Buenas tardes, tengo un problema, a ver si me podéis ayudar. Desde esta mañana tengo uno de los táper con los gusanos retorcidos en media muda, se ponen negros, como si no pudieran mudar, pero siguen vivos. Hay algunos que están perfectos. Ya los he separado del resto. Las hojas son las mismas de hace una semana, los demás comen y están bien. Saludos
mariposas perfectas Joaquin, Te felicito. Y oye Ka lo unico que se me ocurre,puesto que no se retuercen, es que tengan una temperatura muy por debajo de 20 grados. Tocalos y si estan muy frios, pues eso. Suerte
Explico. Colombianos apunto de hilar de unos 8 cm y medio; nuevo cruce de dalmata claro con N50 para hilat tb, Y el ultimo un HL06 que me ha salido color fuego y a ver si le sacamos descendencia; Que os vaya bien el encierro y gasteis poco.
Bauti, es seguro que no es temperatura baja, han estado por debajo de los 20º sin problemas, y estos días las temperaturas han subido aquí es Sevilla. Creo que tiene que ser algo ajeno a la temperatura o comida, la morera es la misma de hace una semana, por lo que la descarto, son del mismo árbol, cogidas a la misma vez y mantenidas igual, y la llevan comiendo 6 días sin problemas, hasta ayer. Están como intoxicados, ya lo he visto antes, recuerdo un año que mi mujer echó en los rosales del balcón un spray para los ácaros, y aún estando en la habitación más antigua casi cayeron todos. Desde entonces, extremo las precauciones en ese sentido. Lo único que se me ocurre, es que el vecino de abajo nos tiene a tope con el incienso, entra el olor por todas las habitaciones desde hace 2 días. El problema comenzó ayer por la mañana, y ya he visto hoy otros gusanos en táper distintos con los mismos síntomas. ¿Habéis leído o sabéis si el incienso puede actuar como insecticida? Saludos
Buenas tardes Ka, te has planteado que estos días están fumigando con agua e hipoclorito sódico todo lanzado desde tractores o remolques agrícolas, esta llegando incluso si no son muy altas las moreras a las copas de los arboles, para desinfectar las calles y puede deberse a eso??. Claro esta que esta opcion es si las hojas las pillas dentro de la Ciudad porque si es en el campo ya no se si podria ser eso mismo.
Que buenisima coleccion amigo Bauti, eso Dalmatas x N50 son chulísimos, ya hablaremos tu y yo mas adelante .
JJosejua, no puede ser, porque llevan comiendo de la misma bolsa más de 1 semana, y hubiera tenido problemas antes. Ayer limpie todo y eliminé a los enfermos, hoy casi no tengo bajas. Ayer no subió olores de incienso, que es a lo que le doy vueltas. No uso insecticidas, no tengo perro o gato con collar antiparasitario. Es raro, raro. Saludos
Amigo Ka, tengo un conocido de Huelva que es criador desde hace bastante tiempo que esta teniendo el mismo problema que tu cuentas, el cogio las hojas del mismo arbol y tiene varias razas pues por ejemplo los E30 se le murieron todos y tenía las hojas en el frigorífico y las lava y seca cada vez que les pone de comer. La verdad que esta siendo un año muy raro en ese aspecto, yo cruzo los dedos porque de momento alguna baja pero nada mas allá de lo normal. Ya nos contaras.
Gracias JJosejua, me pasa igual con los E30, que los he perdido casi todos, hoy he tirado otros pocos. En los demás apenas alguna baja salteada. Como tengo todo el tiempo libre del mundo, veo como evoluciona esta enfermedad, afecta a los gusanos que están próximos a mudar, es como si la piel vieja se endureciera y se pusiera negra, la mayoría no consiguen librarse de la muda. Algunos consiguen salir, pero la cabeza antigua se les queda pegada, así como el final de la muda en el ultimo par de patas, es como si estuviera soldada, he intentado quitar algunas, pero es muy difícil, remojándolas conseguí quitar alguna. Quizás tengan diarrea, eso hace que la caca líquida se suelde con la piel vieja, por eso no se pueden deshacer de ella. Los que consiguen salir, apenas tienen movilidad, están empequeñecidos, sin fuerzas, se quedan inmóviles hasta morir. Algunos intentan comer, pero están descoordinados, como si no pudieran moverse bien, o no le funcionara correctamente el sistema motor/nervioso. Lo que no comprendo es porque a unos sí y a otros no, son hermanos de puesta, y a unos pocos, de momento no les ha afectado. Ya os iré contando.
A mí me ha pasado exactamente lo mismo con algunas razas. Se retuercen y aunque sobrevivan mueren sin poder mudar. Yo he cogido la morera de dos árboles próximos entre sí, pero especialmente de uno, y algunas hojas del otro árbol, y después he mezclado las hojas. Resultado: una bolsa con la inmensa mayoría de hojas sanas y sólo algunas "envenenadas". A la raza que le ha tocado la "lotería" se ha fastidiado, al menos en parte. En alguna caja, al poner varias hojas he notado síntomas de intoxicación en los gusanos que estaban comiendo de una de las hojas. Estos gusanos normalmente han muerto pero el resto de las larvas de la misma caja se ha salvado. Yo en mi caso lo atribuyo a lo que dice JJ: a uno de los árboles ha llegado algo del hipoclorito fumigado. Cogeré sólo del árbol que creo que no está afectado y lo comprobaré. Saludos
Aquí os dejo unas fotos de las razas que ya tengo hilando. Las fotos son de las larvas que se salvaron del envenenamiento, al final de la 5ª edad: Robis Blanco: Aburako Amarillo: Drac: Ya os seguiré contando. Saludos
Buenas compañeros, una pregunta que me surge.....¿¿Que hacéis con el excedente de gusanos que os sobran?? Os lo digo por que supongo que a todos nos pasa lo mismo, cuando son pequeños se pueden llevar sin muchos problemas, pero cuando crecen y empiezan a comer como locos hay que hacer criba. Hasta ahora los que no pasaban el corte me los llevaba conmigo de pesca ..... pero ahora con la cuarentena no puedo sacar las cañas. He visto que como alimento vivo son de lo mejor que hay.... y tengo canarios criando.... nunca les he dado gusanos de seda a los canarios, pero los gorriones si que se los comen sin miramientos como me deje la caja abierta en el patio, y los canarios no son muy diferentes a estos. ¿¿Habéis probado alguna vez a utilizarlos como alimento vivo?? Un saludo !!!!
En pájaros insectívoros sí podrías usarlos, con los canarios te podrías encontrar alguna diarrea, cuando digieran al gusano con las tripas llenas de morera. En mi caso, mis reptiles acaban con el excedente. Saludos