Diario de un huertero I

Tema en 'Cultivo de hortalizas' comenzado por revenio, 26/2/11.

  1. Re: 15 de agosto, hablemos de pimientos (chiles)

    Me gusta probar y probar cosas nuevas y los pimientos son una de mis debilidades. Y que conste que no es ninguna molestia, es difícil encontrar por aquí (Murcia) a personas que les interese el tema, así que el foro es un lugar ideal para explayarse y después de tanta paliza vuestros comentarios positivos son de una gran ayuda para seguir en el duro trabajo huertil, una motivación más si no lo es ya de por sí el resultado de las cosechas.

    Estoy sacando semilla pura de casi todo; así que si alguno te interesa en particular, no dudes en pedirme semillas.

    Un abrazote

     
  2. Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    ¡Vaya! esa diferencia de precio era por la comisión que les pedí por haberos dicho el sitio; me parece que el jamón de cebo tendrá que esperar a la paga extra de Navidad :meparto::meparto:, eso si nos pagan, que a los funcionarios de educación nos tienen en la diana de los recortes :(

    ¡18 parades!, ¡qué envidiosa!, quieres superar mis 16 :icon_evil:; yo voy matao con las 16 (15, que aún tengo una sin acabar), así que no sabes donde te metes.

    Bueno, con lo que te has ahorrado con la información, al menos ya me pagarás una cervecita, más pronto que tarde ;)

    Un saludico


     
  3. estpemo

    estpemo Inventando

    Mensajes:
    1.225
    Ubicación:
    Murcia
    Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    No sé que te dirá takones, pero prueba con un buen chorreón de vinagre, suele funcionar con ese tipo de pigmentos. Haz la prueba durante la cocción y ya nos contarás, otra opción es el limón. Los ácidos actúan sobre el pigmento produciendo una reacción química y devolviendo el color. Con la lombarda y la remolacha roja funciona, no sé si con la chioggia también.

    Un saludito y luego un poco más tarde os leo con el ordenador pequeñito.

    Un saludito
     
  4. estpemo

    estpemo Inventando

    Mensajes:
    1.225
    Ubicación:
    Murcia
    Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    Cervecita con jamón ibérico de COVAP (del Valle de los Pedroches) y tostadita de aceite de Priego de ese con premios y tomates de los tuyos claro ;) :meparto: :meparto: . TEnlo como seguro :smile: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :eyey: :eyey: :eyey:

    Luego vuelvo con mi ordenador pequeñito. A ver si nos das tus tareas de hoy, que sean muy largassss y tardes mucho en escribirlas así luego te comento un rato ;) sobreseguro.


    Un saludito
     
  5. Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    Para los tomates falta mucho (10 meses), habrá que pensar en la tostada con manteca colorá o de puro aceite.

    Las tareas ya están puestas, las coloqué esta mañana y he añadido lo de la tarde editando la entrada.

    Un saludico de este huertano murcianico :smile:

     
  6. Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    lo prometido, después de los "tomates cagones",la parchita,maracuyá..fruta de pasiónnnnnnn......para endulzar tanto picante:

    rgh1313787608k.jpg

    arx1313787868w.jpg opt1313787924e.jpg arx1313788173u.jpg

    bwy1313788268m.jpg cqs1313788398l.jpg

    bfi1313788493r.jpg

    salud.
     
  7. Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    Roberto,

    Cuando estuve en la isla de La Palma, nos alojamos en un hotel en la que todo era Alemán, hasta los espectáculos, pero tras la zona del buffet libre, había un jardín, horrorosamente adornado al estilo alemán, con un coche oxidado en medio del mismo, pero con un montón de tomates "cagueros"; llegué a probarlos y estaban buenos; aquí en Murcia cuando salen tomates así, medio silvestres, se les llama "culeros" :meparto::meparto:

    ¡Qué envidia esas plantas tropicales!, aquí no acaban de ir bien, les falta aún algo más de templanza en el clima, quizás en la costa desde Cabo de Palos hasta Águilas, donde no hay heladas y hay muchas plantas comunes con las zonas bajas canarias (aulagas, cornicales, chumberillos) pudieran funcionar; un día de estos me compro algún terrenito por allí y las pruebo, ahora que nos sobra el dinero :meparto::meparto:

    Un abrazote chicharrero :5-okey:


