cultivo del clavel

Tema en 'Clavel' comenzado por jaurel, 20/7/14.

  1. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
    ahora la teoria del color, a ver si la entedemos.

    Los colores primarios: ¿cuáles son?

    Todavía continuamos escuchando y "aprendiendo" en nuestras escuelas, primarias y secundarias, la antigua teoría del color acerca de cuáles son los colores primarios. Y la respuesta invariable es:

    LOS COLORES PRIMARIOS SON AQUELLOS QUE NO SE PUEDEN FORMAR, pero que permiten la formación del resto de los colores. Esos colores son...
    ROJO - AMARILLO - AZUL

    Por supuesto que en este caso nos referimos, concretamente, a los colores PIGMENTO, no a los colores LUZ (en este caso los primarios son rojo, azul y verde).
    ¿Por qué todavía tantos docentes y tantos egresados de instituciones educativas de Diseño, Artes Plásticas o Visuales, y de diferentes países, continúan sosteniendo esta afirmación?

    Esto dice la Enciclopedia Wikimedia:

    Un color primario es un color que no se puede crear mezclando otros colores del gamut en un cierto espacio de colores. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores : al mezclar dos colores primarios se produce lo que se conoce como color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que a veces se llama color terciario. Tradicionalmente, los colores rojo, amarillo y azul se consideran los pigmentos primarios del mundo del arte.Sin embargo, esto no es técnicamente cierto, o al menos es impreciso.

    Los tres colores primarios de la pigmentación son el magenta, el amarillo cadmio y el cian. (Cuando se dice que los colores primarios de la pigmentación son el "rojo, amarillo y azul", "rojo" es una forma imprecisa de decir "magenta" y "azul" es una forma imprecisa de decir "cian"). En realidad, el azul y el rojo son pigmentos secundarios, pero son colores primarios de la luz, junto con el verde.

    Lo decimos con letras mayúsculas:
    LOS COLORES PRIMARIOS SON MAGENTA, AMARILLO y CIAN

    [​IMG]

    en la imagen se ve claro los colores primarios. y aqui otro ejemplo

    [​IMG]
     
  2. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
    En la floricultura esta teoria se da poca. Pero sabesmos mas o menos los colores primarios del clavel :

    rojo
    rosa
    blanco
    amaillo

    depues bienen las mezclas que han dado otros colores limpios por ejemplo :

    naranja
    fucsia
    carmin
    azul
    verde

    pero la mente del humano va mas haya y han empezaron a mezclar :

    rojo-blanco [​IMG]
    blanco-rojo [​IMG]
    rosa-blanco [​IMG]
    blanco-rosa [​IMG]
    amarillo-rosa
    amarillo-rojo
    amarillo-violeta
    naranja-rojo
    naranja-rosa
    violeta-blanco
    blanco-violeta

    conforme vaya encontrado fotos de los colores mencionados los colgare.
     
  3. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
    El significado de los colores:



    Blanco:
    El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.

    El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.

    En heráldica, el blanco representa fe y pureza.

    En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.

    Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.

    El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.

    Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.

    A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos.







    Amarillo:
    El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.

    El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.

    El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.

    En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.

    Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.

    En heráldica el amarillo representa honor y lealtad.

    En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con la cobardía.

    Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adeecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.

    Por su eficacia para atraer la atención, es muy útili para destacar los aspectos más importantes de una página web.

    Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.

    El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.

    El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra porque lo hacen poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en sórdido.

    El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos.
    El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.






    Naranja:
    El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.

    Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.

    Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.

    La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.

    Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.

    Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy ádecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes

    Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.

    En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia.

    El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.

    El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.

    El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza.
    El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad
    El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.






    Rojo:
    El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.

    Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.

    Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.

    Trae el texto o las imagenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para connminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web.

    En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.

    El rojo es el color para indicar peligro por antonomasia.

    Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.

    En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países

    El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.

    El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.

    El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad.
    El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad.
    El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza.
    El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas.
    El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.






    Púrpura:
    El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.

    Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.

    El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.

    Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.

    Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.

    El púrpura brillante es un color ideal para diseños drigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.

