Tengo dos Cupressus macrocarpa Goldcrest que se están secando y no sé a qué es debido. Están en la misma orientación que este verano (sur), pero, hasta hace muy poquito estaban preciosos y ahora se empiezan a secar. Los riego algo menos que en verano, creo que es el único cambio que han tenido, a parte del lógico cambio de temperatura. ¿Qué podría hacer?
Cómo se están secando? Las puntas o el interior de las ramas? Según eso puede que sea un hongo o no y el tratamiento es distinto.
Ciprés: Cupressus macrocarpa Goldcrest. Se secan. Tengo dos Cupressus macrocarpa Goldcrest que se están secando y no sé a qué es debido. Están en la misma orientación que este verano (sur), pero, hasta hace muy poquito estaban preciosos y ahora se empiezan a secar. Los riego algo menos que en verano, creo que es el único cambio que han tenido, a parte del lógico cambio de temperatura. ¿Qué podría hacer? Este mensaje lo tenía en el foro de árboles; pero, veo que baja y baja... Poe eso lo pongo aquí ya que veo que el asunto se agrava.
Hola Ana! Estos árboles son bastante propensos a phythoptora, podría tratarse de ésto. Si fuera....espacia mucho más los riegos, sobre todo no encharques, y aplica aliette de Bayer a las dosis recomendadas, ahora y en primavera. Saludos. diegoBE
DiegoBE¡¡ La phythoptora se puede reconocer si se seca ¿de dentro hacia afuera o al reves?, es que siempre me lio. Gracias
No me lo digas!!! Te voy a hacer otra pregunta le afecta a los Leylandiis, es que se los he recomendado a mi cuñado, madre mía, que tiene que ponerle seto a una parcela
Hola Ana! Pues sí que afecta también: Leeté esto: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=506 Ahí Miguel Angel habla de que se seca de dentro hacia afuera, pero suele actuar al revés , al menos los casos que he visto, de todas formas espera a que entre más gente y contrastar opiniones. Saludos. DiegoBE
Jolín, lo siento Ana, pero es que hoy haciendo un repaso de los temas en los que había participado me he dado cuenta que te hice una pregunta hace un siglo y no volví a dar señales de vida. Volviendo a ello. Lo que tengo entendido que si se empiezan a secar por las puntas, puede se por falta de magnesio. Venden ya abonos específicos para este problema. Más problemático es si se secan por la dase del tallo y el interior de las ramas: entonces puede deberse al hongo Phitophtora, y tb hay preparados comerciales para ello. Vaya, de esos que se encuentran en las estanterías de cualquier centro comercial. Ya contarás qué tal lo llevas!!!