1. MELINDA.MX

    MELINDA.MX

    Mensajes:
    661
    Ubicación:
    Monterrey N L Mexico
    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Hola :smile: buenas Tardes España, buenos días Mexico, Tengo una pregunta, que tal vez es tonta, pero aquí va, ha estado lloviendo bastante y como el limón que rescaté se ha estado llenando de agua la maceta, hoy sería el 4 día de lluvias, me preocupa que el agua lo ahogue,´por lo pronto lo inclinamos y le sacamos toda el agua que pudimos y le puse una¨ faldita¨ de plástico, para que no se llene tanto de agua. No sé si hice bien, pero creía que tenía que evitar que se llenara tanto de agua. Supongo que lo tengo que estar descubriendo, cada que baje la lluvia, por aquello de que se haga moho, hongos o algo parecido.Podría orientarme Maestro 4Halcón4.
    Gracias y disculpará la bromita es que soy muy traviesa :icon_redface:
    Hasta Pronto.Melinda

    No para de llover.:icon_rolleyes:
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Maimoca

    Maimoca

    Mensajes:
    173
    Ubicación:
    Málaga
    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Yo creo que aunque llueva mucho mientras drene bien no hay problema, no??? o sea, que al tierra no esté excesivamente compactada, poner guijarros al fondo de la maceta y debajo de ella tenerla en alto para que airee y a la vez no se quede en contacto con el agua sobrante... si puedes evitar poner plato mejor, pero a veces no se puede...

    No entiendo muy bien el método que has usado y si es efectivo, a ver si los expertos te pueden decir algo más... ;)
     
  3. Jeparu

    Jeparu Principiante

    Mensajes:
    882
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Si yo fuera pelota-que no lo soy- diría que se puede decir más alto pero no más claro.

    En efecto, lo del riego una vez al mes con la que está cayendo este verano, suena excesivamente drástico y probablemente el limonero se esté vengando, a su manera, negándonos sus frutos, pero lo cierto es que los novatos tendemos a pasarnos con el riego con las consecuencias de cochinilla, minador, hojas amarillentas o con manchas, etc.

    Estos días de tanto calor y viento, he comprobado en varios transplantes que la tierra se ha quedado totalmente apelmazada y el agua de riego pasa por el perímetro del tiesto y no penetra por la parte central. Yo he procurado deshacer los terrones y esponjar la tierra, añadiendo humus de lombriz antes de realizar el transplante correspondiente.

    Por eso lo que dice 4halcón4 de que en su día apretamos demasiado la tierra y que el agua no traspasa sino que se queda encharcada, es muy probable que nos haya pasado en nuestros cítricos. El problema es que podemos dañar las raíces si tratamos de esponjar el interior de la tierra de la maceta.:icon_redface:

    Seguiremos esperando... e informando.:razz:
     
  4. MELINDA.MX

    MELINDA.MX

    Mensajes:
    661
    Ubicación:
    Monterrey N L Mexico
    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Hola Maimoca, tengo la maceta del limón sobre unos ladrillos, si tiene buen drenaje del agua, pero como las lluvias no se quitan, se llena de agua como pileta es demasiada, entonces le puse una bolsa de plástico alrrededor, sujeta con una pinza para que no le entre tanta agua y resbale, por eso pongo como si fuera una falda alrrededor del tronco, ayer se la quité y se me olvido ponersela de nuevo, ya sabrás como estaba el pobre, llenísimo de agua, le volví a poner su falda.
    Gracias por sus comentario y esperemos a ver que pasa.:razz:
     
  5. Jeparu

    Jeparu Principiante

    Mensajes:
    882
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Para lo que somos neófitos, nos llama mucho la atención, en los limoneros 4 estaciones, el hecho de que los limones provenientes de una floración y que tienen un tamaño apreciable - de cuatro a siete cms.- quedan repentinamente detenidos en su crecimiento al sobrevenir una nueva floración que, en estos días de calor intenso, produce una infinidad de pequeños nuevos limoncitos muy arracimados.

    Supongo que por selección natural, estos limoncitos recién llegados irán cayéndose, quedando unos pocos elegidos, y los limones anteriores, ya algo desarrollados, retomarán su crecimiento culminando con su tamaño y maduración aptos para el consumo.