    El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos.
    El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.






    Azul:
    El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.

    Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.

    Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.

    En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.

    Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con:

    El cielo (líneas aéreas, aeropuertos)
    El aire (acondicionadores paracaidismo)
    El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)
    El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios)
    Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.

    Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la consciencia.

    El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos.

    Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.

    Cuando se usa junto a colores cálidos (amarillo, naranja), la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.

    El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad.
    El azul oscuro representa el conocimeinto, l integridad, la seriedad y el poder.






    Verde:
    El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.

    Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.

    El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.

    El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.

    El verde sugiere estabilidad y resistencia.

    En ocasiones se asiocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.

    En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.

    Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.

    Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.

    El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.:

    El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional.
    El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.
    El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.
    El verde oliva es el color de la paz.






    Negro:
    El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.

    Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...).

    El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.

    En heráldica el negro representa el dolor y la pena.

    En una página web puede dar imágen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.

    Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de areas de contenido, utilizado debidamente como fondo.

    Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.

    Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.





    Tabla de propiedades de los colores:
    En la siguiente tabla vamos a resumir, para los principales colores, qué simbolizan, así como su efecto psicológico o acción terapéutica, tanto en positivo, como en negativo:

    Color Significado Su uso aporta El exceso produce

    BLANCO Pureza, inocencia, optimismo Purifica la mente a los más altos niveles ---

    LAVANDA Equilibrio Ayuda a la curación espiritual Cansado y desorienrtado

    PLATA Paz, tenacidad Quita dolencias y enfermedades ---

    GRIS Estabilidad Inspira la creatividad,Simboliza el éxito ---

    AMARILLO Inteligencia, alentador, tibieza, precaución, innovación Ayuda a la estimulación mental, Aclara una mente confusa Produce agotamiento
    Genera demasiada actividad mental

    ORO Fortaleza Fortalece el cuerpo y el espíritu Demasiado fuerte para muchas personas

    NARANJA Energía Tiene un agradable efecto de tibieza
    Aumenta la inmunidad y la potencia Aumenta la ansiedad

    ROJO Energía, vitalidad, poder, fuerza, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivo Usado para intensificar el metabolismo del cuerpo con efervescencia y apapasionamiento, Ayuda a siperar la depresión Ansiedad de aumentos, agitación, tensión

    PÚRPURA Serenidad Útil para problemas mentales y nerviosos Pensamientos negativos

    AZUL Verdad, serenidad, armonía, fidelidad, sinceridad, responsabilidad Tranquiliza la mente
    Disipa temores Depresión, aflicción, pesadumbre

    AÑIL Verdad Ayuda a despejar el camino a la consciencia del yo espiritual Dolor de cabeza

    VERDE Ecuanimidad inexperta, acaudalado, celos, moderado, equilibrado, tradicional Útil para el agotamiento nervioso, Equilibra emociones, Revitaliza el espíritu,Estimula a sentir compasión Crea energía negativa

    NEGRO Silencio, elegancia, poder Paz. Silencio Distante, intimidatorio
     
  4. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
    desde hoy aqui podemos identificar nuestros claveles por ire poniendo algunos colores:


    colores:

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]
     
  5. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
    Dianthus deltoides o “clavel silvestre”
    Descricion:
    Dianthus deltoides o clavel silvestre: de unos 15 cm. De altura; es espontáneo en algunos países de la zona mediterránea; su aspecto es semicolgante y por eso es apto para rocalla, muros floridos o para maceta. Florece entre mayo y junio con grupos de corolas de un 1 cm de anchura, en rosa difuminado en carmesí. Son hermosas las variedades de flores blancas o carmesí y hojas púrpura.

    Como se cultiva:

    Esta especie prefiere tierra seca y arenosa y necesita ser cuidada cada 15 dias con irrigaciones preventivas de agua y sulfato de cobre (4 gr. por litro de agua) para evitar la formación del mal blanco. El abono se realiza con agua y fertilizante mineral completo, cada dos semanas, desde fines de marzo hasta septiembre.

