Cucurbitáceas: Calabaza con hojas "quemadas"

Tema en 'Calabaza, zapallo, zapallitos' comenzado por jescobar00, 15/4/20.

  1. jescobar00

    jescobar00

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Argentina, BsAs
    Hola ¿cómo están?

    Quería saber si alguno tiene una idea de qué le puede estar pasando a mi planta de calabazas
    Las hojas le crecen bien pero después de un tiempo, comienza a aparecer un color amarillo cerca de las raíces del tallo y manchas como quemadas hasta que se marchita la hoja.
    [​IMG]

    Esta "quemadura" creo que también está apareciendo en la palta/aguacate
    [​IMG]



    Me fijé en el envés para ver si eran arañas rojas, y encontré una pelotita naranja (no sé si será algún huevo)
    [​IMG]


    Muchas gracias desde ya!
    [​IMG]
     
  2. ¿Lo has mirado con lupa lo de las hojas de calabaza? Me tiene pinta de araña roja por los síntomas en las hojas. ¿Están en maceta las calabazas?
    En cuanto al aguacate es falta de nutrientes. Es una planta exigente en nutrientes y agua sobretodo en maceta.
     
  3. jescobar00

    jescobar00

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Argentina, BsAs
    Hola Tomaset, gracias por tu respuesta
    Las plantas están en macetas. La calabaza me parece que tiene pulgones(blancos translucidos) porque estuve viendo algunas hormigas y larvas de san antonio/mariquitas
    Le pasé un trapo seco y le rocié con un poco de vinagre diluído, si no funciona ¿crees que será bueno pasar con un poco de jabón blanco diluído? o qué me recomendarías para que no crezca su población tuve que cortar algunas hojas que se veían secas/amarillentas

    Sobre el aguacate, le agregué un poco de cascaras de banana a la tierra y pronto le voy a poner compost que estuve preparando
     
  4. jescobar00

    jescobar00

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Argentina, BsAs
    Otra cosa que noté es que las flores abiertas se caen en menos de una semana. No encontré mucha info sobre su promedio de vida, pero me pareció interesante un artículo que decía que la planta se deshace y aprovecha los nutrientes de las flores que no puede mantener.
    - La tierra la mantengo húmeda
    - Tiene un poco de compost y nacieron lombrices
    - Las flores cuando se abren se ven bien. Si no hay polinizadores, con pincel llevo el polen de la flor masculina a la femenina

    Estos inconvenientes me tienen preocupado
    ¿Qué puedo hacer para extender la vida de la flores y su fruto?

    Gracias desde ya



    Unas fotos del fruto que se cayó con moho
    [​IMG]
    http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e9ee9ccdc7c3.JPG
    [​IMG]
     
  5. ¿A la calabaza suele aportar algo más que cascaras de banana y compost casero? Son elementos nutritivos muy poco consistentes. Has de buscar un abono liquido que tenga de todo. La duración de la flores es relativo, es simplemente para atraer los polinizadores y nada más. Un a vez cumplido esa función se va. Y el flujo de nutrientes en una maceta ha de ser constante para que la planta pueda alimentar los frutos. Si no se dan esas condiciones la planta se desprende del fruto lo que paso en la foto. Este tipo de moho también puede ser por culpa de un a hongo al cual le favorece el tiempo otoñal.
     
  6. jescobar00

    jescobar00

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Argentina, BsAs
    Muchas gracias Tomaset
    Voy a ponerme en campaña con los nutrientes y con estos puntos que mencionaste
     
  7. jescobar00

    jescobar00

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Argentina, BsAs
    Actualizo:
    Debe ser algún hongo uno de los causantes porque la planta está empeorando

    Probé con vinagre y también con leche/agua, tomando precaución de hacerlo a la tarde noche cuando baja el sol
    A pesar de desinfectar las tijeras después de que podo las que están mal, las hojas que salen se van poniendo marrones incluso algunas flores y hojas no llegan a crecer por esto

    tomate está separado y también se ve afectado

    Desde ya muchas gracias por la ayuda


    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]



    [​IMG]
     
  8. Wladimir

    Wladimir Guest

    Yo he plantado muchas veces calabazas y calabacines.
    Sobre las calabazas tengo que decir que necesitan una tierra muy bien abonada con estiercol compostado, personalmente uso el de caballo porque el de oveja tiene semillas de ortigas y me pone el huerto perdido de ortigas.
    El estiercol lo mezclo con la tierra en la zona en donde planto la calabaza al 50% y lo mismo hago en la linea en donde va discurrir el tallo principal.
    Hay zonas del tallo en las cuales les salen unos "dedos" los cuales voy enterrando y de ahi surgen raices que tambien voy regando cada dia, por eso abono no solo donde va plantada la calabaza, si no tambien por donde discurre el tallo principal del cual saldran las raices. Ademas aprovecho en todo la linea del tallo para poner un tubo al cual le pongo goteros regulables.
    Por la noche una vez a la semana le aplico abono foliar.
    Sobre las flores lo que hago es cojer las macho para polinizar a las hembras.
    Como insecticida utilizo unicamente jabon potasico, ya que me he dado cuenta que es una planta muy sensible y hay ciertos insecticidas fitotoxicos para las calabazas, un año me cargue una planta de calabaza de 9 metros de largo con imidacloprid.
    El enemigo principal de la calabaza es el pulgon, no he visto otro en ellas. Bueno si, hay otro enemigo, las hormigas las cuales si hay una lesion en el tallo princial, se meten dentro y se van comiendo el tallo. Estas rajas se deben a crecimientos muy acelerados.
    Abono y mucha agua, y como insecticida jabon potasico, le puedes echar jabon todo lo que quieras que no le pasara nada.
    Requerimiento importante mucha agua.
     
