Cultivando hortalizas en Cantabria

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Jose J., 19/7/14.

  1. semillucas

    semillucas

    Mensajes:
    270
    a mi de duele solo de de ver la foto:11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:
     
  2. Totalmente deacuerdo con vosotros, Semillucas y J.J., pero del agua la planta solo saca oxigeno y se lo doy con Huwa-San.......
    Lo de la tierra mueble, es mas complicado y tiene que ir junto con una asociación de cultivo ferrea para notar algo.
    Para ello no me discutireís que hacen falta muchos años de esfuerzos, equivocaciones............
    Yo ya no tengo este tiempo. se lo dejo a los admiradores de mi paisano "Jean Marie Lespinasse".
     
  3. En su tiempo, hice unos bancales en alto para aprovechar un montón de piedras que saque de la huerta y otro sitios .

    Tendrá como un metro de altura y la verdad que ahí cultivo lo justo,pues lo tengo en la pared que rodea la huerta .

    Soy clásico y de regar con regadera .

    Salvo este año que me he pasado a manguera , con una bricoñapa que me he sacado de la manga y en resumidas cuentas :un a vieja pistola de regar el jardín, con un acople para adosarle una toma y un trozo de manguera a modo de canalillo.

    Con la pistola regulo el agua que llega al canalillo y el acople hace que el conjunto sea mas largo y no tengas que agacharte.

    No tengo que dar tantos viajes a la toma de agua y la distribuyo a voluntad .Lo justo .



    En su tiempo , visitamos unos cuantos usuarios de este sito ( el antiguo ) la finca del Paisano Miracebo y vimos sus bancales cerámicos ( pionero en esto ) y te puedo decir que son cómodos , de fácil acceso y de poco mantenimiento , y para los que vais cumpliendo años ( :desconsolado: ) sería una solución a muchos achaques propios de vuestra edad :mrgreen: ( es broma ).

    Guy: si vieras la cantidad de veces que me he equivocado y metido la pata.

    Lo bueno que tiene es que se aprende mas de los errores que de las victorias .
     
  4. Jorge barreiro

    Jorge barreiro

    Mensajes:
    1.013
    Ubicación:
    toen, ourense
    Al túnel van los plantines de tomates que han salido dentro de casa, en marzo más menos y también las bandejas de plantas de temporada como pensamiento, calendula, tajetes...... para el jardín ;Este año al túnel le voy a poner plástico en vez de manta térmica.
    Con respecto al agua de mar Miracebo acaba de publicar un vídeo en you tube, muy en su línea, donde explica de maravilla el porque y el como usar el agua de mar :


    Es el enlace por si os apetece verlo.
    Hay muchas técnicas de cultivo, tal vez porque mi acercamiento al huerto fue hace más de 30 años de mano de John Seymour que me aficione al bancal profundo, técnica que según el se practicaba (mas menos) en el París urbano de finales del 18; da trabajo al principio pero satisface mi gusto por el orden y los resultados que he tenido siempre me han llenado tanto en hortalizas como en divertimento.
    Un abrazo
     
  5. agrario

    agrario

    Mensajes:
    735
    Ubicación:
    La tierruca CANTABRIA
    Hola a todo el mundo ,

    Que os parece este miercoles dia 14 ,quedar para cascar un rato .
    Que os pare e en el OXFORD ,en Puente Arce ,sobre las 6 o 6:30 .

    Venga animaros e intentaremos arreglar un poco ellxmundo ,jajjajaj

    Ya me direis ,un saludo.
     
  6. Agrario,
    Puedes contar conmigo.
    A ver quien mas?????????????
     
  7. Fran

    Fran Jardinero

    Mensajes:
    49
    Ubicación:
    Un pais pequeño
    agrario

    con migo puedes contar tambien
     
  8. einyell

    einyell

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    cantabria
    Hola forer@s.
    Llevo unos días comiendo ensaladas de tomate, la mayoría cherokees y corazón de buey y parece que la cosa ya tiene sentido. Los cherokee buenísimos.

    Los G.Altai están con buen tamaño pero las plantas empiezan estar un poco mal, no se si llegaré a probarlos. Los moskovich empiezo a darlos por perdidos.... a ver si hay suerte.