    La multiplicación:

    se realiza por división de las matas de plantas viejas en primavera o en otoño, o también por semilla en abril, trasplantando al lugar definitivo en otoño (a distancias de 25 cm entre una planta y otra) para conseguir la floración en la primavera siguiente. Se puede intentar también sembrarlo directamente en tierra, clareando luego las plantas a intervalos no inferiores a 25 cm.

    Te aplico esta tabla de cuidados para los claveles bajos o de rocalla.

    Cultivo: fácil
    Exposición: a pleno sol o semisombra
    Temperatura: 10 a 20º grados por debajo le podrían afectar las heladas,
    Riego: frecuentes en los periodos más calurosos.
    Floración: estival y para alguna especie incluso otoñal.
    Altura: 10 a 20 cm.
    Trasplante: en primavera después de las heladas.
    Cuidados: eliminar las hojas amarillentas y las hojas .
     
  6. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
  7. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
  8. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
  9. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Muy buen trabajo!! :okey::okey:

    Algunas notas:

    -> El artículo de la primera página sobre el cultivo del clavel, está muy bueno, lo vi hace un tiempo en internet y es de Argentina.
    En ese artículo dice que los perpetuos (Sim) son cada vez menos cultivados. En efecto, corresponde a la mediocridad empresaria local argentina, en este caso hortícola. Por estas tierras cada vez se ven menos variedades de lo que sea y sólo las más fáciles... Aquí ahora es casi todo claveles spray. Vas a un puesto de flores y... claveles?... tienen 2 a 3 cm de diametro. Son todos spray. Claro, a la industria hortícola local les importa un rábano que no haya más claveles enormes. Dan mucho más trabajo. Como son muy grandes, presentan rotura de caliz y muchas veces tienen que ponerle una bandita elástica en el cáliz de cada uno. Mucho trabajo para la holgazanería local. Espero que en España no sea así y todavía se consigan esos claveles bien grandes.
    (Otro caso parecido es Lilium longiflorum, los lirios blancos perfumados. Desde hace unos 2 años cada vez se ven menos. Ahora los lilium blancos que se venden aquí son casi todos Lilium asiaticos blancos. Súper fáciles de crecer. No tienen perfume y no son ni la mitad de lindos que los longiflorum, pero a ellos que les importa... La idea es ganar dinero con el mínimo trabajo posible.)


    -> En el post #9 de esta página se da una división
    Variedades del clavel llamado de los floristas (claveles de ramo)
    1. clavel chabaud (doble).
    2. clavel floristas (gigante y doble).
    3. clavel gigante (gigante, mejorado y estriado).
    4. clavel margarita (margarita y gigante).
    5. clavel gigante enfant de nice.
    6. clavel chinensis gigante.


    En realidad no está bien hecha, ya que los Enfant de Nice pertenecen al grupo de los Chabaud. Los Enfant de Nice tradicionales también huelen muy fuerte y son anuales, como los Chabaud. Las hibridaciones más recientes para "mejorarlos" no huelen tanto.
    Los Margarita (Marguerite) son exactamente lo mismo que los Chabaud.
    Una variedad que no figura son los granadinos (grenadin). No son Chabaud pero están emparentados y tienen las mismas características: anuales y fragantes)
    Estriado no es una variedad de clavel gigante. Hay Chabaud estriado, Enfant de Nice estriado, etc.


    -> Dianthus plumarius y varias otras especies de Dianthus, semillas, las vende J. L. HUDSON, SEEDSMAN
    http://www.jlhudsonseeds.net/SeedlistDI-DZ.htm

    Otros D plumarius, en T&M:
    http://www.tandmworldwide.com/dispatcher?search=dianthus

    Y en planta, D plumarius doble vende:
    http://www.planfor.es/compra,clavel-coronado-doris,1225,ES
    http://www.planfor.es/compra,clavel-coronado-haytor-white,1226,ES
    http://www.planfor.es/compra,clavel-coronado-maggie,1227,ES
     
  10. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
    gracias por la informacion fabio

    pero lo cogi la infomacion para utilizarla para aprender un poco el cultivo del clavel
     
  11. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Para quienes lean algo de inglés hay unos libros antiguos de la "época dorada" del cultivo del clavel (alrededor del 1900), que están muy interesantes y se pueden bajar gratis.