  9. jescobar00

    jescobar00

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Argentina, BsAs
    Wladimir muchas gracias por tu tiempo y tus valiosos consejos
    Ahora puedo estar un poco más orientado con el desarrollo de las calabazas
    ¿lo que me dices que enterrás son los Zarcillos/Tendrils? ultimamente no le veo tantas como hace unos meses, quizás será porque por acá estamos entrando al invierno. El tallo principal mide alrededor de 2m está casi pelado por todo lo que pasó pero en algunas uniones están volviendo a salir hojas más chicas
    Me doy cuenta también que es más conveniente colocar tierra abonada/abono líquido en vez de armar un pequeño compost cerca de la planta ¿la renovación de abono cada cuánto suele hacerlo? entiendo que esto también depende, por lo que comentaba tomaset, de la ubicación si está en maceta o en jardín y cuántas horas reciba lúz solar
    Para el riego, dejo reposar el agua alrededor de 12hs para que pierda parte del cloro que tenga
    Gracias
     
  10. Wladimir

    Wladimir Guest

    Si, los zarcillos son lo que entierro.
    Yo las planto en el suelo, no en maceta y las tengo a pleno sol.
    Las planto a principio de mayo, previamente la siembra la hago en maceta y luego la transplanto a tierra, las calabazas las recojo entre septiembre y octubre.
    La tierra la abono entre marzo y abril cada año.
     
  11. valeriabcn

    valeriabcn Va

    Mensajes:
    194
    Ubicación:
    Sant Cugat
    Wladimir, una pregunta, ya que te veo puesto en tema calabazas: serviría abonar ahora con estiércol de oveja (ya fermentado)? tengo otro post sobre mis cucurbitáceas (*"Calabazas, calabacines, melones... se les caen las flores hembra"*)y veo que a lo mejor el tema va de nutrientes.
     
  12. Wladimir

    Wladimir Guest

    Las cucurbitaceas lo normal es siempre que haya muchas flores macho y cuando la planta esta preparada dara flores hembra las cuales seran polinizadas por insectos polinizadores, si ves que no tienes insectos, tu misma cortas una flor macho y polinizas las flores hembra, una vez polinizada la flor hembra empezara a cuajar el fruto, si no es así se volvera amarillo el pequeño prefruto que no ha sido polinizado.
    El abono si esta compostado se lo puedes ir poniendo, el tema de que las flores no salgan o caigan suele ser o bien por falta de riego o riegos irregulares, les gusta el agua, no hay que dejar que se seque, tambien la falta de nutrientes puede ser uno de los factores. Es el fosforo el cual hace que tengamos una buena floracion y el potasio nos sirve para cuajar el fruto y que engorde. Por contra un exceso de nitrogeno hara que perdamos flores, conseguiremos mas horas y un crecimiento excesivo.
    Ocurre con el estiercol que el nitrogeno es lavado muy rapidamente por el hecho de regar pero nos aguanta lo suficiente para que la planta se desarrolle en los primeros estadios de crecimiento.
    Son plantas que requieren nutrientes rapidamente, los abonos de liberacion lenta no funcionan bien.
    Para ello una buena opccion es el abonado previo plantado con estiercol, una vez la planta se ha desarrollado aplicamos el abono foliarmente, abono diluido en agua, asi podemos dar fosforo cuando precisemos floracion y la creacion de raices y zarcillos y una vez tenemos ya la planta con zarcillos enraizados y con las flores ya resueltas, pasamos a abonar con potasio para el cuajado y engorde del fruto.
    Si nos pasamos con el nitrogeno veremos que los bordes de las hojas empiezan a quemarse.
    Abonos para aplicacion foliar hay por todos sitios, incluso los hay especificos para calabazas. Te duran mucho tiempo porque se usa muy poco.
    Todo este rollo que te he soltado es para que sepas que te puedes ajustar todo lo que quieras en cuanto a requerimientos ya no de estas plantas si no tambien de otras.
    Pero vaya, que si abonas con estiercol compostado, por ejemplo de caballo, porque el de oveja tira para atras y lleva muchas semillas de hortigas, la planta deberia crecer perfectamente si eres constante y regular con el riego.
    Yo por ejemplo ahora riego los calabacines cada tres dias hasta que veo que la tierra ya no chupa mas agua.
    Y en esta temporada solo he aplicado estiercol, ningún abono mas.
     
  13. valeriabcn

    valeriabcn Va

    Mensajes:
    194
    Ubicación:
    Sant Cugat
    Yo riego todos los días, mi tierra tiene mucha piedra y se seca enseguida. En macetas (que también tengo cucurbitáceas en maceta) también, por lo de que al ser menos volumen de tierra (sin tanta piedra) se seca pronto. Estoy notando nuevas flores hembra, a ver qué pasa. Las veo más vigorosas con el agua ácida, como más contentas (a todas las plantas, se ve que hacía falta). Ayer volvió a llover un rato. He puesto algunas bolitas de caca de conejo con paja seca (tengo dos donantes muy generosos y he leído que va muy bien) alrededor del tallo principal, donde comienza. Ya veremos los resultados, pero como digo, ya están saliendo más flores hembra en todas las plantas. Veremos si llegan a abrir esta vez, si cuaja fruto. También tengo un donante constante de cáscaras de platano, pero miraré algun abono orgánico comercial a ver si conseguimos alguna producción. Hasta ahora, pepinos nomás.