Desde Darwin, Linneo, hasta Isidro.

Tema en 'Identificación de nombres de las plantas' comenzado por Tamir, 5/2/11.

  1. Ok, saludos
     
  2. Algunos datos de la especie


    * Crinum asiaticum
    L., Sp. Pl.: 292, 1753.
    var. asiaticum
    Etimología: originario de Asia.
    .Louisiana

    Nombres vulgares. Es: azucena, azucena asiática, crinum asiático, lirio blanco. Po: açucena,crino, crino branco. Fr: crinole, crinum. In: Asiatic poisonbulb, crinum lily, false spider lily, giant crinum lily, grand crinum, poisonbulb, spider lily, swamp lily, tree crinum. Ch: wen shu lan.

    DESCRIPCION

    Hierbas palustres, a veces terrestres,hasta de 1,2 m alt. Bulbo globoso a ovoide de 10-12,5 cm diám., cuello de 15-30 cm long., que emerge del suelo. Hojas angostamente elípticas, de 0,7-1,2 m long. x 7-20 cm lat., borde entero. Inflorescencias (10-) 20-50 floras; escapo de 40-80 cm alt., verde;
    brácteas de 12-18 cm long., rojizas. Flores actinomorfas, erectas a ivergentes, pedicelos de 1,5-3 cm long. Perianto hipocraterimorfo; tubo recto, de 7-12 cm long., blanco, a veces con tintes verdosos, rosado
    intenso o purpúreo; segmentos expandidos, lineares, de 5-13 cm long. x 0,8-2 cmlat., blancos, a veces, con una estría media rosada por fuera, blancos o rosados por dentro.Estambres suberectos o ascendentes; filamentos de la mitad del largo de los segmentos, rojizo-purpúreos; anteras curvadas.
    Ovario de 2-3 cm long. x 0,5-1 cm diám.; estilo de igual longitud o más largo que losestambres, rojo-purpúreo. Cápsula subglobosa, de 3-6 cm diám. Semilla 1, subglobosa,ca. 1,5 cm long., corchosa.


    DISTRIBUCION
    Variedad de las Islas Mascareñas y Asia tropical hasta el Pacífico sudoccidental. Crecegeneralmente en zonas pantanosas o costeras Introducidaen Europa a mediados del siglo XVIII, se ha difundido en diversos países. Crece adventicia en los Estados Unidos Puerto RicO, Australia e islas del Pacífico, inclusive las Galápagos. En la región rioplatense crece
    escapada de cultivo en el área urbana de la isla Martín García. Se propaga mediante sus bulbos, que son trasladados con la tierra de los jardines.
    La dispersión es hidrocora: sus semillas corchosas perduran viables flotando 1-2 semanas. Florece en verano.

    Usos. Ornamental, para parques y jardines,terrazas, patios y bordes de estanques.Se han obtenido cultivares de flores más grandes o teñidas de rojo. Requiere sol o semisombra, suelos profundos, bien drenados, riego abundante. Es sensible a las heladas intensas y al ataque de ciertos insectos.
    Se multiplica fácilmente por bulbos y por separación de bulbillos laterales. Los bulbos son tóxicos. En el Sudeste asiático se utilizan como remedio Antirreumático y antiinflamatorio (Samud et al., 1999). En el norte
    de Corrientes la decocción de la planta se emplea para preparar baños antirreumáticos

    DIFERENCIAS ENTRE LAS 2 ESPECIES
    C. americanum es similar a C. asiaticum en aspecto y por sus flores hipocraterimorfas,pero presenta bulbos menores (hasta de 10 cm diám.), con cuellomás breve (4-6 cm long.); láminas más angostas (2-7 cm lat.); inflorescencias (2-) 4-7 (-12) floras, flores sésiles o subsésiles, con tépalos blancos, a veces rosados, o bicolores: blancos, rosados o purpúreo-rojizos por
    fuera, y blancos o a veces ligeramente rosados por dentro. Es una especie variable, palustre,de amplia distribución desde el sudeste de los Estados Unidos hasta el sur deBrasil, Paraguay y el noreste de la Argentina
     
  3. maggy

    maggy

    Mensajes:
    4.591
    Ubicación:
    Mar del PLata, Argentina
    Y agrego (sin querer ofender por el comentario simple) cuando se trasplanta pasan varios años sin florecer como toda la flia de Crinum, los limacos hacen banquetes con sus hojas.
    Yo tengo C. asiático (identificado por Ezeiza) su perfume es espléndido ,alimonado, intenso y viven un medio siglo.

    S5021920.jpg
    S5021913.jpg

    Espero que las fotos te sirvan para terminar la identitificción.
    El roble si estas intersado tengo bulbos.

    Saludos!
     
  4. Ok muchas gracias