    American carnation culture. The evolution of Dianthus caryophyllus semperflorens (1901)
    [​IMG]

    Muy interesantes los primeros capítulos sobre el origen de los claveles modernos con mucha información sobre numerosas especies de Dianthus. Inclusive con datos que remontan hasta el siglo XVI. Interesante también como dice combatían algunas plagas con HUMO de tabaco. Habla sobre algunos claveles espectaculares que se obtuvieron a mediados del 1800, como uno de tipo Malmaison de 15 cm de diametro(!!!):sorprendido: y muy perfumado como todos los Malmaison, y por qué no se siguió produciendo. Al final del libro hay un capítulo que se llama Brevities con párrafos sueltos sobre curiosidades de todo tipo sobre claveles. Muy completo.
    Está en este enlace. Click a la izquierda sobre Leer online, o sobre pdf si se lo quiere guardar.


    Pictorial practical carnation growing : a concise guide (1906)

    [​IMG] [​IMG]

    Este tiene muchas ilustraciones y está más enfocado al cultivo del clavel y otros Dianthus.
    Describe variedades, etc. Interesante por las ilustraciones.

    Está en este enlace. Click a la izquierda sobre Leer online, o sobre pdf si se lo quiere guardar.


    The book of the carnation (1904)

    [​IMG]

    Del estilo de los anteriores, con muchas cosas interesantes.
    Está en este enlace. Click a la izquierda sobre Leer online, o sobre pdf si se lo quiere guardar.
     
  12. jaurel

    jaurel

    Mensajes:
    2.847
    Ubicación:
    GRANADA
    gracias fabian por estos maravillosos libros
     
  13. Entonces los Chavaud son anuales, es decir, que me darán flor y luego se mueren. Cómo los perpetúo entonces, o todos los años voy a tener que estar comprando semillas. Yo lo que quiero es plantar claveles con aroma intenso, me recomendaron para eso los chavaud. ¿Alguna otra sugerencia?
     
  14. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Los Chabaud son anuales: quiere decir que los plantas y comienzan a dar flor ya en el primer año de plantados. Hay otros claveles que son bienales, dan flor recién en el 2do año.
    No mueren después de dar flor, duran varios años.
    Igualmente te conviene ir renovándolos periódicamente , reproduciéndolos por esqueje, porque siempre una planta nueva te va a crecer con más fuerza que una vieja de varios años con toda la parte inferior ya muy leñosa.
     
  15. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Estuve buscando mucha bibliografía acerca de variedades de claveles famosas.
    Esto porque la información que existe es tan contradictoria que uno entra en una página supuestamente seria y lee algo, y luego en otra y lee algo totalmente opuesto.
    Así que busqué documentos viejos, algunos del 1800, para ver de donde salían esas variedades.
    No digo que lo que escribí sea la última palabra, sería un disparate con la escasez de información que hay.
    Sólo lo expongo aquí para que lo discutamos.
    Así que si encuentran más datos, bienvenidos sean!
    Aquí va la primera parte:
    ______________________________________________

    Algunos Claveles famosos (1ra. parte)


    Dianthus caryophilus

    Según el Diccionario de ciencias médicas por una sociedad de los más célebres profesores de Europa de 1822, existe la duda de que dada la denominación latina previa a Dianthus, el origen fuese extra europeo, tal vez del norte de África, y que luego de introducido se distribuyó en Europa:

    [​IMG]

    Notar que el término clavel de florista se usaba originalmente como nombre común del Dianthus caryophilus. Y actualmente se usa también como designación de claveles de tallos duros, aptos para corte.



    El Clavel Granadino


    Es uno de los más emparentados con la especie Dianthus caryophilus y tal vez su mismo origen sea silvestre.

    El clavel Granadino es extremadamente perfumado, y originalmente de color rojo.

    Supuestamente, como sucede en la mayoría de los silvestres, no es remontante; su época de floración esta comprendida entre mediados de junio a mediados de julio.