     
  8. estpemo

    estpemo Inventando

    Mensajes:
    1.225
    Ubicación:
    Murcia
    Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    Roberto, que rico todo. La parchita no la había visto en mi vida. En Córdoba es casi imposible encontrar frutas tropicales. Algo hay en el super de confianza que todos conocemos, pero por norma general nada de nada. Aguacates, mango, chirimoyas.... nada especial

    Un saludo
     
  9. revenio

    revenio APRENDIZ DE TODO

    Mensajes:
    3.497
    Ubicación:
    granada
    Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    FALCARAZ ya no hay tomates "culeros", antiguamente cuando no bahia Watter y se hacia en el corral y ese estiercol que contenia las semillas iba al huerto y nacia de todo aquello que uno comia, aunque nunca nacen las gambas y los jamones ja ja ja... a estas horas y yo hablando de guarrerias, mañana me explayo mas.
    UN ABRAZOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
     
  10. takones

    takones

    Mensajes:
    728
    Ubicación:
    castilla y colonia
    Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    las remolachas de mi avatar las traje de alemania.
    las regale entre los foreros y no llegue a plantarlas
    solo se que los colores salen como se ven el la foto.
    preguntare a quien las planto a ver como le quedaron al cocinarlas.
     
  11. Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    Bueno, cuando salimos al campo a veces te da un apretón y, tomates culeros en medio del monte :meparto:

    Un abrazo

     
  12. estpemo

    estpemo Inventando

    Mensajes:
    1.225
    Ubicación:
    Murcia
    Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    REVENIO, FALCARAZ: ni se me había pasado por la cabeza que los tomates esos que aparecen en medio del campo procedieses de un apretón humano. Siempre pensé que procedían de un apretón de un pajarillo. ¡Hay que ver lo que se aprende en este hilo!!!! :meparto: :meparto: :meparto:.

    Falcaraz, ¿y... has probado los culeros murcianos? :sorprendido: , ¡ya tienes valor!!! :meparto: :meparto: :meparto: ,¡venga, vamos, vamos vamos que por aquí todos estamos esperando que pruebes el Bihl Jolokia (o como sea). Ya estás tardando en subirnos una foto de tu cara resistiendo el ataque del pimientito en tus carrillos. ¡Venga valiente que ya los tienes recolectados, y que las 1.040.000 unidades ésas no son nada para tí!!! :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

    :escondido: (¡Ay, la que me va a caer)...:22rezando: :22rezando: :22rezando: ,,,:meparto:

    Un saludillo de parte de esta cordobesa para los dos :sol-brillante:
     
  13. HERAS

    HERAS

    Mensajes:
    6.513
    Ubicación:
    Coslada(MADRID)
    Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    Uf que guarros estais....:meparto: , si se parecen a mis cherrys...., ahora hablando en serio las heces de los perros, gatos y humanos están prohibidas en los huertos...., pero no sabría muy bien el porqué...si que se porque he conocido un caso que las heces de un perro o gato en una lechuga si te la comes sin limpiar lo suficiente puede crear un quiste hidatídico en los humanos....
     
  14. Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    La verdad es que, como dice revenío, eran muy comunes antes, cuando los escusados eran el corral o zonas cercanas a donde se amontonaba el estiércol. Ahora lo que suele darse es esos tomatitos que salen por haber quedado semillas en un compost mal descompuesto. Los últimos que vi, en La Palma, no sé si fueron de algún apretón de un alemán o una alemana, porque el buffet era terrible :meparto::meparto:, recuerdo que nos pusieron unos pepinos que ya los quisiera haber tenido yo para semillas, llevaban un pedazo de pepitas que más parecían de calabaza :meparto::meparto:

    Y por eso estpemo no los he probado, porque si los encuentro ahora, no creo me pueda resistir. :13mellado::13mellado:; ahí cerca de la playa es posible que sea más fácil encontrarlos, la gente come en la playa hasta ensaladilla que ha estado al sol durante horas, por lo que los apretones son muy comunes; si ves alguna mata no te los comas todos como hiciste con los míos (¡que te conozco bacalá, aunque vayas disfrazá), guarda alguno para semilla :meparto::meparto::meparto::meparto:

    Hablando de chiles picantes, esta mañana estuve dando un repaso por el huerto y recogiendo pimientos dulces y berenjenas, un compañero que es de Valls (Tarragona) me iba a dar cebollas para calçots (15 kilitos de nada) que acababa de comprar hace un par de días en una cooperativa del pueblo (Valls es el pueblo emblemático de los calçots) y quería darle una bolsa de berenjenas variadas y otra de pimientos dulces variados; vi que los chiles picosos (habaneros, jolokia y demás) están reventados de frutos maduros, esta tarde (o sea, ya mismo) me toca recogida, tengo el secadero lleno, pero hay que aprovechar.

