hola q tal? no sabia en q seccion poner este tema. tengo entendido q en españa es muy comun comer esta especie de cardo, queria saber si las semillas se pueden comer tb. si hay alguna forma de prepararlas. muchas gracias
Lo que nos comemos son las hojas, lavadas y peladas. A las semillas no se me ocurre qué valor se le puede sacar... es como comerse semillas de diente de león.
Te refieres a que también se comen los capìtulos del C. cardunculus como las alcachofas? Si es así lo veo lógico aunque no sé si tendrán el mismo valor.
las semillas del cynara q junte son del tamaño de un grano de arroz...... http://davesgarden.com/guides/pf/showimage/223403/#b supongo q en tu zona debe haber diente de leon gigante ♥ se comen las flores como alcachofas, cuando la flor crece se desarrolla la semilla http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cynara_cardunculus_-_seed.JPG la respuesta podia ser si o no.... la verdad q no entiendo el sarcasmo aca en argentina los cardos se solian comer hace 3 generaciones, a medida q la gente se alejo del campo cayo en desmemoria el tema como vi q las semillas del cardo mariano se usan para hacer cafe, pense q quiza se podian usar estas tb. ademas la flor se come antes de q se desarrollen las semillas..... me imagine q no habia nada de malo en la semilla tampoco en fin. las estamos comiendo hace varios dias y son ricas muchas gracias x el tiempo
http://articulo.mercadolibre.com.ar...emillas-hierbas-sueltas-natural-un-1-kilo-_JM otro ejemplo del uso del otro cardo
Primero que todo, yo no veo el sarcasmo por ningún lado. Hasta hace nada tenía en casa, precisamente, semillas de Cynara cardunculus obtenidas de plantas ya secas de las que hay en las huertas de mi localidad, y el tamaño no es ni de lejos como un grano de arroz (la foto que pones no sé de qué vale sin escala para saber el tamaño, pero bueno), a menos que comas un arroz muy pequeño que desconozco. Vienen a ser como la punta de un lápiz, un pequeño aquenio de unos 0,5 cm. de largo y apenas 1 mm. de ancho unido a un gran vilano. Incluso los del cardo Cirsium vulgare son más grandes, y los del cardo mariano que mencionas muchísimo más, esos son casi tan grandes como las pepitas de una sandía. Por cierto, aquí también venden las semillas del cardo mariano en herboristería.
en un rato saco fotos de las semillas q tengo junto con unas de arroz y la flor seca. esta es igual a la flor de donde saque las semillas. https://encrypted-tbn1.gstatic.com/...2BHPzMGUZg2keu0t9XVt_-mNWvkeXPOEgR_r52-cfPhzA quiza en argentina las semillas seam mas grandes. gracias de todas formas @Fernando Macé te debo muchas gracias previas a la mudanza
A ver si es que las que yo encontré no estaban bien polinizadas, en todo caso pido disculpas por el jaleo armado De verdad, si encontrase todavía alguna te las enseño y verás, eran pequeñas y finas como otras especies de compuestas de menor tamaño (se me ocurre, por comparar, las de Ratibida pinnata). A veces pasa también en los girasoles que las flores no polinizadas dan un aquenio pequeño y delgado, como si fuese la propia pipa en sí pero fofa y escuchimizada.
no hay problema. mira, aca, en la zona donde vivo, cuando los europeos vinieron a trabajar los campos, trajeron consigo estos cardos, de la zona donde las saque el suelo esta ultra empobrecido (casi arcilloso) x los trabajos q se hicieron ahi. el cardo domina, se hace fuerte... quiza sea x esta zona q pasa esto.ademas esuna planta ignorada, se la evita xq es invasiva. quiza alla como todavia siguen consumiendola se debilito. no tengo idea, lo q digo es solo especulacion. gracias
También se me ocurre la posibilidad de que lo que encontré fuese Cynara scolymus y haya alguna diferencia con las semillas. Normalmente aquí -zona de huertas de la costa valenciana- el cardo se cultiva como una cosa adicional en el margen de las huertas, pero a la alcachofa sí se dedican campos enteros, que en ocasiones si se lanzan a perder o queda alguna planta que no da la talla, la dejan allí hasta que se seca.
claro, aca se cultiva la alcachofa, pero le dicen alcaucil, la gente q vino del campo (mis abuelos x ej) perdieron la tradicion de comer cardos cuando vinieron a la ciudad, no es algo habitual en buenos aires
el cardo en gral, es considerado una plaga, pero pasa q despues estas plantas se resignifican. con la quinoa paso eso dejo de ser plaga a ser cotizadisima