Hola!!! este cactus es de San Juan, no es común verlo, crece en terrenos muy calizos y de difícil acceso, además están bastante camuflados..ni idea cuál puede ser sólo tengo una foto..por andar mirandolos no me dí cuenta de sacar más
Alicia, es una belleza ese cactus, ni idea de como puede llamarse o a que familia pertenece, pero es precioso!!!!!!! Gracias por compartirlo
Alicia es muy probable que sea alguna variedad de erioscyse por esa espinación tan oscura, vigilalo a ver si podés verle las flores!!!
Seguro algún erioscyse. Qué hermosas esas espinas negras!!! Qué suerte poder verlo en estado salvaje!!
Mariana, Cris, Jorge, Mar,Fernando y Caro muchas gracias por pasar!!!!!! lo he estado buscando y hay uno parecido , Pyrrhocactus villicunensis , o algo así..pero no estoy segura sé de tres lugares donde crece, en dos de ellos el medio es totalmente calizo sí que es lindo
Ali yo encontre el pyrrhocactus sanjuanensis y como sinonimo P. villicumensis fue lo mas parecido que vi habria que ver la flor la de este es amarilla algo amarronadas por fuera Si queres mas datos ya te va a costar
Hola Alicia. Encontraste una figurita difícil. Efectivamente se llama eryosice villicumense o villicumensis, por crecer en las sierras de Villicum. Es muy difícil mantenerlo en colecciones. Un poco de exceso de agua lo mata, incluyendo muchas veces la humedad ambiente. Recordá también que los pyrrhocactus pasaron a ser todos eryosice. Saludos, Hansi.
bien por el dato Juan, tenía esa referencia que ahora neoporterias, neochilenos y pyrrhocactus estan incluídos en erioscyses, pero no estaba 100 por 100 segura
Sandra, muy buena detective Jorge, qué linda que se ve la flor en esa foto, gracias Juan, me imagino que deben tener tanta agua como lluvia acá...es decir casi nada en todo el año..es una figurita difícil, la primera vez que lo ví fué en las Sierras de Villicún, después en dos lados distintos, en zonas muy limitadas ..siempre después de la floración, pero se alcanzaba a ver en los pétalos marchitos, dos colores, en uno de los lugares amarillos (como dice Sandra), en otro, naranja (como la foto que subió Jorge) Me traje dos a ver si puedo cultivarlos y reproducirlos, pienso tenerlos con el mismo sistema de agua que el clima nuestro..200 mm al año Muchísimas Gracias por los datos!!!! entonces queda bautizado como eryosice villicumensis Cris, no sabía que también la neoporteria y neochilenia habían cambiado el nombre...