    Espero que ésta sea la lógica de la naturaleza...aunque quién sabe los misterioos que nos depara.:happy:
     
  6. Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Yo tenía ayer preparadas dos regaderas, en total algo menos de 3 litros, para que se evaporara el cloro y con una gota de vinagre (aquí el agua trae muuuuucha cal)... pero llovió tanto que no hizo falta regarlo. Mejor, el agua de lluvia le irá mejor que el agua de grifo.
    Yo lo tengo encima de piedrinas siempre, porque en el jardín en lugar de césped tenemos marmolina, así que ahí lo dejo. Pero ayer me dí cuenta de que en la zona en la que suele estar (donde más sol da) cuando llueve se encharca una pasada, es donde peor drena el suelo (justo ahí había antes un pittosporum, no sé si habrá relación) ... así que cuando llueva lo cambiaré de sitio.
    En fin, estoy muy contenta con el arbolito, porque ya no han salido más manchas en las hojas (cada vez tengo más certeza de que las quemé haciendo la novatada de refrescarla con sol) y porque los limones siguen medrando y están brotando dos más :smile:

    Hoy he ido a comprar abono para cítricos y no tenían en la tienda ninguno especial, cuál usáis y cada cuánto?
    Gracias!

    Y Melinda, yo de plantas no sé nada, pero creo que esa falda le irá bien para protegerlo del exceso de agua, aunque sea de lluvia digo yo que el exceso también será malo.

    Maimoca, el viernes mi perro se cargó todas las flores (petunias, rosas y claveles chinos) de un parterre que acabamos de poner nuevo, casi me da! Es un cachorro, digo yo que algún día aprenderá, he visto que venden productos para que no hagan pis donde no quieres ni escarben en la tierra, pero prefiero no poner nada porque también tengo una tortuga que adora ese parterre (de hecho tomaba el sol encima de una petunia) y me da miedo que ingiera algo que pueda hacerle daño.

    Un abrazo a todos, este hilo me resulta muy agradable y precioso :smile:
     
  7. MELINDA.MX

    MELINDA.MX

    Mensajes:
    661
    Ubicación:
    Monterrey N L Mexico
    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Gracias Marieta, que gusto que a tu limón ya no se le pongan feas sus hojas, yo lo que le puse a este feue nitro foska pero yo mejor esperaría a que te contesten los expertos, porque podía quemarse la planta con el abono sino lo hacemos debidamente.
    Esperemos que el Maestro 4Halcón4 venga por este hilo y nos oriente, a ti del abono y ami de la faldita, espero que ya me haya perdonado la bromita:mrgreen: :smile: :mrgreen:
    Hasta Pronto
    Melinda :beso: :beso: para todos
     
  8. 4halcon4

    4halcon4 Los amantes cítricos

    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Hola, foreras marieta & melinda: los dos nombre comienzan por m y acaban en a. Inquietante! Por cierto, maña y mejicana, también! Presagiará algo? Seguro que una gran amistad.

    Ahora, como dicen en mi tierra...agua del cielo, no quita riego. Pero...y vosotros sabíais que yo iba a decir algo, el plástico está bien, lo que pasa es que se pierde el agua de lluvia que como veis lava las hojas y riega el sustrato. Cuidado con tenerlo mucho tiempo puesto si sale el sol ya que lo cocería.

    Por cierto, a ver si alguien hace los deberes y busca las propiedades del agua de lluvia. A trabajar!

    Los abonos orgánicos llamados vulgarmente estiércol son lo mejor para el arbolito siempre y cuando esté garantizado, avalado por alguna comercial fiable.
    He llegado a ver abono para cítricos en el centro comercial AKI. Si sois un poco espabilados y leeis su composición tal vez lo podais hacer vosotr@s mism@s.

    El abonado en maceta se suele hacer solo a principios de la primavera quitando el sustrato de arriba hasta llegar casi a visualizar las raíces. Eso suelen ser los 2 ó 3 primeros centímetros. Añadimos (sin apretar, eh?) el abono hasta completar el borde de la maceta.

