Cuidado, mantenimiento y limpieza de macetas de barro

Tema en 'Cultivo de plantas en macetas y jardineras' comenzado por Gustavo1979, 26/8/18.

  1. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Olvidé comentar que, una vez que limpies tus macetas, es mejor aplicarles un sellador para que no vuelvan a mancharse. Sé que, como se hablaba en algunos comentarios de arriba, las macetas perderían porosidad pero, dado que tus macetas no son tan profundas, en realidad no creo que le afecte demasiado a tus plantas. Yo tengo plantas en macetas plásticas mucho más profundas que las tuyas y les va de maravilla. Tal vez puedas intentar sellando solo una si te da miedo. Pero ya nos contarás;)

    Saludos.
     
  2. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Bueno; solo otro empujoncito más para que quede documentado. Estas son las manchas que tenía mi suelo de adocreto en el patio:

    [​IMG]
    Esas manchas no salían ni tallando con agua y jabón, aunque así lo parecía cuando el material estaba húmedo pero, al secarse, se hacía evidente que la mancha seguía ahí.

    Luego, decidí utilizar este producto que es el que yo uso para limpiar el azulejo de la regadera, y santo remedio.
    [​IMG]

    Ni siquiera tuve que tallar el suelo de adocreto. Al pasarle una esponja mojada en ese limpiador, de inmediato es evidente la reacción química porque se hace una especie de espumita que saca la mancha sin tallar siquiera. Te recomiendo usar guantes porque yo lo hice sin guantes y reseca un poco las manos.

    Aquí las especificaciones del envase:
    [​IMG]

    Este producto en particular es de los más económicos. Tal vez puedas encontrar algo similar ahí en tu zona.
     
  3. Gustavo1979

    Gustavo1979 Despertar la conciencia.

    Mensajes:
    56
    Ubicación:
    El Palomar, Provincia de Buenos Aires
    Ubicación:
    El Palomar, Provincia de Buenos Aires
    Hola. Muchas gracias a todos. No he podido quitar las manchas blanquecinas de la maceta y encima próximamente voy a adquirir otras porque aún así, me siguen gustando más las de barro que las plásticas, para cambiar algunas. No sé qué hacer con las manchas, quizás sea falta de paciencia. Probablemente la dejaré así para darle un aire añejo. Estoy decorando el estante/jardín/balcón, con algunas estatuas de Buda y pensaba rellenar el suelo con piedra partida blanca. Por eso las macetas plásticas no me convencen, pero voy reemplazándolas de poco, en tanto cada planta requiera un trasplante, a la vez que le cambie los sustratos por de mejores calidad.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    La estatua mas pequeño de la tercer foto, es hueca y pensaba ponerle alguna maceta chata tipo plato o maceta de bonsai debajo llenarlo de sustrato y hacer que una planta (puesta mediante esqueje) salga por la fuente que sujeta el Buda.

    Las estatuas son, la mas grande de resina, la mediana de cemento y la que cité anteriormente (hueca) de cerámica todavía sin pintar, igual que la de cemento.

    En las fotos se puede apreciar que la maceta citada en cuestión sigue con las manchas, pero se mantuvo sin aparecer nuevas.
     
  4. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Tienes ya un pequeño paraíso, Gustavo! Y las estatuas dan un toque relajado y espiritual. ¿Has pensado poner alguna fuente de esas de mesa? ¿De las que son pequeñitas? Una fuente de mesa con piedrecillas sería un complemento interesante.

    Tienes un rincón fabuloso. Deberías compartirlo en "terrazas, balcones y patios", que no me parece haberlo visto ahí.
     
  5. Gustavo1979

    Gustavo1979 Despertar la conciencia.

    Mensajes:
    56
    Ubicación:
    El Palomar, Provincia de Buenos Aires
    Ubicación:
    El Palomar, Provincia de Buenos Aires
    Muchas gracias. Realmente me encanta que te guste. El mérito no es solo mío, también hay trabajo de mi madre.

    Por eso hago muchas consultas molestando por acá, por temor a afectar las plantas. Te cuento que hay períodos que se ponen medio tristes, no sé si es el clima, el riego o el sustrato. Éste último, se basa en 80% tierra de bolsa de vivero y 20% turba. Termina siendo muy compacto. En las suculentas hace unos meses reemplacé algo de eso por sustrato para suculentas (bolsa de vivero) y sigue sin convencerme. Estoy pensando en pasarme a un buen sustrato, con humus de lombriz, turba, perlita, vermiculita, harina de hueso, y algo más.

    No tienen abono si quiera.

    Ahora la consulta sobre los Budas son referidas a qué pintura me servirá para la de cemento y cuál para la de cerámica (en bizcocho como al mía), para hacerlo antes de ponerle la plantita dentro. Como muestra de lo quiero hacer dejo una foto sin el trabajo hecho, solo presentado:

    Colocaría una bandeja como el platito que muestro, lleno de sustrato al igual que al interior de la estatua que se posaría arriba:

    [​IMG]

    Y luego pensaba introducir un esqueje dentro de la fuentecita que sujeta el Tathāgata:

    [​IMG]
     
  6. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Existe un recurso muy utilizado en macetas de bonsai, se trata de sumergir el tiesto en salfumán (ácido clorhídrico) rebajado con agua. El ácido descompone totalmente las sales y deja las macetas impolutas.
     
  7. Gustavo1979

    Gustavo1979 Despertar la conciencia.

    Mensajes:
    56
    Ubicación:
    El Palomar, Provincia de Buenos Aires
    Ubicación:
    El Palomar, Provincia de Buenos Aires
    Interesante, lo tendré en cuenta.
     
  8. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Dado que tus plantas se ven felices y en verde vivo, creo que en los períodos que las notas un poco tristes sea por su ciclo normal del año; y es que hasta en los mejores climas y los mejores suelos las plantas tienen ciclos en los que se quedan sin brotes, sin flores y hasta sin hojas.

    Buenísimo recurso :okey: Y mira que precisamente ese limpiador que he posteado arriba está hecho a base de ácido clorhídrico. Aunque se supone que ese en particular está hecho originalmente para limpiar sarro de los azulejos pero al fin que el sarro no es otra cosa que sales acumuladas, así que funciona perfecto.
     
  9. Gustavo1979

    Gustavo1979 Despertar la conciencia.

    Mensajes:
    56
    Ubicación:
    El Palomar, Provincia de Buenos Aires
    Ubicación:
    El Palomar, Provincia de Buenos Aires
    Es probable que la crasula ovata que se vé, que ya requiere cambio de maceta, cuya base va a explotar y empieza a sacar raíz al aire por arriba del sustrato (En realidad tierra compacta), y la Kalanchoe en cuestión que voy a pasarla a maceta más grande, al dejar la suya vacante (Que es por la que consulté originalmente), aprovecharé para limpiarla con los consejos dados, antes de colocar allí la crasula ovata.
    :okey:

    No sé si se me entendió o hice un matete de palabras jajaj
     
  10. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Se introduce el tiesto en un recipiente y lo llenamos de agua hasta que la maceta a limpiar quede medio cubierta de agua, entonces añadimos ácido hasta cubrirla. MUCHA PRECAUCIÓN, EL ÁCIDO ES CORROSIVO Y TÓSICO, CUALQUIER SALPICADURA SOBRE LA PIEL U OJOS PUEDE CAUSAR GRAVES DAÑOS. USAR GUANTES, MANGAS LARGAS, Y GAFAS PROTECTORAS Y MANIPULAR CON MÁXIMA PRECAUCIÓN.