    Y sí, ya tengo mis 15 kilitos de cebollas de calçot :52aleluya:, ahora me toca hacer unos buenos caballones pues las cebollas se ponen en el fondo del caballón y conforme echan los calçots se empiezan a cubrir. Si no los habéis probado, hacedlo en cuanto tengáis oportunidad, es una verdura fina fina, a la brasa o directamente sobre sarmientos ardiendo y con una salsita romesco, a base de pimientos asados, tomates y almendras, son pecado mortal :11risotada:

    Un abrazote, salgo pitando que ya voy a plantar la segunda tanda de habas cuarentenas, las de la primera están brotando muy bien.

     
  15. estpemo

    estpemo Inventando

    Mensajes:
    1.225
    Ubicación:
    Murcia
    Re: DIARIO DE UN HUERTERO

    Hace poco, paseando por las calles de Broto (Pirineo Aragonés), me llamó la atención esos balconcillos tan peqeños que sobresalían de un lateral de las casas y que estaban a una pequeña altura. Me explicaron que eran los "cagaderos de antaño". Desde ahí todo caía a la calle o directamente al huerto y se lo comían los animales (gallinas, cerdos) en pocos segundos. La mayoría de las casas aún los conservan.

    He leido por ahí que uno de los principales problemas del uso de los excrementos humanos para abono es la acumulación de antibióticos en ellos y la trasmisión de parásitos procedentes de la ingesta de alimentos no desparasitados o desinfectados. Los antibióticos quedan en el estiércol y pasan a los frutos y de ahí, de un humano a otro creando resistencia, al igual que los productos trangénicos. Respecto a los parásitos, los huevos permanecen en las heces secas durante mucho tiempo transmitiéndose e infectando a gran cantidad de la población a través del consumo de hortalizas procedentes de cultivo con este tipo de abono. A parte de las típicas lombrices intestinales, hay infecciones de tenias que pueden instalarse en músculos como el corazón, y en órganos como el hígado, cerebro e incluso en parénquimas causando daños irreversibles. En los paises desarrollados está prohibido su uso, pero todavía lo usan en zona de Asia y sobretodo en núcleos subdesarrollados rurales. Ahora hay nuevas corrientes que empiezan a recomendar su uso como nuevo abono ecológico y nos intentan convencer de su buen y económico uso. Incluso hay paises donde te pagan por echarte unos camioncitos de residuos fecales tratados en tu huerta o campo, :sorprendido:. Hasta hace poco creo que lo hacían por Galicia. En Asia incluso usan abonos procedentes de residuos de aguas fecales tratadas y de lodos. Yo no me fiaría mucho de consumir esas hortalizas.

    Días atrás vi en la tele un reportaje sobre una señora que iban a intervenir de un tumor abdominal lateral bastante grande. Al comenzar la intervención descubrieron que lo que tenía era una tenia gigantesca que se había instalado en su músculo abdominal y había dañado gran parte del hígado devorándolo y poniendo miles de huevos, así que salvó su vida pero se quedó sin hígado. El diagnóstico de la intervención fué infección por parásito procedente de ingesta de verduras contaminadas con sus huevos. Así que os recomiendo que por muy sano y de confianza que sea vuestro estiércol, antes de consumir ningún fruto, lo desinfecteis con unas gotitas de lejía o con algún tipo de producto farmaceútico especial para ello. Yo siempre lo hago.

    Y para mayor énfasis, ¿dónde dejamos el uso de cabello humano como fertilizante?. HAy una casa americana de semillas muy conocida que ya lo comercializa :sorprendido: . ¡Pero cuanto royooo...!!!!

    Todo ésto es meramente informativo, que cada cual utilice lo que quiera y crea conveniente. No es mi intención crear polémica :5-okey:

    Un saludito