    ¿Sabeis cómo se sabe si la cantidad que habeis puesto es exacta? Pues sí, las macetas llevan una marca arriba que señala el máximo de sustrato, y el vacío que queda es para que contenga el agua de riego y no se desborde durante el proceso. Si usais una regadera, esta tierra nueva añadida irá aproximadamente a esa señal marcada. Nada más por hoy, saludos a España y al otro lado del charco. Y para ti también, envidios@!

    Salud!

    P.D.- Solo hacer que recapaciteis para que, cuando contesteis a l@s forer@s, no lo hagais citando su respuesta ya que se hace más largo y a veces arrastrais fotos que pesan mucho y se nota al abrir la página. Con tan solo citar el nombre de la persona en la respuesta rápida que os brinda abajo en la página, será suficiente. Qué os parece? Mis queridos citrus...
     
  9. LakeSea

    LakeSea ↑ Lagos y mares

    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Saludos a todos desde México, primera vez en este tema!

    Parece ser que siendo neofita en los foros asusto a las posibles respuestas, pero viendo que este es un tema muy activo pensé en pedir un poco de orientación, ya que vengo trabajando con un nuevo árbol citrus (limonero, creo que es limón meyer, como le dicen en USA) al cual no tengo idea de cómo tratar...

    [​IMG]
    ↑ El culpable de mis desdichas

    Lo conseguí hace algo así como una semana, de edad incalculable (ni el hombre del vivero donde lo compré supo decirme). En la foto no se ve, pero en la base se bifurca en una Y, así que en realidad son dos ramas bastante largas (la más corta de las cuales sostiene casi todos los frutos).

    Lo transplanté a tierra bastante porosa y en capas de mayor a menor grosor, para ayudar a que drene bien porque oí que a las raíces no les gusta la humedad. Siendo temporada de lluvias, no recibe mucha luz del sol, asi que la poca luz que recibe es indirecta. No tiene desarrollos ni nuevas hojas ni nada similar en la parte de arriba, y he notado que a falta de luz solar las pocas hojas jóvenes que tiene se niegan a abrirse. Los frutos que tiene en la base están inmaduros y con este clima no tienen vista a madurar...

    La duda: dado que en vez de ser una rama son dos, ¿qué hago? De momento lo tengo sostenido del tutor casi hasta el tope para que ambas ramas se solidifiquen hacia arriba, pero no sé si le estoy haciendo daño.

    (También acepto cualquier consejo que una voz amable y experta le dedique a una citrusera novata al ver fotos de su desgarbado arbolito. :icon_rolleyes: )
     
  10. Maimoca

    Maimoca

    Mensajes:
    173
    Ubicación:
    Málaga
    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Yo soy otra novata o sea que lo que te diga como no te lo repita alguien que sabe más no me hagas demasiado caso!!

    Lo primero que me parece que has hecho mal es transplantarlo... seguro que estaba en una maceta enana y no había más remedio (como me pasó a mí) pero al transplantarlo a una maceta mayor lo que hace ahora el arbolito es expandir sus raices por lo que parará el crecimiento de los limones, ramas, etc... ahora, ni idea cuanto tiempo necesitará para hacer esto y si los limones pasado un tiempo seguirán progresando.. ¿son limones de los amarillos o tipo lima (verdes y redondos, mas paqueños)?

    Por lo de la doble rama no lo sé, quizá haciendo una foto cercana del encuentro se podrá decidir cual es la principal, etc... de todas formas las podas se recomienda cuando está en estado estacionario, o sea, más parado, aquí en España suele ser en agosto (pleno verano y calorazo al máximo) y febrero, justo antes de la primavera... y no se recomiedna hacer una gran poda cuando añún es pequeño...

    Ya te digo, son cositas que una va aprendiendo aquí, pero que quizá un experto viendo tu limonero te aconseje mejor!!

    Jeparu, yo estoy igual que tú, tengo unos cuantos minilimoncitos por todo el árbol, sobretodo en las ramas altas donde antes no había salido ninguna flor... y me imagino lo mismo, que la mayoría caerán, aunque siendo sincera, 3 de los 5 limones que van prograsando siguen creciendo... lentos pero seguros...

