Curiosidad de Trachycarpus

Tema en 'Trachycarpus fortunei (palmito elevado)' comenzado por Fornes, 27/11/16.

  1. Fornes

    Fornes

    Mensajes:
    530
    Ubicación:
    Valencia
    Tiempo atras hubo alguien que puso en un tema antiguo unas fotos de unos Tr. Fortunei totalmente sin las fibras del tronco.
    Hoy en un complejo de viviendas en el jardin me encontrado para mi una curiosidad de Trachycarpus pelados a medio tronco
    upload_-1.jpg
    upload_-1.jpg
    upload_-1.jpg
    upload_-1.jpg
    upload_-1.jpg
    upload_-1.jpg
    upload_-1.jpg
    upload_-1.jpg
    Aqui un detalle del tronco de mas cerca, podria pensar que es que se habrian caido pero deve ser cuestion del jardinero ya que todos los ejemplares estan igual.
    upload_-1.jpg
    A cada cual a gustos
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Ricardo:
    como bien dices ...para gustos ...colores .
    Seguro que hasta alli llega la escalera del jardinero ...o su coraje para seguir subiendo :icon_biggrin:

    Saludos y gracias por las imagenes
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ricardo.
    Hermosas fotos y suelo espectaular composicion quimica , ojalá en mi campo donde tengo muchos sembrados desparamados en distintos lugares formen un tronco grueso asi como el de tus Fotos.

    Tambien coincido con Pindó que le limpiaron la fibra del tronco , en mi zona usan la fibra de los Trachycarpus para sembrar orquideas de distintas especies y hermosas flores y cuanto mas alto tengan el tronco y mayor cantidad de fibra posible mejor se crian las Orquideas vaporizandolas todas las semanas con fertilizante Foliar completo , tambien lo que comento de mi zona sobre como aprovechan la fibra de del Trachycarpus lo hacen tambien en el sur de USA.

    Yo en mi campo hay muchas ratas rojas de campo despues que exterminaron un Buho Gigante llamado Ñacurutu y al destruirles el habitat de Selva de Galeria del Rio Paraná para sembrar alimentos desaparecieron esos Buhos Gigantes exterminadores de ratas que se comen las plantas de Orquideas entonces no pude sembrar Orquideas en todas las Butias que crecen Salvajes.

    Ademas de los Trachycarpus para los que les gusten las Orquideas en las Butias Yatay de mediana edad cuando tienen la Fibra se crian hermosas las orquideas y en todas las del Genero Phoenix mientras tienen fibra , en mi zona al ser Habitat de Butia Yatay en muchos jardines llenan los troncos de Orquideas y se les crian hermosas.

    Saludos. Erwin.
     
  4. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Bonito ejemplar, veo que está en la playa de La Pobla de Farnals.
    Aunque no está en primera línea de playa se ve que el Trachycarpus resiste bien la sal del viento marino.

    Sobre el tema de los gustos en la limpieza del tronco, yo quería hacer una reflexión:
    Para mi no es lo mismo hacerle a la palmera una poda que refleja un proceso natural que hacerle una poda que da un resultado antinatural.

    Me explico:
    Tomemos por ejemplo las Washingtonias, hay quien las prefiere con restos foliares y otros con el tronco liso; pero un ejemplar viejo sometido a las inclemencias del tiempo acabará teniendo de forma natural un tronco liso.
    Por lo tanto con la limpieza del tronco simplemente te adelantas a un proceso natural.

    Sin embargo los Trachycarpus no pierden los restos foliares por lo que quitarlos para mi es alterar la propia naturaleza de la planta.


    ¿Qué opináis?

    Un saludo.
     
  5. Bueno, es como el que le corta el pelo a un perro... Se trata de gustos.
    Yo no estoy en contra mientras no se perjudique a la planta ni le haga daño.
     
  6. Para gustos, colores...
    Lo he visto varias veces y a mi personalmente, me parece horrendo.
    Es quitarle al Trachycarpus su seña de identidad.
     
  7. guntur

    guntur

    Mensajes:
    746
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Hola !
    Yo no opino lo mismo, sera su seña de identidad, pero me parece que también están muy bonitos pelados, yo tengo uno de grande y lo tengo igual.
    En Cuanto al señor CarosRodrigo7, le diré que eso no es cierto, a todo ser a medida que se vuelve viejo, pierde la pelusa.:11risotada:
    Por aquí había unos cuantos " con unos cuantos añitos " y a todos les faltaba un par de palmos de pelusa. Creo que faltandoles solo los faldones aun
    estaban mas feos que estos.
    Y digo había, por que la paysandisia archon, los ha devorado todos, para ellas son como golosinas.
    Saludos,
    y Feliz Navidad a todos !
     
  8. puper 87

    puper 87

    Mensajes:
    287
    Ubicación:
    Casilda (santa fe,Argentina)
    Ubicación:
    casilda (santa fe argentina)
    Hola carlos rodrigo.en este caso disciento con vos.por la razon de que en el campo de un pariente hay 2 trachycarpus de al menos 10 metros cada uno o quizas mas q se pelaron naturalmente desde la base del tronco hasta la corona.
    Eso si,para mi teniendo en cuenta la lentitud de crecimiento tienen mas de 50 años porque con semejante altura no los eh visto ninguno parecido a esos 2.
     
  9. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Hola Guntur y Puper, pues si me decís que habéis visto ejemplares de Trachycarpus fortuney sin restos foliares de forma natural....pues entonces si que me quedo sin argumentos. :-?

    Yo no conozco ninguno sin restos foliares de forma natural, y los ejemplares longevos que he visto los mantienen completamente.

    Los ejemplares más altos que conozco son esta pareja de Trachycarpus situada en el Claustro del Monasterio de San Bartolomé de Lupiana en Guadalajara , comunidad autónoma de Castilla-La mancha, España.

    Como podéis ver a pesar de su altura y longevidad mantienen los restos:
    Foto fuente: Wikipedia.

    [​IMG]

    Un saludo.
     
  10. Fornes

    Fornes

    Mensajes:
    530
    Ubicación:
    Valencia
    Tiempo atras en el trabajo si que tuvimos un Fortunei que a medio tronco tenia sueltas las fibras, me pasa lo mismo personalmente me gustan mas con sus fibras.
    Vaya esos si tienen años.
     
  11. Yo he visto algunos Trachycarpus parcialmente pelados de forma natural. Suele pasar con ejemplares situados en zonas húmedas, sombreadas y poco expuestas al viento.
    Eso hace que las fibras acumulen humedad y con los años, se van descomponiendo y cayendo.
     
  12. guntur

    guntur

    Mensajes:
    746
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
     
  13. puper 87

    puper 87

    Mensajes:
    287
    Ubicación:
    Casilda (santa fe,Argentina)
    Ubicación:
    casilda (santa fe argentina)
    Hola carlosrodrigo los 2 trachycarpus q yo conozco son de esa altura,pero pelados. Estan en el medio del campo expuestos a todo.vientos,sol todo el dia,sequia,etc
     
  14. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    creo que es bueno recordar que las fibras de cualquier palmera se pierden por fuego, lluvia, viento, roedores, aves, extrema humedad y extrema sequia
    La edad no siempre es determinante, pero tambien influye , especialmente cuando se conbina con alguno de los factores anteriores