    Según el mismo Diccionario de ciencias médicas de 1822 citado arriba:


    [​IMG]

    WOW!! Cura la peste! :11risotada:

    El perfume es tan intenso que se lo utilizó (o utiliza) para aromatizar la ratafía.

    Notas:

    Siempre pensé que la ratafía era sólo de España, pero parece que se produce desde siempre en Francia e Italia también. Uno debería suponer que él clavel granadino todavía existe en su forma original, puesto que debió seguir siendo cultivado para su uso como aromatizante de esta bebida alcohólica tradicional…

    Siendo tan legendariamente perfumado, obviamente surge interés en cultivarlo.

    El problema, como siempre, cuando uno quiere comprar semillas son las plantas vendidas con nombre incorrecto.

    Sólo ver esto:


    [​IMG]
    Arriba a la izquierda, el tamaño de esas flores es tan grande que parecen claveles de florista más que los claveles cuasi silvestres, más pequeños como el granadino.


    Arriba a la derecha, un vendedor de semillas da como sinónimo clavel granadino = clavel de florista, y da como fecha de floración: de mayo a agosto. O sea es un clavel remontante o perpetuo como los de florista. Nada que ver con el granadino.

    Abajo, una firma más seria (Semillas Dupuy) dice que esos que vende florecen de junio a julio, tal como supuestamente debería ser. De ahí a que esos sean auténticos granadinos ya es otra historia…



    Los claveles remontantes


    (Remontante: Que florece de nuevo en la misma estación, o bien que florece durante un período largo, no tan estacional).


    Estos claveles fueron importantísimos en lo que a producción de flores cortadas se refiere.

    Según la Revue Horticole, Volumen 37, de 1866:

    El primer clavel remontante se creó en Lyon.


    "Fue el Sr. Dalmais, jardinero del Sr. Lacène (fundador de la Soc. de Horticultura) quién produjo el primer clavel verdaderamente remontante. Lo introdujo en el comercio en 1844 con el nombre de Atim.

    Este clavel era el producto de una cruza entre una especie (¿???) cuyo nombre común era el de clavel de Mahon (también llamado clavel de la Saint-Martin, por florecer regularmente para mediados de noviembre) y el clavel Bielson (Bichon, segun otros).

    Ese nuevo clavel fue fecundado con claveles flamencos (variedad extinta) y fantasía y así, ya había para 1846 una gran variedad de colores."


    Nota: Tal vez la palabra especie haya sido usada como variedad. Es difícil encontrar referencias al clavel de Mahon. Supuestamente era pálido y se cultivaba en jardines, tal como se puede inferir de un relato literario en el Journal de Toulouse de 1849.
    Por otro lado, en "Select carnations, picotees, & pinks: the history & cultivation of all sections" , de JOHN FRASER (1907), se hallan algunos datos:


    " En 1834, Loudon menciona un clavel de árbol con ramas algo péndulas que podía ser sujeto a una pared o armazón hasta una altura de 1,5 a 1,8 metros…. El Sr. Chabaud menciona que los claveles de árbol eran cultivados en Ollioules, Francia, en 1750, bajo el nombre de clavel de Mahon (oeillet Mahonnais)."




    Sigue la Revue Horticole, ahora con respecto a Alégatière, uno de los horticultores más importantes en el desarrollo de variedades de clavel,



    "Alégatière sentía que faltaba cumplir una tarea para rehabilitar su planta predilecta. La de desarrollar claveles que se pudiesen sostener con su propio tallo floral, sin necesidad de soportes.


    Y obtuvo mediante cruzamientos reiterados un clavel híbrido, enano y muy remontante que poseía un tallo firme y fuerte (œillet remontant nain à tige de fer). Esa fue una conquista admirable."



    Alégatière no publicó nada hasta asegurarse que había obtenido variedades estables, de varios colores que podían reproducirse por semilla. Y los bautizó como si fuesen una especie nueva: Dianthus siderocaulis (clavel tallo de hierro, o en francés: oeillet tige de fer).



    CONTINUARÁ...