    Marieta, yo le hecho este abono - http://www.google.es/imgres?imgurl=...&ndsp=32&ved=1t:429,r:27,s:0&biw=1680&bih=842 - ya que aún no he encontrando quien me venda estiércol en cantidades reducidas... 4halcón4, en caso de usar estiércol sería sólo para rellenar la maceta en primavera como has dicho? no hace falta entonces abonar más el resto del año?
     
  11. 4halcon4

    4halcon4 Los amantes cítricos

    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Hola, maimoca: antes de contestar a la cuestión que me planteas...no se os ocurra, y va para todos, regar los cítricos como si de un melonar se tratase! No creais que crecen más porque le ponemos agua en abundancia, y además la compro en herbolarios! No.

    Si encharcais la maceta, abortará los frutos ya que su supervivencia estará siendo atacada. Antes de morir, soltar lastre. Pero no solo de los cítricos, de todos los árboles.

    Me decías que si con un poco de abono en primavera era suficiente. Bueno, lo que pretendo es que veas que con poco tienes bastante y que así pasa a las raíces sin más. Debo recordarte que está enmacetado, y que depende de nuestros cuidados. Y de nuestros errores!

    Si algún día teneis la feliz idea(y el sitio) de plantarlo a tierra, el proceso en cuanto a preparación sería comparativo a un gran macetón de un metro cúbico, 1 metro de largo, otro de ancho y otro de profundo. Entonces el abono se colocaría de otra forma.

    Avisadme, eso sí, cuando os compreis el terrenito para montar una buena fiestuki, barbacoa incluida. Sin verduras, que me dan mucha pena los seres vivos, eh?
    Sensiblero que soy!

    Salud!
     
  12. LakeSea

    LakeSea ↑ Lagos y mares

    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Maimoca, más novata que yo no se puede ser, asi que te agradezco muchísimo por prestar oído a mis dudas!

    Con respecto al transplante, de origen no estaba en maceta sino en bolsa, y aunque la maceta si es un poco grande, el siguiente tamaño más chico no le hubiese ajustado a las pobres raíces. Esto lo noté cuando lo transplanté, ya que tiene las raices en una bola más oblonga hacia los lados, y pues de altura... está plantado como a medio camino entre superficie y piso. :-? Supongo que por ahora no hay más que dejarlo ser y desarrollar sus raíces.

    El tipo de fruto me suena más a limón que a lima debido a la forma, pero creo que no sabré hasta que maduren! Y a lo de la doble rama le tomaré una mejor foto después. De nuevo muchas gracias por ayudarme con mis dudas!
     
  13. Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    4halcon4, muy buena observación sobre las "m" las "a" y la casualidad de la coincidencia tanto en los nombres como en nuestra procedencia! No había caido.

    Vale, entonces esperaremos a primavera para conseguir un poco de estiercol (aquí no creo que sea difícil) y utilizarlo de abono. Por cierto, he de rellenar la maceta, porque cuando el aire tumbó a nuestro chiquitín perdió un poco ... pobrín mío!

    LakeSea, aquí otra que sabe poco, intuitivamente hablando y desde la ignorancia más enciclopédica que puedas encontrar, parece que soporta demasiado peso por abajo, como si estuviera descompensado... a ver qué dice algún experto.
     
  14. MELINDA.MX

    MELINDA.MX

    Mensajes:
    661
    Ubicación:
    Monterrey N L Mexico
    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Gracias 4Halcón 4 por tus consejos y los buenos deseos:eyey:
    Hasta Pronto
    Melinda
     
  15. 4halcon4

    4halcon4 Los amantes cítricos

    Re: Cultivo de cítricos en macetas.

    Lakesea, hola: no se puede cortar... laquesea de las ramas! Es broma y es cierto al tiempo.

    Tu arbolito ha sido formado para crecer en espaldera, una modalidad diferente. Se suele usar mucho esta variedad de limón( citrus limon meyeri ) como adorno por la forma del fruto.
    Es tu decisión dejar un tronco único. Hasta ahora eres la única de este hilo que lo tiene así.

    Salud!