Anda, que tambien aqui me habeis ganado! Bueno, Irene, me uno a la fiesta! Felicidades, Mabelita! Que lo pases sensacional en este dia, seguro que estaras rodeada de cariño, en casa y en el foro!
Hola, Mabel! Como estas? Te he traido unas flores para que te alegren un poquito la vista. Espero te gusten! Animo, wapa!
Bien,por tí,Miositis.!!! Escribes poquito,pero mas frecuente!....o me lo parece a mí??? Para tí,con cariño.
Y a mí me da la sensación que lo hace con un poco de mejor ánimo ¿me equivoco? Miosotis ¿no te parece que aphe se parece mucho a nuestra especialidad? ¿Cómo cuál? ¡¡ ésta!! : Un gran beso y una cucharada de dulce para cada una.- ¡Qué avara que resulté! En realidad se merecen por lo menos 1 kg.del riquísmo Chimbote
¡Dios del cielo!, Irene. ¿Eso es dulce de leche?. Aaaaarrgggffffghhhhhhggg.... (aquí hay que imaginarme como Homer Simpson delante de una rosquilla, jeje). ¡Que bueno!. ¿Que tal hoy, Miosotis/Mabel?. ¿A que mejor que ayer?. ¿Si?. ¿Si?. Dí que si, enga, anda...siiiiisisisiisiiii Un envío de energías positivas a capazos. Saludos. Maite.
Hola a todos les mando un gran beso,por estar ahi con tanta constacia.Feliz dia de la madre!!!!!!(sí Irene aqui es hoy)
Hola Mabel, wapa, me alegra verte por aquí más de seguidito. La semana pasada estuve en Andalucía y en los jardines de La Alhambra, pletóricos de color, olor, sonido .. me acordé mucho de ti, te traje un poquito de los jardines Un besazo gordo
¡Pucha Mabel ..... haberlo sabido antes! Pero mejor tarde que nunca. Acá te dejo mi saludo para tu día Palabras a mi Madre Alfonsina Storni No las grandes verdades yo te pregunto, que No las contestarías; solamente investigo Sí, cuando me gestaste, fue la luna testigo, Por los oscuros patios en flor, paseándose. Y sí , cuando en tu seno de fervores latinos, Yo escuchando dormía, un ronco mar sonoro Te adormeció las noches, y miraste en el oro Del crepúsculo, hundirse los pájaros marinos. Porque mi alma es toda fantástica, viajera Y la envuelve una nube de locura ligera Cuando la luna nueva sube al cielo azulino. Y gusta si el mar abre sus fuertes pebeteros. Arrullada en un claro cantar de marineros Mirar las grandes aves que pasan sin destino.
Hoolaaa! Que tal esta todo por aqui? Cuanto tiempo sin vernos, como os echo de menos. Miosotis, me da mucho gusto verte por aqui! Y tambien me alegro mucho de ver Irene, tambien continua a tu lado! Mabelita, como va el animo, eh? Poco a poco veras como las cosas cambian, animo! Irene, que es el chimbote? Parece leche quedama, algo que en Mexico se conoce como cajeta. Sera lo mismo? Un saludo a todas!
Hola Miosotis, espero que estes un poquito mejor. A pesar de no conocerte más que por este post, quiero que sepas que sigo acompañandote con mucho gusto, y con la esperanza de que te recuperes pronto. Es curioso, buscando significados de nombres encontré el tuyo que es Celta y significa "Alegre" Yo nunca he probado el dulce de leche ¿cómo se hace? Por casualidad encontré esto para mayte, aprovecho y se lo regalo aquí
Miosotis un besito de día martes, no muy frío y con un lindo sol.- Ahora, con tu permiso, voy a constestarles a: aphe, la verdad que no tenía idea de la cajeta, pero chusmeando el google encontré la receta y Sí es la misma que la del dulce de leche, con las variaciones propias de cada uno.- Fijate vos que esto hace que la historia que se cuenta acá de cómo nace el dulce de leche no es tan cierta (tendré que averiguar): Corría el mes de Junio de 1829.En la localidad de Cañuelas se lleva cabo el encuentro de Rosas y Lavalle en pos de un acuerdo que sería el primer paso hacia la organización nacional .Al campamento de Rosas, llega Lavalle, visiblemente cansado, para entrevistarse con su opositor, quien se hallaba de recorrida por el campamento. Mientras espera, se tira en el camastro de Rosas.Mientras tanto, la mulata encargada de cebarle el mate de leche para el "Restaurador" le echa un puñadito de azúcar para que se vaya disolviendo, muy lento, al calor de las brasitas...Cuando por fin Rosas llega a su tienda, encuentra a Lavalle, profundamente dormido.Su fiel servidora hace ademán de sacar al intruso del catre de su amo;pero éste con ademán enérgico la detiene y le dice:- "Déjalo, que es un valiente", y lo tapa con su poncho.La mulata en silencio se retira para cebarle un mate bien calentito...Pero al ir a buscar el jarro donde había puesto a calentar la leche con el azúcar, encontró una crema amarronada y espesa:Había nacido...el DULCE DE LECHE... NEVA esta es la receta del dulce de leche que yo preparo cuando consigo leche pura, pero sin la vainilla, porque para mi le cambia el sabor, no es el tradicional: INGREDIENTES 2 litros de leche hervida 1/2 kg de azúcar refinería o molida 1 chaucha de vainilla Una pizca de bicarbonato de sodio * Verter la leche en una cacerola, añadir el azúcar, la chaucha de vainilla, revolver bien para disolver el azúcar y llevar al fuego fuerte hasta que suelte el hervor. * Bajar el fuego y revolver cada tanto hasta que esmpiece a espesar. * Agregar entonces el bicarbonato y continuar la cocción, revolviendo continuamente, para evitar que se pegue hasta que tome el punto deseado. * Según se desee más o menos espeso, probar dejando caer una gota sobre un plato, dejar enfriar, soplando.Si luego no corre, estará a punto, sino continuar la cocción unos minutos más.