    Guy, igual te copio lo de los tejadillos para el año que viene y hago algo a menor escala.

    He descubierto una parra medio salvaje cerca de las colmenas llena de racimos de uvas pero plagados de velutinas. Están todas mordidas por las avispas. Es una pena, he probado alguna uva y estaban todavía algo verdes pero buenas. Coloqué ayer en la parra una trampa con atrayente, unas uvas y una velutina difunta. A última hora de la tarde ya tenía 5 compañeras dentro....
    He matado hace cinco minutos una que se había colado en el dormitorio....
    Las abejas están apelotonadas en la piquera todo el día, defendiendo su casa, y casi no salen a trabajar. He debido mandar ya unos 200 troyanos pero parece insuficiente.

    Me da la impresión de que no se está teniendo en cuenta el problema desde la administración. Salen noticias en el Diario Montañés cada semana, diciendo que son muy malas para el ecosistema pero la única herramienta que proporcionan es la retirada de nidos localizados, y en algunos casos ni eso cuando no está suficientemente justificado.....

    Igual están esperando a que el problema sea más grave y la solución más rentable....
     
  9. agrario

    agrario

    Mensajes:
    735
    Ubicación:
    La tierruca CANTABRIA
    Hoka a todo el mundo

    Aqui os dejo el enlace del programa de television ,que se hizo con la cata de tomates

     
  10. einyell :

    El problema de las velutinas no es de la empresa de control y exterminio, es de agricultura ( medio ambiente pasa del tema ) que no tiene dinero para combatir esta plaga .

    Los empleados ( pocos y con escasos medios ) cobran cuando hay partidas detraídas de subvenciones a los ganaderos y ya no digo la infrautilizacion de medios :bomberos, desplazamientos, horas extras,personal adjunto ...etc.

    Con la pasta gastada ,podían haber comprado un drón y con un operario, lo que se iban a ahorrar

    El problema no es que con el tiempo sea mas grave, es que ya es grave de por sí y los ciudadanos que se dan cuenta del problema cuando les toca, pasando de la inutilidad de los gobernantes , aplican sus propios medios .

    Hoy el DM dice que están prohibidas las trampas para cazarlas :meparto:

    Lo que tengo seguro es que mas de uno sacará beneficio de este asunto .


    Y si no, al tiempo ,porque en otras comunidades SI que se lo toman en serio .


    Trabajo perpetuo para la empresa contratada (:sorprendido: ) por la propagación de la plaga ( X 25/30 + por año ), subvenciones, comisiones , amiguismo, sobres y .........etc .

    Pais, que diría Forges .
     
  11. Teira

    Teira

    Mensajes:
    2.164
    Ubicación:
    Ria de Arousa
    :64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas:
     
  12. Juan Blanco Gragera

    Juan Blanco Gragera Leyendo y aprendiendo

    Mensajes:
    869
    Ubicación:
    Santander, España
    Hola a todos

    Acabo de ver en el programa España directo, tomates tipicos de malaga que son enormes, hasta 600-700 gramos por tomate. La variedad se llama Huevo de toro, entonces, queria saber si alguno de vosotros tiene suficientes para darme o intercambiar con otra variedad!
    Muchas gracias

    Un saludo
     
  13. Hola Juan,
    Tambien en la cordillera cantábrica puedes encontrar tomates de hasta 1500 gramos como el "Saron", La "tomata riojana", el "gigante de Lekeitio", el "Gallego".........
    Si vas a cultivar el "Huevo de toro" aqui vas a tener muchos problemas pues es un tomate andaluz (le gusta el calor y la sequía).

    En eBay encontraras semillas de ello por 2,10 €.
     
  14. Juan Blanco Gragera

    Juan Blanco Gragera Leyendo y aprendiendo

    Mensajes:
    869
    Ubicación:
    Santander, España
    Gracias!

    Todos esos tomates que me has dicho, se darian bien aqui en cantabria o slguno tiene semillas???
     
  15. Hola chicos
    Ayer fuertes chaparrones y con mucho aparato eléctrico. En lo que a mi respecta sin daños

    Gracias Agrario por el vídeo (no tenéis ni idea de tomates)
    :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:

    Bueno, también es verdad que el piel de doncella o lo he probado :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada: