiro. Yo también los aguanto hasta la hora de encapullar. Aunque el año pasado eran menos departamentos, cinco, y eran tan altos que me sirvieron de encapulladero para los SM y los mandarinaxd11. Siempre razas con color/forma de capullo muy diferentes para no ligarlas luego.En fin, el año pasado me servieron estos archivadores bien. Bueno me despido y te deseo buen año. Un saludo
Buenas tardes a todos, necesito vuestra ayuda. Soy una chica de Barcelona que se ha ilusionado con criar gusanos de seda pero estoy bastante perdida y preocupada... Soy maestra de educación primaria y un alumno me regaló hace unos cuantos meses unos trozos de cartón con unos 100 huevos de gusano de seda. Me han empezado a nacer hace un par de semanas. Han nacido casi todos, pero crecen muy poquito y se van muriendo. Algunos crecen más deprisa que otros pero se acaban muriendo y son del tamaño de media pestaña.. Ninguno ha crecido más... No entiendo qué les ocurre. Los tengo en 2 caja de zapatos separados, con agujeros en el techo, y les pongo hojas de morena nuevas cada día. He buscado un montón de información en Internet pero ya no sé qué les puede estar pasando. Insecticida no creo porque las morenas han empezado a brotar a la vez que nacían mis gusanos, entonces no ha habido tiempo de rociarlas con insecticida. Agradezco enormemente toda la ayuda que se me ofrezca, un saludo a todos y me encanta vuestro blog.
Buenas tardes y bienvenida. En la primera página del hilo tienes el "MANUAL CASERO RECORDATORIO CRÍA GUSANOS DE SEDA". Te recomiendo leerlo, tiene muy buenos consejos para criarlos. Te pego una lista de posibles causas de intoxicación (están copiadas de hilos anteriores): - Morera fumigada directamente (en zonas urbanas). - Morera a la que ha caído insecticida de plantación cercana (frecuente de naranjos o melocotoneros cercanos). - Insecticidas en sprays para moscas, mosquitos, cucarachas, etc. Incluso si se usan en otra habitación puede afectarles. - Insecticidas eléctricos con pastillas o líquidos que calientan y lo sueltan al aire. - Ambientadores eléctricos o en spray que aunque no llevan insecticidas, no debe ser bueno que los gusanos se expongan constantemente a esos productos químicos. - Collares antipulgas de perros y gatos. Los collares sueltan el insecticida directamente a nuestras manos o al pelo de la mascota. Luego tocamos el pelo y pasa a nuestras manos. En este caso lavar las manos antes de manipular gusanos o morera. - Pipetas con líquido insecticida que se echa en perros o gatos se extiende por el pelo, pasa a nuestras manos al tocar el pelo y luego a los gusanos si no se lavan bien. - Cajas de cría que hayan tenido productos químicos. A veces las cajas se rocían con antihongos, insecticidas, etc para evitar que los productos que llevan se deterioren. - Las bolsas usadas para recoger la morera, si han tenido fruta o verduras antes, pueden tener restos de insecticidas de la fruta. Estos restos son inocuos para humanos pero no para los insectos. Si has llevado en esa bolsa insecticidas que se venden "abiertos" como las bolsitas de bolas antipolillas para la ropa. - Las bolas antipolillas que se ponen en los armarios sueltan el insecticida por toda la casa.
Bienvenida Asuky, si puedes pon alguna foto.... Así podremos ver de cerca como están, ..Tiene que ser un problema de manejo..No estarás tirando a la basura gusanos "dormidos", o en muda? Esto me comento ayer un amigo, ..Sin darse cuenta,,,daba por muertos o enfermos a todos los que mudaban...
Buenas de nuevo. Una duda frikis. Me han regalado un grupito de gusanetes aun muy minis, los mas grandes pasan por muy poco del cm de largos. ¿Es posoble una vez adultos me pongan huevos, forzar una segunda generación este mismo año refrigerando los huevos? Me suena que lo he leido u oido que se ha hecho... Me ayudais?